Las estrellas más masivas son colosos inestables, nacidos en viveros estelares muy ricos en gas. Su masa, medida en masas solares (M☉), a menudo supera 100 veces la del Sol. Pierden mucha masa a través de intensos vientos estelares. Estas estrellas son de tipo espectral O o Wolf-Rayet (WR) y viven muy poco tiempo, solo unos pocos millones de años, debido a su frenético consumo de combustible nuclear. Su final suele ser explosivo, en forma de Hipernova o Collapsar, dando lugar a agujeros negros estelares.
Estas estrellas juegan un papel crucial en la evolución de las galaxias y el enriquecimiento del medio interestelar con elementos pesados. Producen elementos pesados (carbono, oxígeno, hasta hierro) por fusión y los dispersan en el espacio a través de su explosión.
Nota: Las estrellas ubicadas a ~163,000 años luz son parte de la Gran Nube de Magallanes (galaxia satélite de la Vía Láctea) que se encuentra en la Constelación Dorado.
Estas estrellas se definen por su radio colosal, medido en radios solares (R☉). A menudo son Supergigantes Rojas o Hipergigantes, con atmósferas tan diluidas que su borde se vuelve difuso. Si una de estas estrellas reemplazara a nuestro Sol, su superficie abarcaría al menos la órbita de Júpiter.
Las estrellas más grandes terminan en una supernova (o hipernova), dejando atrás un agujero negro o una estrella de neutrones. Algunas incluso podrían producir estallidos de rayos gamma durante su colapso. Estas estrellas son monstruos cósmicos, pero efímeros, que juegan un papel clave en el enriquecimiento del Universo con elementos pesados antes de su desaparición espectacular.
La luminosidad de una estrella, medida en luminosidad solar (L☉), depende de su temperatura y tamaño según la ley de Stefan-Boltzmann. Algunas estrellas emiten varios millones de veces la luminosidad solar, dominadas por estrellas de tipo O y variables luminosas azules (LBV). Representan una fracción mínima de estrellas (ej., solo 0.0001% de las estrellas son de tipo O).
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor