Willem de Sitter nació el 6 de mayo de 1872 en Sneek, Países Bajos. Su padre, Lambertus de Sitter, era juez en la corte de apelaciones de Leeuwarden. Después de estudios secundarios en Arnhem, ingresó a la Universidad de Groningen en 1889 para estudiar matemáticas.
En 1897, obtuvo su doctorado bajo la dirección de Jacobus Cornelius Kapteyn (1851-1922) con una tesis sobre soluciones de ecuaciones diferenciales en astronomía. Luego pasó dos años en el Observatorio del Cabo en Sudáfrica, donde se especializó en el estudio de estrellas binarias y fotometría estelar.
En 1908, de Sitter fue nombrado profesor de astronomía en la Universidad de Leiden y director del Observatorio de Leiden, cargo que ocupó hasta su muerte. Así sucedió a Hendrik Lorentz (1853-1928), otro gigante de la física teórica neerlandesa.
Sus principales logros en Leiden incluyeron:
Las contribuciones más importantes de de Sitter concernieron a la cosmología relativista. En 1916-1917, encontró dos soluciones exactas de las ecuaciones de Einstein para un universo vacío de materia (excepto posiblemente una constante cosmológica):
Esta solución describe un universo vacío en expansión exponencial, donde el factor de escala \( a(t) \) crece como \( e^{Ht} \), con \( H \) proporcional a la raíz cuadrada de la constante cosmológica \( \Lambda \). Esta solución muestra que:
En colaboración con Einstein, de Sitter propuso un modelo de universo estático con una distribución uniforme de materia y constante cosmológica nula. La métrica de este universo está dada por:
\( ds^2 = c^2 dt^2 - R^2 \left( \frac{dr^2}{1-r^2} + r^2 d\Omega^2 \right) \)
donde \( R \) es el radio de curvatura del universo.
De Sitter mantuvo una famosa correspondencia con Einstein sobre la interpretación de la constante cosmológica \( \Lambda \). Sus intercambios revelaron diferencias fundamentales:
Cuestión | Posición de Einstein | Posición de de Sitter |
---|---|---|
Necesidad de \( \Lambda \) | Indispensable para un universo estático | Opcional, puede ser cero |
Interpretación física | Términos de "presión negativa" | Propiedad geométrica del espacio-tiempo |
Universo vacío | Imposible sin materia | Posible con \( \Lambda \neq 0 \) |
Expansión cósmica | Rechazada inicialmente | Predicha por sus soluciones |
Antes de sus trabajos en cosmología, de Sitter hizo contribuciones significativas a la mecánica celeste:
Su libro On the Motion of the Moon's Node (1900) sigue siendo una referencia en mecánica celeste.
Los trabajos de de Sitter tuvieron un impacto profundo en la cosmología moderna:
Concepto | Contribución de de Sitter | Impacto actual |
---|---|---|
Expansión del universo | Primera solución de un universo en expansión (1917) | Base de los modelos del Big Bang |
Constante cosmológica | Interpretación como propiedad del espacio-tiempo | Posible explicación de la energía oscura |
Universo vacío | Solución matemática válida | Modelos de inflación cósmica |
Relatividad general | Aplicaciones cosmológicas pioneras | Fundamento de la cosmología relativista |
De Sitter mantuvo intercambios científicos con muchos físicos de su época:
Año | Evento | Contexto |
---|---|---|
1872 | Nacimiento en Sneek, Países Bajos | Hijo de un juez de la corte de apelaciones |
1897 | Obtiene su doctorado en Groningen | Tesis sobre ecuaciones diferenciales en astronomía |
1899-1901 | Trabaja en el Observatorio del Cabo | Estudios sobre estrellas binarias |
1908 | Nombrado profesor en Leiden | Sucede a Hendrik Lorentz |
1916-1917 | Descubre las soluciones cosmológicas | Publicación de modelos de universos relativistas |
1919 | Viaja a Inglaterra para conocer a Eddington | Discusiones sobre la verificación de la relatividad general |
1932 | Publica con Einstein el modelo estático | Última colaboración importante |
1934 | Muere en Leiden | Tras una enfermedad prolongada |
Las contribuciones de de Sitter fueron reconocidas por:
Varios científicos rindieron homenaje a de Sitter: