Galileo Galilei: El padre de la ciencia moderna y defensor del heliocentrismo
Una juventud toscana y comienzos precoces
Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa (Italia), Galileo Galilei (1564-1642) fue el hijo mayor de Vincenzo Galilei, músico y teórico de la música. Su familia se mudó a Florencia en 1574 donde comenzó sus estudios.
Educación inicial:
Estudió medicina en la Universidad de Pisa (1581-1585) antes de cambiar a matemáticas
Descubrió las obras de Euclides y Arquímedes (1583)
Inventó la balanza hidrostática (1586) para medir la densidad de los cuerpos
En 1589, se convirtió en profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, luego en Padua en 1592 donde permaneció 18 años.
Descubrimientos revolucionarios (1609-1613)
En 1609, Galileo conoció la invención del telescopio astronómico en los Países Bajos. Construyó una versión mejorada (aumento 20x) y realizó una serie de descubrimientos mayores:
1. Observaciones celestes
Con su telescopio, observó y documentó:
Las montañas lunares (diciembre 1609) - prueba de que la Luna no es una esfera perfecta
Las cuatro lunas de Júpiter (enero 1610) - que llamó "estrellas mediceas" (Ío, Europa, Ganímedes, Calisto)
Las fases de Venus (diciembre 1610) - prueba del modelo heliocéntrico
Las manchas solares (1611) y la rotación del Sol
La Vía Láctea compuesta de estrellas individuales
2. Defensa del heliocentrismo
Sus observaciones apoyaron la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1473-1543):
Publicación de Sidereus Nuncius ("El mensajero sideral", marzo 1610)
Carta a Christoph Clavius (1611) sobre las manchas solares
Conflicto con la Iglesia Católica sobre la interpretación de las Escrituras
El conflicto con la Iglesia y el juicio de 1633
En 1616, el cardenal Roberto Belarmino declaró el heliocentrismo "formalmente herético". Galileo fue ordenado a dejar de enseñar esta doctrina.
Cronología del conflicto:
1623: Publicación de Il Saggiatore ("El ensayador") sobre el método científico
1632: Publicación de Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo
Comparación de los sistemas ptolemaico y copernicano
Aprobación inicial de la Inquisición (pero publicación censurada)
Junio 1633: Juicio por el Santo Oficio
Condenado por "vehemente sospecha de herejía"
Obligado a abjurar del heliocentrismo
Arresto domiciliario en Arcetri cerca de Florencia
La leyenda de que murmuró "E pur si muove" ("Y sin embargo se mueve") después de su abjuración es probablemente apócrifa, pero simboliza su compromiso con la verdad científica.
Últimos años y legado científico
A pesar de su condena, Galileo continuó su trabajo bajo arresto domiciliario:
1638: Publicación de Discursos y demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias
Fundación de la cinemática y la resistencia de materiales
Estudio del movimiento uniformemente acelerado y la caída de los cuerpos
Principio de inercia (precursor de Newton)
Correspondencia con Christiaan Huygens y René Descartes
Pérdida progresiva de la vista (completamente ciego en 1637)
Murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri, el mismo año que Johannes Kepler. Su rehabilitación oficial por la Iglesia Católica solo llegó en... 1992 (350 años después de su condena).
Contribuciones científicas mayores
Galileo revolucionó varios campos:
Principales contribuciones científicas de Galileo
Campo
Año
Contribución
Impacto
Astronomía
1610
Descubrimiento de las lunas de Júpiter
Prueba de que no todos los cuerpos orbitan la Tierra (modelo geocéntrico)
Física
1638
Ley de la caída de los cuerpos
Fundamento de la mecánica clásica (aceleración constante)
Metodología
1623
Método científico experimental
Combinación de experimento y matemáticas (enfoque cuantitativo)
Óptica
1609
Mejora del telescopio astronómico
Primeras observaciones sistemáticas del cielo (aumento 20x)
Cosmología
1632
Defensa del heliocentrismo
Conflicto con la Iglesia pero avance mayor para la ciencia moderna