Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 8 de noviembre de 2025

Inteligencias Artificiales: Creadoras de Ruido y la Burbuja Cognitiva a Punto de Estallar

Loro frente a una pantalla de computadora que simboliza la IA

Los loros estocásticos

El término "loro estocástico" fue popularizado por las investigadoras Emily Bender (1973-) y Timnit Gebru (1982-) para subrayar que los LLM (Modelos de Lenguaje Grande) no "entienden" el lenguaje que utilizan. Reproducen patrones aprendidos a partir de datos masivos, sin conciencia ni intencionalidad. Cuando un loro imita una palabra como "Hola", no tiene la intención de saludar a alguien. Es un comportamiento automático, desencadenado por estímulos externos (por ejemplo, la presencia de humanos) o internos (por ejemplo, el aburrimiento).

En cuanto a las IA, el calificativo "estocástico" se refiere a su funcionamiento probabilístico: cada palabra se genera en función de cálculos estadísticos, como un loro que repite al azar frases aprendidas sin captar su significado.

Los aprendices de hechicero del lenguaje: sobreoferta mediática e implosión

Un bucle de retroalimentación peligroso se ha instalado en Internet: cuanto más vistas atrae un contenido, más ingresos o notoriedad genera, y más incita a producir aún más contenido vacío. Los humanos, más inteligentes que las máquinas, comprendieron rápidamente esta dinámica. Se dieron cuenta de que podían utilizar las IA para automatizar la producción de contenidos en línea (textos, imágenes, videos).

El motor de este bucle es simple pero potente

Cada nuevo contenido generado por IA atrae un poco de atención, lo que alienta a producir cada vez más contenido. Con el tiempo, la cantidad total de contenido aumenta de forma exponencial, pero la calidad media se derrumba. Los flujos están saturados de contenidos artificiales, la información real se pierde en el ruido, y la confianza del público disminuye.

La ensuciamiento de Internet: Un nuevo concepto crítico de la cultura digital

El neologismo "ensuciamiento" (del inglés "enshittification") es un término crítico y sociológico utilizado para describir un proceso de degradación progresiva de la calidad de los contenidos en línea, en favor de la cantidad, la visibilidad y el beneficio inmediato. El ensuciamiento se refiere al llenado masivo de la web con contenidos mediocres, vacíos o incluso engañosos, producidos de manera automatizada u oportunista para generar tráfico, clics o ingresos publicitarios.

El ensuciamiento: Un bucle de retroalimentación positiva

Cuanto más clics generan los contenidos mediocres, más son demandados por los anunciantes, lo que incita a los usuarios a producir aún más. El sistema se autoalimenta hasta la saturación o el colapso de la confianza global. Cuando todos hablan al mismo tiempo para ser vistos, nadie escucha, y el conocimiento termina disueltose en el ruido digital.

Cuando la burbuja estalle, no será solo un colapso económico o mediático, sino un derrumbe del valor informativo global, con consecuencias profundas para las plataformas, los creadores y el público. Resultado: Todos saldrán perdiendo.

¿Por qué el sistema está al borde de la implosión?

Cuando el ruido ahoga la señal

Internet se transforma poco a poco en un inmenso vertedero informativo donde el ruido supera a la señal. La calidad y la veracidad se desvanecen frente a la producción en masa y la competencia por la audiencia.

La devaluación del contenido digital

Las plataformas digitales (Amazon, Spotify, YouTube, TikTok, etc.) promueven sistemáticamente los contenidos "enganchadores" generados por IA, por su potencial de audiencia masiva y de ingresos publicitarios. Sin embargo, esta estrategia revela una paradoja destructiva: cuanto más los algoritmos favorecen estas producciones, más devalúan todo el ecosistema, creando una burbuja informativa donde la cantidad ahoga a la calidad. Cuanto más contenido de IA hay, menos valor tiene cada pieza.

Una carrera tecnológica insostenible

La carrera por modelos cada vez más potentes exige recursos colosales, inaccesibles para la mayoría de los actores. Los inversores corren el riesgo de descubrir que los retornos de inversión no están a la altura.

