fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Artículos Cortos Archivos
Contactar al autor
RSS astronoo
Sígueme en Bluesky
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 19 de febrero de 2015

El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico

Viento de las estrellas

Descripción de la imagen: La Nebulosa del Águila iluminada por vientos estelares intensos provenientes de una estrella masiva. La luz y los flujos de partículas energéticas esculpen y dispersan las nubes de polvo interestelar.

Los Vientos Estelares: Una Fuerza Invisible pero Poderosa

Los vientos estelares están compuestos por flujos de partículas cargadas (electrones, protones, núcleos de átomos) y fotones emitidos por las estrellas. Estos ejercen una presión de radiación sobre el polvo interestelar y los gases circundantes.

Esta presión de radiación resulta de la interacción entre los fotones y los granos de polvo, que absorben y reemiten la energía luminosa, generando una fuerza dirigida hacia el exterior. Cuanto más masiva y caliente es la estrella, más pronunciado es el efecto.

¿Por qué el Polvo es Empujado?

La luz de las estrellas ejerce una fuerza de presión sobre el polvo a través de dos mecanismos:

Consecuencias de los Vientos Estelares

Los vientos estelares modelan la apariencia de las nebulosas e influyen en la evolución de los sistemas planetarios en formación. Dispersan el gas y el polvo, favoreciendo o inhibiendo la formación de estrellas y planetas.

En las estrellas masivas, los vientos estelares son tan poderosos que pueden erosionar las envolturas externas de la estrella, influyendo en su duración de vida y su evolución hacia una supernova.

La Nebulosa del Águila y sus Pilares de la Creación

La nebulosa del Águila, situada a unos 7 000 años luz en la constelación de Serpens, es un ejemplo emblemático de la acción de los vientos estelares sobre el polvo cósmico.

Sus famosos «Pilares de la Creación» son columnas de gas y polvo erosionadas por las radiaciones intensas de las jóvenes estrellas masivas cercanas. Los vientos estelares esculpen estas estructuras evaporando progresivamente la materia, revelando regiones propicias para la formación de nuevas estrellas.

Artículos sobre el mismo tema

Los primeros minerales de los sistemas estelares Los primeros minerales de los sistemas estelares
¿Qué es un Colapsar? ¿Qué es un Colapsar?
La vida de las estrellas La vida de las estrellas: Del colapso de la nebulosa a la explosión cataclísmica
Agujero negro, residuo de estrella masiva Agujero negro, residuo de estrella masiva
Estrella neutrón Estrella neutrón
Gigantes azules y rojos Gigantes azules y rojos
Nace cuatro o cinco estrellas cada año Nace cuatro o cinco estrellas cada año
El misterio de los estallidos de rayos gamma El misterio de los estallidos de rayos gamma
Enanas blancas Enanas blancas
Enanas marrones Enanas marrones
El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico El Viento de las Estrellas: Interacción entre la Luz y el Polvo Cósmico
Estrellas brillantes Sirio Estrellas brillantes Sirio
La explosión del cigarro La explosión del cigarro
Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros Velocidad de escape de pequeños objetos de los agujeros negros
El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar El cinturón de Gould, un fuego artificial estelar
La muerte de las estrellas vista por el hubble La muerte de las estrellas vista por el hubble
Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas Estrellas azules, blancas, amarillas, naranjas
Las 500 estrellas de las Pléyades Las 500 estrellas de las Pléyades
En busca de agujeros negros En busca de agujeros negros
Más detalles sobre Fomalhaut Más detalles sobre Fomalhaut
Un agujero negro que se traga una estrella Un agujero negro que se traga una estrella
Enanas amarillas Enanas amarillas
Miles de estrellas unidas por la gravedad Miles de estrellas unidas por la gravedad
Sagitario A, nuestro agujero negro en 2013 Sagitario A, nuestro agujero negro en 2013
Tamaños comparativos de planetas y estrellas Tamaños comparativos de planetas y estrellas
¿Qué es una Cefeida? ¿Qué es una Cefeida?
Apaga las estrellas para ver exoplanetas Apaga las estrellas para ver exoplanetas
Supernovas o la muerte de una estrella Supernovas o la muerte de una estrella
Imagen más detallada de Betelgeuse Imagen más detallada de Betelgeuse
Estrella o planeta Estrella o planeta
¿Cómo calcular la distancia de las estrellas? ¿Cómo calcular la distancia de las estrellas?
U Cam, una estrella al final de su vida U Cam, una estrella al final de su vida
Enanas rojas Enanas rojas
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio Monocerotis: La Estrella Misteriosa del Unicornio
Estrellas cerca de Alfa Centauro Estrellas cerca de Alfa Centauro
Súper explosión y supernova SN 1572 Súper explosión y supernova SN 1572
El poder del sol El poder del sol
Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol Coatlicue, la estrella en el origen de nuestro Sol

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Contacto −  Información legal −  Sitemap Español −  Sitemap Completo −  Cómo Google utiliza los datos