fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 28 de agosto de 2025

Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África

Central solar de concentración en el desierto

Un concepto energético visionario

Lanzado en 2009, el proyecto Desertec pretendía transformar el Sáhara y los desiertos de Oriente Medio en gigantescas centrales solares. La idea era simple pero ambiciosa: utilizar la energía solar casi ilimitada de estas regiones, donde la irradiación solar supera a menudo 2000 kWh/m²/año, para producir electricidad verde exportada a Europa a través de líneas HVDC (corriente continua de alta tensión).

Sitios africanos considerados

Al lanzamiento de Desertec, se identificaron varias zonas estratégicas como sitios potenciales para la instalación de gigantescas centrales solares. La elección se basaba en una combinación de factores: un recurso solar excepcional (irradiación anual superior a 2.000 kWh/m²), vastas superficies desérticas disponibles, una proximidad relativa a las costas mediterráneas y la posibilidad de conectar la electricidad a través de corredores HVDC.

Estos sitios no eran exclusivos, sino que formaban un primer círculo de "centros solares" susceptibles de interconectarse entre sí y con Europa, dibujando un verdadero cinturón energético saharo-árabe.

Desafíos técnicos y geopolíticos

El proyecto se basaba en la tecnología de centrales solares termodinámicas (CSP) y en el desarrollo de redes eléctricas interconectadas. Sin embargo, se enfrentaba a varios obstáculos: inestabilidades políticas, costos de inversión iniciales > 400 mil millones de euros, y la complejidad de transportar energía a través de miles de kilómetros limitando las pérdidas (~3% por 1000 km en HVDC).

Un sueño inacabado, pero una visión sostenible

Aunque el consorcio inicial se disolvió en 2014, el espíritu de Desertec sigue vivo. Hoy, la idea renace bajo otra forma: producción local de electricidad verde en África, conversión en hidrógeno verde y exportación a Europa. Este enfoque combina energía solar, eólica y tecnologías de almacenamiento, al tiempo que fomenta el desarrollo económico regional.

Desertec hoy

En 2025, Desertec ya no es un proyecto único, sino una red de iniciativas coordinadas por la Desertec Industrial Initiative (Dii). El enfoque ahora está en la producción descentralizada y la transformación de la electricidad en vectores energéticos transportables: hidrógeno verde, amoníaco y e-combustibles. Varios países del Norte de África, como Marruecos y Egipto, han lanzado proyectos piloto que integran energía solar y eólica, respaldados por financiamiento europeo e internacional.

Los corredores energéticos previstos ya no se limitan a la exportación bruta a Europa: también buscan estabilizar las redes africanas y crear un mercado energético local capaz de impulsar la industrialización. La visión actual de Desertec se acerca así a un modelo cooperativo euro-africano donde la energía renovable se convierte en una palanca de desarrollo compartido.

Tabla de Grandes Proyectos Solares Transcontinentales

Comparación de Grandes Proyectos Solares Transcontinentales
ProyectoCapacidad PrevistaTecnología / DescripciónEstado en 2025
Desertec (MENA – Europa)100 GWCSP + HVDCAbandonado en 2014, relanzado parcialmente (hidrógeno)
Xlinks – Marruecos → Reino Unido10,5 GW (7 GW solar + 3,5 GW eólico) + 5 GW/20 GWh almacenamientoPV + eólico + HVDC submarino (3800 km)Permisos en curso; CfD rechazado por el gobierno británico (julio 2025)
Sun Cable – Australia → Singapur17–20 GWPV + almacenamiento + HVDC (~3700-4000 km submarino)En desarrollo; primera fase prevista antes de 2028
Plan Solar Mediterráneo (UPM/Medgrid/Desertec)No especificado (visión macro-regional)Producción solar y exportación a través de interconexiones mediterráneasConcepto original lanzado en 2008, aún en fase de planificación institucional
Australia–Asia Power Link17–20 GWPV + almacenamiento + HVDC a SingapurSe espera que esté operativo alrededor de 2027–2030

Tabla de las Grandes Centrales Fotovoltaicas del Mundo

Clasificación de Grandes Centrales Fotovoltaicas (2025)
CentralPaísCapacidad (GW)Puesta en ServicioComentario
Xinjiang Solar FarmChina5,02024La granja solar más grande del mundo, que cubre 610 km² en la meseta tibetana. Alimenta a aproximadamente 1 millón de hogares.
Golmud Solar ParkChina2,82024Ubicada en la provincia de Qinghai, esta central tiene previsto alcanzar los 16 GW en los próximos años.
Bhadla Solar ParkIndia2,2520 de marzo de 2020Ubicada en el desierto de Thar, esta central cubre 56 km² y alimenta a aproximadamente 4,5 millones de hogares. Es la central solar más grande del mundo en términos de capacidad instalada.
Hainan Solar ParkChina2,252020Ubicada en la isla de Hainan, esta central se beneficia de una luz solar óptima.
Pavagada Solar ParkIndia2,052019Ubicada en Karnataka, es una de las más grandes de la India.
Benban Solar ParkEgipto1,82019Ubicada en la región de Benban, es una de las más grandes de África.
Noor Abu DhabiEmiratos Árabes Unidos1,172019La central solar más grande en un solo sitio, ubicada en Sweihan.
Datong Solar Power Top Runner BaseChina1,0 (Fase I)2016Fase I completada, proyecto total de 3 GW en varias fases. Utiliza tecnologías avanzadas para maximizar la eficiencia.
Botley West Solar FarmReino Unido0,84Previsto para 2026En espera de aprobación, este proyecto podría convertirse en el más grande de Europa Occidental.
Gemini Solar ProjectEstados Unidos0,692024Proyecto híbrido con almacenamiento, ubicado en Nevada.
Noor OuarzazateMarruecos0,582016Complejo solar CSP y fotovoltaico, el mayor complejo solar concentrado del mundo, que cubre 3.000 hectáreas.
Topaz Solar FarmEstados Unidos0,552014Ubicada en California, es una de las más grandes de Estados Unidos.
Cestas Solar ParkFrancia0,32015Ubicada al suroeste de Burdeos, cubre 300 hectáreas, la primera gran central solar de Europa.

Artículos sobre el mismo tema

La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive? La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive?
El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima
Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost
¡Hay electricidad en el aire! ¡Hay electricidad en el aire!
¿Por qué el CO2 no cae al suelo? ¿Por qué el CO2 no cae al suelo?
Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño
¿Será el hombre el animal más grande de la Tierra? ¿Será el hombre el animal más grande de la Tierra?
Lluvia ácida más allá de lo natural Lluvia ácida más allá de lo natural
Calentamiento global Calentamiento global
Zonas habitables o ecosfera de estrellas Zonas habitables o ecosfera de estrellas
Agua de mar de otros lugares Agua de mar de otros lugares
Desarrollo sostenible, los vivos nos miran Desarrollo sostenible, los vivos nos miran
El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad
La presa más grande del mundo La presa más grande del mundo
Los años más cálidos desde el inicio de los registros Los años más cálidos desde el inicio de los registros
Magnitud del calentamiento global futuro Magnitud del calentamiento global futuro
Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento? Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento?
Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica
Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas
El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad? El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad?
Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática
La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra
Población Mundial de 1800 a 2100 Población Mundial de 1800 a 2100
Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables
Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos
El colapso de una sociedad El colapso de una sociedad
Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial
La anomalía del Atlántico Sur La anomalía del Atlántico Sur
El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento
La inquietante capa de nubes de la Tierra La inquietante capa de nubes de la Tierra
Las Nuevas Nubes del Planeta Las Nuevas Nubes del Planeta
Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor