Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
 
Última actualización: 28 de octubre de 2025

Biografía: Nikola Tesla (1856-1943): Un Genio de la Física

Retrato de Nikola Tesla

Un Genio de la Física Aplicada

Nikola Tesla (1856-1943) fue un ingeniero, inventor y físico de origen serbio cuyos trabajos dieron forma a la física aplicada moderna. Es el creador de la "corriente alterna", la corriente trifásica y el motor de inducción. Nació en Smiljan (actual Croacia), estudió física y matemáticas en la Universidad de Graz, antes de trabajar en telegrafía y electrotécnica. Su mente visionaria lo llevó a conceptualizar un mundo de energía inalámbrica, anticipando la física de campos y las ondas de radio.

El Motor de Inducción y la Revolución de la Corriente Alterna

En 1882, Tesla descubrió el principio del campo magnético giratorio. Al utilizar dos corrientes sinusoidales en cuadratura, logró una rotación sin conmutador mecánico. El motor de inducción se basa en este principio: el campo magnético producido en el estátor induce una corriente en el rotor, generando un par electromagnético.

En 1888, la compañía Westinghouse compró sus patentes sobre motores polifásicos. Esta colaboración permitió la electrificación a gran escala mediante corriente alterna, en competencia directa con Thomas Edison (1847-1931), defensor del uso de la corriente continua. Esta "guerra de las corrientes" terminó con la victoria del sistema Tesla-Westinghouse, que permitió la distribución de electricidad a largas distancias con mayor eficiencia.

Experimentos de Resonancia y Transmisión Inalámbrica

Entre 1890 y 1900, Tesla llevó a cabo experimentos espectaculares sobre la resonancia y la transmisión inalámbrica de energía. En su laboratorio de Colorado Springs, construyó una bobina de Tesla, capaz de generar tensiones superiores a un millón de voltios. Su objetivo: crear una red global de energía e información, una especie de Internet temprano. Las oscilaciones de alta frecuencia, comparables a las descritas por James Clerk Maxwell (1831-1879), demostraban la continuidad entre los campos eléctrico y magnético.

Nota:
La bobina de Tesla funciona como un transformador de acoplamiento flojo. Su eficiencia está limitada por las pérdidas dieléctricas y la resistencia del alambre, pero la tensión alcanzada puede superar los 5 MV.

Últimos Años y Legado Científico

Aislado en sus últimos años, Tesla continuó publicando ideas innovadoras sobre haces de energía dirigida y ondas estacionarias terrestres. Murió en Nueva York en 1943, en la pobreza, pero su legado científico es inmenso: motores asíncronos, transmisión inalámbrica y los fundamentos de la física moderna de campos electromagnéticos.

Principales Inventos y Descubrimientos de Nikola Tesla
AñoInvento / DescubrimientoPrincipio FísicoImpacto o Aplicación
1882Campo Magnético GiratorioSuperposición de dos campos sinusoidales en cuadraturaBase del motor de inducción
1888Motor de InducciónInducción electromagnética \(\, \text{FEM} = - \frac{d\Phi}{dt} \,\)Conversión eficiente de energía eléctrica en energía mecánica
1891Bobina de TeslaResonancia en un circuito LCProducción de altas tensiones y estudios de ondas de radio
1899Transmisión InalámbricaPropagación de ondas electromagnéticasPrecursor de las tecnologías de radio y radar

Referencia: Nikola Tesla, Mis Inventos, Electrical Experimenter (1919).

La anécdota de la lámpara fluorescente y la demostración en la Exposición Universal

Nikola Tesla: demostración de una lámpara fluorescente encendida por un campo inalámbrico

En 1893, durante la Exposición Universal de Chicago, Nikola Tesla (1856-1943) realizó una demostración espectacular: encendió una lámpara de descarga sin ningún cable de alimentación. El bulbo contenía un gas raro (principalmente argón), y la luz emitida provenía de la descarga corona producida por un campo electromagnético alterno.

Tesla colocó el tubo cerca de un circuito resonante de alta frecuencia, alimentado por una bobina de su invención. Bajo el efecto del campo eléctrico \(E(t) = E_0 \sin(\omega t)\), los electrones libres del gas eran acelerados, causando colisiones y, por lo tanto, emisión de luz visible. El experimento demostró por primera vez la posibilidad de transferencia de energía sin contacto ni conductor, presagiando las tecnologías modernas de carga inalámbrica.

El fenómeno se basaba en la resonancia entre la frecuencia de excitación y la capacitancia del tubo, creando un acoplamiento electrostático suficiente para ionizar el gas. Tesla mostró así que la luz podía producirse únicamente mediante un campo eléctrico variable, sin conducción directa.

Nota:
El campo oscilante generado por la bobina de Tesla superaba localmente los 10 kV/cm. A estas intensidades, la densidad electrónica \(n_e\) del gas era suficiente para mantener una emisión continua. Este principio se utiliza actualmente en las descargas RF, esenciales en microelectrónica y física de plasmas.

Artículos sobre el mismo tema

Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados
Pensadores griegos influyentes Pensadores griegos influyentes
¿Qué sabemos sobre Pitágoras? ¿Qué sabemos sobre Pitágoras (≈570-495 av. J.-C)?
Aristóteles (384-322 a. C.): el fundador del pensamiento científico occidental Aristóteles (384-322 a. C.): el fundador del pensamiento científico occidental
Ptolomeo (90-168): El genio que cartografió el cielo y la Tierra Ptolomeo (90-168): El genio que cartografió el cielo y la Tierra
Nicolás Copérnico (1473-1543): El revolucionario que colocó al Sol en el centro del universo Nicolás Copérnico (1473-1543): El revolucionario que colocó al Sol en el centro del universo
Tycho Brahe (1546-1601): El astrónomo de los instrumentos gigantesments Tycho Brahe (1546-1601): El astrónomo de los instrumentos gigantes
Galileo (1564-1642): The Father of Modern Science and Defender of Heliocentrism Galileo (1564-1642): The Father of Modern Science and Defender of Heliocentrism
Kepler (1571-1630): El arquitecto de las leyes del movimiento planetario Kepler (1571-1630): El arquitecto de las leyes del movimiento planetario
Newton (1643-1727): El genio que cambió nuestra comprensión del universo Newton (1643-1727): El genio que cambió nuestra comprensión del universo
Joseph-Louis Lagrange (1736-1813): El genio que revolucionó las matemáticas Joseph-Louis Lagrange (1736-1813): El genio que revolucionó las matemáticas
William Herschel (1738-1822): El descubridor de Urano y pionero de la astronomía estelar William Herschel (1738-1822): El descubridor de Urano y pionero de la astronomía estelar
Pierre-Simon de Laplace (1749-1827): El Newton francés y padre de la mecánica celeste Pierre-Simon de Laplace (1749-1827): El Newton francés y padre de la mecánica celeste
Caroline Herschel (1750-1848): La primera astrónoma profesional Caroline Herschel (1750-1848): La primera astrónoma profesional
Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846): El hombre que midió las estrellas Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846): El hombre que midió las estrellas
Michael Faraday (1791-1867), Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo Michael Faraday (1791-1867), Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo
John Herschel (1792-1871): El pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica John Herschel (1792-1871): El pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica
James Clerk Maxwell (1831-1879): El físico que unificó la luz y el electromagnetismo James Clerk Maxwell (1831-1879): El físico que unificó la luz y el electromagnetismo
Biografía: Nikola Tesla (1856-1943): Un Genio de la Física Biografía: Nikola Tesla (1856-1943): Un Genio de la Física
Henrietta Swan Leavitt (1868-1921): La mujer que midió el universo Henrietta Swan Leavitt (1868-1921): La mujer que midió el universo
Max Planck (1858-1947): El padre de la teoría cuántica Max Planck (1858-1947): El padre de la teoría cuántica
Marie Curie (1867-1934): : Una vida dedicada a la ciencia Marie Curie (1867-1934): : Una vida dedicada a la ciencia
Willem de Sitter (1872-1934): El arquitecto de los universos relativistas Willem de Sitter (1872-1934): El arquitecto de los universos relativistas
Einstein (1879-1955): El genio que revolucionó la física Einstein (1879-1955): El genio que revolucionó la física
Amalie Emmy Noether (1882-1935): la matemática que revolucionó la ciencia Amalie Emmy Noether (1882-1935): la matemática que revolucionó la ciencia
Walter Baade (1893-1960): El descifrador de estrellas y galaxias Walter Baade (1893-1960): El descifrador de estrellas y galaxias
Cecilia Payne (1900-1979): la astrónoma que descubrió de qué están hechas las estrellas Cecilia Payne (1900-1979): la astrónoma que descubrió de qué están hechas las estrellas
John Archibald Wheeler (1911-2008): El visionario de los agujeros negros y la gravedad cuántica John Archibald Wheeler (1911-2008): El visionario de los agujeros negros y la gravedad cuántica
Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica
Jan HendrJan Hendrik Oort (1900-1992): El astrónomo que reveló la estructura de nuestra galaxia Jan Hendrik Oort (1900-1992): El astrónomo que reveló la estructura de nuestra galaxia
Paul Dirac (1902-1984): El arquitecto silencioso de la física moderna Paul Dirac (1902-1984): El arquitecto silencioso de la física moderna
Subrahmanyan Chandrasekhar (1910-1995): El teórico de las estrellas masivas Subrahmanyan Chandrasekhar (1910-1995): El teórico de las estrellas masivas
Vera Rubin (1928-2016): pionera de la materia oscura Vera Rubin (1928-2016): pionera de la materia oscura
Stanley Miller (1930-2007): El químico que recreó los orígenes de la vida Stanley Miller (1930-2007): El químico que recreó los orígenes de la vida
Jocelyn Bell Burnell (1943-): la Científica que Descubrió los Púlsares Jocelyn Bell Burnell (1943-): la Científica que Descubrió los Púlsares
Citas sobre la Ciencia Citas sobre la Ciencia
Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes
Georges Lemaître (1894-1966): El padre de la teoría del Big Bang Georges Lemaître (1894-1966): El padre de la teoría del Big Bang