Nacida el 23 de marzo de 1882 en Erlangen, Alemania, Amalie Emmy Noether (1882-1935) creció en una familia de matemáticos. Su padre, Max Noether (1844-1921), era un renombrado profesor de matemáticas. Aunque las mujeres estaban entonces excluidas de los estudios universitarios en Alemania, obtuvo un permiso especial para asistir a cursos en la Universidad de Erlangen.
Después de obtener su doctorado en 1907 bajo la dirección de Paul Gordan (1837-1912) con una tesis sobre invariantes, trabajó sin salario en el Instituto Matemático de Erlangen durante 7 años.
En 1915, fue invitada a Gotinga por David Hilbert (1862-1943) y Felix Klein (1849-1925) para trabajar en la teoría de la relatividad general. A pesar de la oposición de algunos colegas, finalmente obtuvo el derecho a enseñar en 1919, convirtiéndose en la primera profesora titular en Alemania.
En 1918, Noether publicó su teorema fundamental que establece una conexión profunda entre:
Este teorema, que Albert Einstein (1879-1955) llamó "monumento del pensamiento matemático", se convirtió en un pilar de la física teórica moderna. Explica por qué:
Noether también revolucionó el álgebra con sus trabajos sobre:
Sus conceptos sentaron las bases del álgebra moderna y aún influyen hoy en campos como la topología algebraica y la geometría algebraica.
En 1933, debido a sus orígenes judíos, Noether fue expulsada de la Universidad de Gotinga por los nazis. Emigró a Estados Unidos donde obtuvo un puesto en el Bryn Mawr College en Pensilvania.
A pesar de las dificultades, continuó sus investigaciones y formó a una nueva generación de matemáticos. Murió prematuramente en 1935 a causa de complicaciones de una cirugía, a los solo 53 años.
Hoy, Emmy Noether es considerada una de las matemáticas más importantes de la historia. Su legado incluye:
Muchos premios e instituciones llevan su nombre, y a menudo se la cita como ejemplo de genio científico que superó las discriminaciones de su época.
Contribución | Año | Campo | Impacto |
---|---|---|---|
Teorema de Noether | 1918 | Física teórica | Vínculo fundamental entre simetrías y leyes de conservación |
Teoría de ideales | 1921 | Álgebra abstracta | Fundamento del álgebra conmutativa moderna |
Teoría de anillos noetherianos | 1926 | Álgebra | Clasificación de estructuras algebraicas |
Teoría de módulos | 1929 | Álgebra | Generalización de espacios vectoriales |
Aplicaciones en topología | 1930-1935 | Topología | Vínculo entre álgebra y geometría |