Nació en Londres en una familia modesta, Michael Faraday (1791-1867) solo recibió una educación básica. Se convirtió en aprendiz de encuadernador, lo que le dio acceso a obras científicas. Apasionado por los experimentos, asistió a las conferencias del famoso físico y químico Humphry Davy (1778-1829). Impresionado por su motivación, Davy lo contrató como asistente en el laboratorio de la Royal Institution. Este puesto marcó el inicio de una carrera científica excepcional.
En 1821, Faraday demostró experimentalmente la rotación continua de un alambre conductor alrededor de un imán: la primera conversión de energía eléctrica en movimiento mecánico, el motor eléctrico primitivo. En 1831, descubrió la inducción electromagnética, estableciendo que la variación de un campo magnético induce una corriente eléctrica. Esta ley, fundamento del transformador y del alternador, es hoy conocida como la ley de Faraday: \( \mathcal{E} = -\frac{d\Phi_B}{dt} \) donde \( \mathcal{E} \) es la fuerza electromotriz inducida y \( \Phi_B \) el flujo magnético.
Faraday evitaba las matemáticas avanzadas, prefiriendo basarse en observaciones y modelos mentales para comprender los campos eléctricos y magnéticos. Introdujo las líneas de fuerza para visualizar las interacciones, un concepto retomado y formalizado más tarde por James Clerk Maxwell (1831-1879) en sus ecuaciones.
El motor eléctrico de Faraday, realizado en 1821, fue un experimento pionero que demostró la conversión directa de energía eléctrica en energía mecánica por interacción magnética. Su dispositivo experimental se componía esencialmente de un imán permanente sumergido en un baño de agua, con un alambre conductor suspendido encima, conectado a una fuente de corriente continua.
Cuando la corriente circulaba por el alambre, este experimentaba una fuerza de Lorentz dada por: \( \vec{F} = I \, \vec{L} \times \vec{B} \) donde \( I \) es la intensidad de la corriente, \( \vec{L} \) el vector dirección y longitud del alambre recorrido por la corriente, y \( \vec{B} \) el campo magnético del imán. Esta fuerza perpendicular al alambre y al campo magnético provocaba un movimiento circular continuo del alambre alrededor del imán.
Este experimento ilustra el principio fundamental del motor eléctrico: el acoplamiento electromagnético permite transformar un flujo eléctrico en trabajo mecánico. Aunque rudimentario, esta máquina experimental anunció los motores eléctricos modernos, más eficientes y complejos, utilizados en innumerables aplicaciones tecnológicas.
Faraday evitaba las matemáticas avanzadas, prefiriendo basarse en observaciones y modelos mentales para comprender los campos eléctricos y magnéticos. Introdujo las líneas de fuerza para visualizar las interacciones, un concepto retomado y formalizado más tarde por James Clerk Maxwell en sus ecuaciones.
Faraday también aisló el benceno, inventó el primer dispositivo de licuefacción de gases y estudió los fenómenos electroquímicos. Rechazando cualquier implicación militar, ilustró una ética científica ejemplar. La jaula de Faraday y la unidad de capacidad eléctrica, el faradio, llevan su nombre.
Característica | Michael Faraday | James Clerk Maxwell |
---|---|---|
Formación | Autodidacta, experimentador | Matemático y físico teórico |
Herramientas | Experimentación, líneas de fuerza | Ecuaciones diferenciales vectoriales |
Contribución mayor | Inducción electromagnética | Formulación de las ecuaciones del electromagnetismo |
Legado | Fundamentos experimentales de la electrodinámica | Unificación de las leyes de la electricidad y el magnetismo |
Fuentes: Royal Institution of Great Britain, Stanford Encyclopedia of Philosophy, Encyclopædia Britannica.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor