John Herschel: El pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica
Una infancia a la sombra de un gigante científico
Nació el 7 de marzo de 1792 en Slough, Inglaterra, John Frederick William Herschel (1792-1871) fue el único hijo de William Herschel (descubridor de Urano) y su esposa Mary. Creció en un entorno científico excepcional, inmerso en discusiones astronómicas y matemáticas desde una edad temprana.
Trayectoria educativa:
1805-1809: Estudios en el Eton College
1809: Ingresó a la Universidad de Cambridge (St John's College)
1813: Se graduó con honores (Senior Wrangler)
1816: Se convirtió en fellow del St John's College
Herschel estudió inicialmente matemáticas pero pronto se volvió hacia la astronomía bajo la influencia de su padre.
El legado astronómico y los catálogos estelares
1. La continuación del trabajo de William Herschel
Herschel retomó y expandió los trabajos astronómicos de su padre:
1820: Comenzó un nuevo catálogo de estrellas dobles y cúmulos estelares
1833: Publicó "A Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars" (2.300 objetos)
1847: Publicó "Results of Astronomical Observations made at the Cape of Good Hope" (68.948 estrellas)
Descubrió más de 500 nebulosas y cúmulos estelares
2. La astronomía en el hemisferio sur
En 1834, Herschel viajó al Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) para:
Cartografiar el cielo austral (poco explorado en esa época)
Estudiar estrellas variables y nebulosas
Medir paralajes estelares para determinar distancias
Observar el eclipse solar de 1836 y los cometas
Pasó 4 años en Sudáfrica y descubrió:
Más de 2.000 estrellas dobles
Numerosas nebulosas (incluyendo NGC 3372, la nebulosa de Carina)
La variabilidad de varias estrellas
Contribuciones mayores a la fotografía científica
1. Los inicios de la fotografía astronómica
Herschel jugó un papel clave en el desarrollo de la fotografía:
1819: Descubrió que el hiposulfito de sodio podía fijar imágenes fotográficas
1839: Acuñó el término "fotografía"
1839: Desarrolló el proceso con tiosulfato para estabilizar imágenes
1842: Creó el primer negativo en vidrio (proceso al colodión)
2. Aplicaciones astronómicas
Herschel aplicó la fotografía a la astronomía:
Primera fotografía del espectro solar (1840)
Estudio de las líneas de Fraunhofer en el espectro solar
Fotografía de manchas solares y eclipses
Desarrollo de técnicas para medir la intensidad luminosa de las estrellas
Contribuciones a las matemáticas y la física
1. Matemáticas
Herschel hizo contribuciones significativas a las matemáticas:
Desarrollo de la teoría de los determinantes
Estudio de los cuaterniones (precursor de los números complejos)
Contribuciones a la teoría de probabilidades
Publicación de tablas matemáticas y astronómicas
2. Física
Su trabajo en física incluye:
Estudio de las propiedades de la luz (polarización, interferencia)
Investigaciones sobre el magnetismo terrestre
Estudio de las mareas y las corrientes marinas
Contribuciones a la metrología (sistemas de medición)
Carrera académica y compromisos científicos
Trayectoria profesional:
1816-1833: Fellow del St John's College, Cambridge
1833-1838: Secretario de la Royal Astronomical Society
1850-1855: Maestro de la Casa de la Moneda (Royal Mint)
1850: Presidente de la Royal Astronomical Society
1864: Caballero de la Orden del Baño
Compromisos científicos:
Creación de la British Association for the Advancement of Science (BAAS)
Promoción de la estandarización de las mediciones científicas
Desarrollo de la educación científica
Correspondencia con los principales científicos de su época (Babbage, Faraday, Darwin)
Legado y posteridad
Herschel murió el 11 de mayo de 1871 en Collingwood (Inglaterra), dejando un inmenso legado científico:
Pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica
Autor de más de 140 publicaciones científicas
Influencia mayor en:
Astronomía moderna (catálogos estelares)
Fotografía (procesos químicos)
Estandarización científica
Honores póstumos:
Cráter lunar Herschel (en honor a John y William)
Cráter marciano Herschel
Asteroide (2000) Herschel
Telescopio espacial Herschel de la ESA (2009-2013)
Charles Darwin escribió sobre Herschel: "Era el científico más versátil que he conocido, capaz de hacer contribuciones significativas a casi todos los campos de la ciencia."
Principales contribuciones de John Herschel
Campo
Año
Contribución
Impacto
Astronomía
1833
Catálogo de nebulosas y cúmulos estelares
Base para los catálogos modernos (NGC), descubrimiento de cientos de objetos celestes
Astronomía
1847
Catálogo de estrellas del hemisferio sur
Primer mapeo completo del cielo austral, referencia por un siglo
Fotografía
1839
Invención del término "fotografía"
Estandarización de la terminología, desarrollo de los procesos fotográficos
Fotografía
1842
Primer negativo en vidrio
Mejora de la calidad de las imágenes, base para la fotografía moderna
Matemáticas
1820
Teoría de los determinantes
Fundamento del álgebra lineal moderna, aplicaciones en física