fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 30 de agosto de 2025

Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas

Presa de las Tres Gargantas, Yangtsé

La presa más grande del mundo

La presa de las Tres Gargantas, en el río Yangtsé en China, es la central hidroeléctrica más grande jamás construida. Mide 2,3 km de largo y 185 m de alto, capaz de retener un volumen de agua gigante de aproximadamente 39,3 km³. Su central hidroeléctrica puede producir hasta 22.500 MW, equivalente a varias docenas de centrales nucleares. Más allá de la producción de electricidad, regula las inundaciones, mejora la navegación fluvial y contribuye al desarrollo económico de la región.

Su construcción requirió el desplazamiento de más de un millón de personas y provocó la inundación de ciudades, pueblos y tierras agrícolas. La presa también influye en el flujo de sedimentos y la calidad del agua, modificando los ecosistemas acuáticos y terrestres a lo largo de cientos de kilómetros aguas arriba y aguas abajo.

La complejidad de esta presa radica en el equilibrio entre sus beneficios energéticos e hidrológicos y los impactos ambientales y sociales, que continúan siendo estudiados y monitoreados.

Tabla sintética de impactos

Impactos ecológicos e hidrológicos de la presa de las Tres Gargantas
AspectoImpactoZona afectadaObservación / Medida
Hábitat terrestreInundación y pérdida de bosques ribereñosEmbalse y zonas adyacentesReducción de la biodiversidad, reubicación de poblaciones
Hábitat acuáticoFragmentación de cursos de agua y disminución de peces migratoriosYangtsé aguas arriba y abajo de la presaMonitoreo de poblaciones de peces y pases migratorios
SedimentaciónAcumulación en el embalseEmbalse principalMediciones batimétricas, dragado ocasional
Régimen hidrológicoModificación del caudal y erosión de las orillasRío aguas abajoAnálisis de flujos y monitoreo de deslizamientos de tierra
Emisiones de gasesMetano y CO2 por descomposición de biomasa inundadaEmbalse y zonas inundadasMonitoreo de emisiones y modelado del balance de carbono

Impactos en los ecosistemas

La presa de las Tres Gargantas modifica profundamente el flujo natural del Yangtsé, creando un gradiente hidrológico artificial y perturbando los hábitats acuáticos. Las especies de peces migratorios, como el siluro gigante y el bagre del Yangtsé, ven bloqueadas sus rutas de reproducción, reduciendo la biodiversidad. Las fluctuaciones en el nivel del agua influyen en la dinámica de los humedales aguas abajo, alterando la composición florística y faunística.

La sedimentación en el embalse conduce a la formación de bancos de limo, que pueden asfixiar los sustratos bentónicos y alterar la distribución de nutrientes. Estos sedimentos a veces transportan contaminantes agrícolas o industriales, aumentando los riesgos para la calidad del agua y la salud de los organismos acuáticos.

La modificación del régimen térmico y la turbidez del agua afectan la fotosíntesis de algas y macrófitas, perturbando las cadenas alimentarias. Además, el estancamiento relativo del agua favorece el desarrollo de especies invasoras y algas nocivas, acentuando los desequilibrios ecológicos.

El problema del limo

El embalse de la presa de las Tres Gargantas acumula importantes cantidades de limo proveniente de la erosión de las orillas y afluentes del Yangtsé. Esta sedimentación modifica la capacidad del embalse y puede afectar el caudal aguas abajo, el hábitat acuático y la eficiencia energética. El limo también transporta nutrientes y contaminantes, influyendo en la calidad del agua y la fertilidad de las tierras agrícolas ubicadas más abajo en la cuenca.

Se implementan estrategias como la gestión del caudal para favorecer el transporte natural de sedimentos, el dragado ocasional y el monitoreo regular para limitar la acumulación y sus efectos negativos.

Riesgos hidrológicos y geomorfológicos

El embalse de la presa de las Tres Gargantas modifica el régimen hidrológico del Yangtsé, reduciendo las inundaciones naturales aguas abajo pero aumentando el riesgo de saturación del embalse en períodos de fuertes lluvias. Esta concentración de agua crea una presión hidrostática significativa sobre la presa, requiriendo un control permanente para evitar fallas catastróficas.

La acumulación de sedimentos en el embalse altera el perfil longitudinal del río, provocando una mayor erosión aguas abajo y cambios en la morfología de las orillas. Las áreas de confluencia y los meandros son particularmente sensibles a estos cambios, lo que puede causar deslizamientos de tierra o socavaciones.

La variación rápida del nivel de agua durante las operaciones de drenaje o apertura de compuertas genera ondas de fondo y corrientes fuertes, que pueden causar derrumbes de orillas e inundaciones localizadas. A largo plazo, estas fluctuaciones pueden desestabilizar los taludes y favorecer la aparición de deslizamientos de tierra en las laderas adyacentes.

Finalmente, la concentración de agua detrás de la presa aumenta el riesgo de sismicidad inducida por la presión sobre la corteza terrestre, un fenómeno que puede afectar la estabilidad de las infraestructuras y hábitats humanos aguas abajo.

Artículos sobre el mismo tema

La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive? La Transición Demográfica: ¿Crecimiento o Declive?
El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima El Lago Agassiz: Un Diluvio que Cambió el Clima
Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost Bosques Ebrios: Comprender el Fenómeno del Deshielo del Permafrost
¡Hay electricidad en el aire! ¡Hay electricidad en el aire!
¿Por qué el CO2 no cae al suelo? ¿Por qué el CO2 no cae al suelo?
Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño Consecuencias Dramáticas del Fenómeno El Niño
¿Será el hombre el animal más grande de la Tierra? ¿Será el hombre el animal más grande de la Tierra?
Lluvia ácida más allá de lo natural Lluvia ácida más allá de lo natural
Calentamiento global Calentamiento global
Zonas habitables o ecosfera de estrellas Zonas habitables o ecosfera de estrellas
Agua de mar de otros lugares Agua de mar de otros lugares
Desarrollo sostenible, los vivos nos miran Desarrollo sostenible, los vivos nos miran
El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad El Mar de Aral: Una Lección para la Humanidad
Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas Presa de las Tres Gargantas: Impactos en los Ecosistemas
Los años más cálidos desde el inicio de los registros Los años más cálidos desde el inicio de los registros
Magnitud del calentamiento global futuro Magnitud del calentamiento global futuro
Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento? Tierra en Crisis: ¿Colapso o Renacimiento?
Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica Hielo en Peligro: El Declive Inevitable de la Banquisa Ártica
Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas Reservorios de Agua en la Tierra: Desde los Océanos hasta las Aguas Subterráneas
El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad? El nivel del mar sube, pero ¿a qué velocidad?
Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática Oscurecimiento Global: Un Respiro Peligroso en la Crisis Climática
La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra La Edad del Sahara: De la Verde Pradera al Desierto de Piedra
Población Mundial de 1800 a 2100 Población Mundial de 1800 a 2100
Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables Petróleo: La Caída de un Gigante en la Era de las Energías Renovables
Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos Cangrejo Real de Kamchatka: Un Gigante de los Océanos
El colapso de una sociedad El colapso de una sociedad
Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial Ligera Progresión de la Huella Ecológica Mundial
La anomalía del Atlántico Sur La anomalía del Atlántico Sur
El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento El fenómeno del hundimiento del suelo se denomina hundimiento
La inquietante capa de nubes de la Tierra La inquietante capa de nubes de la Tierra
Las Nuevas Nubes del Planeta Las Nuevas Nubes del Planeta
Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África Desertec: Un Sueño Solar para Europa y África

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor