fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 30 de septiembre de 2025

Galileo Galilei: El padre de la ciencia moderna y defensor del heliocentrismo

Galileo Galilei (1564-1642)

Una juventud toscana y comienzos precoces

Nació el 15 de febrero de 1564 en Pisa (Italia), Galileo Galilei (1564-1642) fue el hijo mayor de Vincenzo Galilei, músico y teórico de la música. Su familia se mudó a Florencia en 1574 donde comenzó sus estudios.

Educación inicial:

En 1589, se convirtió en profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa, luego en Padua en 1592 donde permaneció 18 años.

Descubrimientos revolucionarios (1609-1613)

En 1609, Galileo conoció la invención del telescopio astronómico en los Países Bajos. Construyó una versión mejorada (aumento 20x) y realizó una serie de descubrimientos mayores:

1. Observaciones celestes

Con su telescopio, observó y documentó:

2. Defensa del heliocentrismo

Sus observaciones apoyaron la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico (1473-1543):

El conflicto con la Iglesia y el juicio de 1633

En 1616, el cardenal Roberto Belarmino declaró el heliocentrismo "formalmente herético". Galileo fue ordenado a dejar de enseñar esta doctrina.

Cronología del conflicto:

La leyenda de que murmuró "E pur si muove" ("Y sin embargo se mueve") después de su abjuración es probablemente apócrifa, pero simboliza su compromiso con la verdad científica.

Últimos años y legado científico

A pesar de su condena, Galileo continuó su trabajo bajo arresto domiciliario:

Murió el 8 de enero de 1642 en Arcetri, el mismo año que Johannes Kepler. Su rehabilitación oficial por la Iglesia Católica solo llegó en... 1992 (350 años después de su condena).

Contribuciones científicas mayores

Galileo revolucionó varios campos:

Principales contribuciones científicas de Galileo
CampoAñoContribuciónImpacto
Astronomía1610Descubrimiento de las lunas de JúpiterPrueba de que no todos los cuerpos orbitan la Tierra (modelo geocéntrico)
Física1638Ley de la caída de los cuerposFundamento de la mecánica clásica (aceleración constante)
Metodología1623Método científico experimentalCombinación de experimento y matemáticas (enfoque cuantitativo)
Óptica1609Mejora del telescopio astronómicoPrimeras observaciones sistemáticas del cielo (aumento 20x)
Cosmología1632Defensa del heliocentrismoConflicto con la Iglesia pero avance mayor para la ciencia moderna

Fuentes: Museo Galileo (Florencia), Archivos del Vaticano (juicio de 1633), Biblioteca Nacional de Francia (obras digitalizadas), SAO/NASA Astrophysics Data System.

Artículos sobre el mismo tema

Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados
Pensadores griegos influyentes Pensadores griegos influyentes
¿Qué sabemos sobre Pitágoras? ¿Qué sabemos sobre Pitágoras (≈570-495 av. J.-C)?
Las características filosóficas de Aristóteles (384-322 a. C.) Las características filosóficas de Aristóteles (384-322 a. C.)
El mundo de Ptolomeo (90-168) El mundo de Ptolomeo (90-168)
La teoría de Copérnico (1473-1543), el heliocentrismo La teoría de Copérnico (1473-1543), el heliocentrismo
Galileo (1564-1642) y las lunas de Júpiter Galileo (1564-1642) y las lunas de Júpiter
Kepler (1571-1630), los planetas siguen elipses Kepler (1571-1630), los planetas siguen elipses
Newton (1643-1727) y la gravedad Newton (1643-1727) y la gravedad
Michael Faraday, Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo Michael Faraday, Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo
Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), una pionera de la astronomía Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), una pionera de la astronomía
Einstein (1879-1955) y el concepto de tiempo Einstein (1879-1955) y el concepto de tiempo
Amalie Emmy Noether (1882-1935), la Matemática Que Revolucionó el Álgebra Amalie Emmy Noether (1882-1935), la Matemática Que Revolucionó el Álgebra
Cecilia Payne (1900-1979), la científica que reveló la composición de las estrellas Cecilia Payne (1900-1979), la científica que reveló la composición de las estrellas
Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica
Vera Rubin (1928-2016), reveladora de lo invisible, pionera de la materia oscura Vera Rubin (1928-2016), reveladora de lo invisible, pionera de la materia oscura
Jocelyn Bell Burnell (1943-), la Científica que Descubrió los Púlsares Jocelyn Bell Burnell (1943-), la Científica que Descubrió los Púlsares
Citas sobre la Ciencia Citas sobre la Ciencia
Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes
Georges Lemaître: El Átomo Primigenio en el Origen del Cosmos Georges Lemaître: El Átomo Primigenio en el Origen del Cosmos

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor