Caroline Herschel: La primera astrónoma profesional
Una infancia difícil en Alemania
Nació el 16 de marzo de 1750 en Hanover, Alemania, Caroline Lucretia Herschel (1750-1848) creció en una familia modesta donde su padre, músico, la inició en la astronomía. A los 10 años, contrajo tifoidea que detuvo su crecimiento (solo mediría 1,30 m en la edad adulta). Su madre se opuso a su educación, destinándola a ser sirvienta.
Trayectoria inicial:
1757-1772: Ayudó a su madre en las tareas domésticas
1772: Su hermano William la invitó a unirse a él en Inglaterra
1772-1782: Se convirtió en cantante profesional (soprano) en Bath
1782: Comenzó su carrera de astrónoma junto a su hermano
Colaboración con William Herschel
Caroline se convirtió en la asistente indispensable de su hermano William:
Preparaba y limpiaba los espejos de los telescopios
Registraba las observaciones astronómicas
Realizaba cálculos complejos para determinar las posiciones de las estrellas
Gestionaba la correspondencia científica de William
Contribuyó directamente a varios descubrimientos mayores:
1781: Codescubrimiento de Urano (registró las observaciones)
1783-1784: Descubrimiento de 14 nuevas nebulosas
1786-1797: Catálogo de 2.500 estrellas para el "Star Catalogue" de William
Descubrimientos astronómicos personales
1. La primera mujer en descubrir un cometa
El 1 de agosto de 1786, Caroline Herschel descubrió su primer cometa (C/1786 P1):
Primer cometa descubierto por una mujer
Recibió un salario del rey Jorge III por este descubrimiento
Se convirtió en la primera mujer en recibir un salario por trabajo científico
Descubrió un total de 8 cometas entre 1786 y 1797
2. Otros descubrimientos mayores
Sus otras contribuciones incluyen:
1783: Descubrimiento del cúmulo abierto NGC 2360
1788: Descubrimiento de la galaxia NGC 205 (compañera de Andrómeda)
1797: Publicó su propio catálogo de estrellas
1828: Recibió la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society
Carrera independiente y reconocimiento
Después de la muerte de William en 1822, Caroline continuó sus propias investigaciones:
1825: Publicó una versión revisada del catálogo de nebulosas de William
1828: Se convirtió en miembro honorario de la Royal Astronomical Society
1835: Miembro honorario de la Royal Irish Academy
1838: Recibió la Medalla de Oro de las Ciencias del Rey de Prusia
Sus publicaciones incluyen:
"A Catalogue of Stars" (1798)
"Reduction and Arrangement in the Form of a Catalogue of the Nebulæ" (1825)
Memorias sobre sus descubrimientos cometarios
Vida personal y legado
Caroline Herschel superó muchos obstáculos:
Discapacidad física (crecimiento detenido por el tifus)
Discriminación de género en la comunidad científica
Falta inicial de reconocimiento por su trabajo
Devoción total a su hermano y luego a su sobrino John Herschel
Su legado incluye:
Primera astrónoma profesional
Primera mujer en recibir un salario por trabajo científico
Primera mujer miembro de la Royal Astronomical Society
Honores póstumos:
Asteroide (281) Lucretia nombrado en su honor
Cráter lunar C. Herschel
Cometa 35P/Herschel-Rigollet lleva su nombre
Numerosos premios y becas para mujeres en astronomía llevan su nombre
Influencia en la astronomía moderna
Caroline Herschel abrió el camino a las mujeres en la astronomía:
Demostró que las mujeres podían destacar en ciencia
Inspiró a generaciones de astrónomas
Contribuyó a establecer estándares para los catálogos estelares
Mostró la importancia de las asistentes de investigación en astronomía
Su trabajo fue redescubierto por científicas feministas en los años 1970-1980, y ahora es considerada un icono en la historia de las mujeres en la ciencia.
Principales contribuciones de Caroline Herschel
Campo
Año
Contribución
Impacto
Astronomía
1786
Descubrimiento de 8 cometas
Primera mujer en descubrir un cometa, demostración de las capacidades de las mujeres en astronomía
Astronomía
1783
Descubrimiento de 14 nebulosas
Contribución mayor a los primeros catálogos de objetos de cielo profundo
Catálogos estelares
1798
Catálogo de 2.500 estrellas
Base para el trabajo posterior de su hermano y sobrino, estándar para catálogos estelares
Reconocimiento
1828
Medalla de Oro de la RAS
Primera mujer honrada por la Royal Astronomical Society, reconocimiento oficial
Educación
1822-1848
Formación de John Herschel
Transmisión de conocimientos a la próxima generación de astrónomos