La saturación del sistema

La saturación ya se ha alcanzado. Google es el ejemplo más visible: sus resultados de búsqueda, antes jerarquizados por relevancia y fiabilidad de las fuentes, ahora están saturados de contenidos optimizados para el SEO pero sin valor. Las páginas producidas automáticamente por granjas de contenido en línea o modelos de lenguaje inundan los índices de los motores de búsqueda, haciendo que la búsqueda de información confiable sea cada vez más laboriosa. Los algoritmos de los motores de búsqueda tienen dificultades para separar lo relevante de lo irrelevante y, sin querer, amplifican este ruido digital. La relevancia es reemplazada por la viralidad, y el conocimiento se disuelve en una masa de contenidos artificialmente vacíos. Los motores de búsqueda, antes símbolos de acceso al conocimiento, se convierten en un vertedero digital, donde los usuarios ya no distinguen la señal del ruido.

La materia prima humana es vital

Sin materia prima (obras humanas), las IA ya no podrán mejorar. No podemos seguir alimentando a las IA con su propia comida digerida mil veces.
Leer el artículo sobre: ¿Qué es el "Self-Consuming Generative Models Go Mad"?

Ejemplos de producción de contenidos virales

Ejemplos de producción de contenidos por inteligencias artificiales
Tipo de contenidoEjemploPlataforma / MecanismoProblema
Libros automatizados- Novelas o guías generadas por IA, llenas de repeticiones o información trivial
- Falsificaciones reempaquetadas de libros existentes
Amazon Kindle Direct Publishing, Lulu, Apple Books, Kobo Writing Life, Google Play Books, JD.com, Dangdang, WeChat Reading Enorme volumen de publicaciones vacías, absurdas o ilegibles, producidas automáticamente por software, sin revisión humana ni autor.
Artículos de blog o noticias- Artículos ingenuos generados automáticamente para optimizar la audiencia Google Search / Adsense, Facebook Instant Articles, Apple News, LinkedIn, Medium, WeChat Official Accounts, Toutiao, Baidu Baijia, Weibo Degradación de la calidad de la información.
Multiplicación de contenidos superficiales para captar tráfico.
La mitad de los sitios de noticias generados por IA contienen información falsa.
Imágenes- Ilustraciones estereotipadas en redes sociales para solicitar clics ArtStation, Shutterstock, Canva, Getty Images, Adobe Stock, Weibo, Xiaohongshu, Douyin, Baidu Tieba Saturación de bancos de imágenes sin valor original.
Disminución de la creatividad humana.
Los deepfakes son indetectables para el 70% de los internautas.
Vídeos- Clips cortos sensacionalistas
- Animaciones o deepfakes generados automáticamente
YouTube, TikTok, Instagram, Facebook Reels, Douyin, Kuaishou, Bilibili, WeChat Channels Contenido vacío diseñado para atraer atención.
Incitación al clic de manera exagerada o engañosa.
Mayor exposición a la desinformación.
Monetización a través de publicidad.
Música- Listas de reproducción completas de pistas generadas por IA
- Catálogos llenos de creaciones sintéticas
Spotify, SoundCloud, Apple Music, YouTube Music, QQ Music, NetEase Cloud Music, Kugou, Kuwo Remuneración por obras sin verdadera creatividad.
Saturación del mercado musical.
Artistas virtuales generan millones de reproducciones.
Contenidos virales llamativos- Imágenes y textos humorísticos generados masivamente
- Maximización de "me gusta" con cuentas falsas
Facebook, Instagram, Reddit, X (Twitter), WeChat Moments, Douyin, Weibo, Xiaohongshu Producción masiva para captar atención.
Dilución del contenido original.
Fácilmente copiable y adaptable por otros usuarios.
Diseño de productos y modelos 3D- Diseños de objetos, muebles, joyas generados en masa Etsy, Thingiverse, Cults3D, MyMiniFactory, Taobao, Tmall, JD.com, 1688.com Inundación del mercado con diseños no funcionales.
Devaluación del trabajo de los diseñadores.
Tutoriales- Tutoriales atractivos pero erróneos generados automáticamente Stack Overflow, Quora, Reddit, YouTube, Zhihu, Baidu Zhidao, Bilibili, CSDN Contaminación de las bases de conocimiento.
Propagación de errores a gran escala.
Pérdida de confianza en las fuentes de información.
Aplicaciones y código- Aplicaciones básicas
- Scripts copiados y pegados vulnerables
- Paquetes de código abierto dudosos
GitHub, GitLab, App Store, Google Play Store, Gitee, Coding.net, Tiendas de aplicaciones chinas (Huawei, Xiaomi, Tencent) Aumento de los riesgos de seguridad.
Proliferación de código no optimizado o malicioso.

La contaminación de las fuentes científicas ya ha comenzado

En la investigación, varias señales indican una contaminación progresiva del corpus científico por contenidos sintéticos o automatizados, lo que puede alterar la fiabilidad de las fuentes y la cadena de referencia.

Multiplicación de las "fábricas de artículos"

Fábricas de artículos producen miles de publicaciones pseudocientíficas generadas o reformuladas por IA, a veces incluso aceptadas en revistas. Su contenido suele carecer de experimentación real, pero está optimizado para parecer "científico" (formalismo superficial, citas fabricadas, metodologías vagas).

Reutilización de artículos sintéticos

Investigadores apresurados o insuficientemente formados retoman formulaciones generadas por IA (introducciones, resúmenes, revisiones de literatura) e las insertan en sus trabajos. Esto introduce errores semánticos sutiles y aproximaciones no detectadas, que a veces pasan el filtro de revisión y luego se propagan en la literatura.

Contaminación de las bases bibliográficas

Plataformas como Google Scholar, ResearchGate o Semantic Scholar ahora indexan artículos generados automáticamente. Estos textos contaminan los algoritmos de recomendación y los motores de búsqueda académicos, distorsionando las métricas de relevancia y aumentando el riesgo de citas infundadas.

Pérdida de trazabilidad de las fuentes

Cuando una IA reformula un extracto de varios artículos sin citar correctamente a los autores, se rompe la cadena de referencia. El lector cree que está leyendo una síntesis confiable, cuando en realidad es una mezcla de fuentes indiferenciadas, lo que perjudica la transparencia científica y complica la verificación de los hechos.

Artículos sobre el mismo tema

Inteligencias Artificiales: Creadoras de Ruido y la Burbuja Cognitiva a Punto de Estallar
Inteligencias Artificiales: Creadoras de Ruido y la Burbuja Cognitiva a Punto de Estallar
Superbolts: Descargas Gigantes en el Corazón de la Tormenta
Superbolts: Descargas Gigantes en el Corazón de la Tormenta
Devolución Biológica: Un Motor Oculto de la Biodiversidad
Devolución Biológica: Un Motor Oculto de la Biodiversidad
Evolución del consumo mundial de energía: de las máquinas de vapor a los servidores digitales Evolución del consumo mundial de energía: de las máquinas de vapor a los servidores digitales
La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive? La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive?
El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima
Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost
¡Hay electricidad en el aire! ¡Hay electricidad en el aire!
¿Por qué el CO2 no cae al suelo? ¿Por qué el CO2 no cae al suelo?
Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño
Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción Especies en Peligro: Dinámicas de la Extinción
El legado tóxico de la lluvia ácida El legado tóxico de la lluvia ácida
El calentamiento global en cifras: lo que dicen los datos científicos El calentamiento global en cifras: lo que dicen los datos científicos
¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Qué es el desarrollo sostenible?
El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad
Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas
Los años más cálidos desde el inicio de los registros Los años más cálidos desde el inicio de los registros
Magnitud del calentamiento global futuro Magnitud del calentamiento global futuro
Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento? Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento?
Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica
Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas
El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad? El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad?
Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática
La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra
Población Mundial de 1800 a 2100 Población Mundial de 1800 a 2100
Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables
Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos
El colapso de una sociedad El colapso de una sociedad
Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial
La anomalía del Atlántico Sur La anomalía del Atlántico Sur
El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento
La inquietante capa de nubes de la Tierra La inquietante capa de nubes de la Tierra
Las Nuevas Nubes del Planeta Las Nuevas Nubes del Planeta
Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África