fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 30 de septiembre de 2025

Nicolás Copérnico: El revolucionario que colocó al Sol en el centro del universo

Nicolás Copérnico (1473-1543)

Una juventud polaca y una educación europea

Nació el 19 de febrero de 1473 en Toruń (Thorn) en Polonia, Mikołaj Kopernik (conocido por su nombre latinizado Nicolás Copérnico) creció en una familia adinerada de comerciantes. Su padre, también llamado Mikołaj, era un próspero comerciante, y su madre, Barbara Watzenrode, provenía de la burguesía de Toruń.

Trayectoria educativa:

Copérnico dominaba varios idiomas: latín, polaco, alemán, griego e italiano, lo que le permitía acceder a los textos científicos de su época.

La teoría heliocéntrica (1514-1543)

Copérnico desarrolló su teoría revolucionaria según la cual el Sol (y no la Tierra) está en el centro del universo. Sus ideas se exponen en su obra mayor De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) publicada en 1543.

1. Principios fundamentales

La teoría heliocéntrica se basa en varios principios:

2. Pruebas matemáticas

Copérnico utilizó cálculos matemáticos complejos para apoyar su teoría:

3. Publicación controvertida

De revolutionibus se publicó poco antes de su muerte:

Otras contribuciones científicas

1. Economía y moneda

Copérnico aplicó sus talentos matemáticos a la economía:

2. Cartografía

Contribuyó a la cartografía de Prusia:

3. Medicina y derecho

Copérnico también trabajó como:

Carrera eclesiástica y compromisos

Trayectoria eclesiástica:

Compromisos:

Legado y posteridad

Copérnico murió el 24 de mayo de 1543 en Frombork, dejando un inmenso legado científico:

Galileo declaró: "Copérnico abrió las puertas a una comprensión nueva y más profunda del universo, muy por encima de lo que los antiguos podían imaginar."

Principales contribuciones de Nicolás Copérnico
CampoAñoContribuciónImpacto
Astronomía1514Teoría heliocéntricaRevolución copernicana, fundación de la astronomía moderna, rechazo del geocentrismo ptolemaico
Astronomía1543De revolutionibus orbium coelestiumObra fundacional de la astronomía moderna, base para los trabajos de Kepler y Newton
Economía1517Tratado sobre la monedaPrimer análisis científico de la inflación, reformas monetarias en Prusia
Cartografía1520Mapas de PrusiaMejoró la precisión cartográfica, uso de métodos astronómicos
Derecho1503Doctorado en derecho canónicoExperiencia jurídica aplicada a la administración eclesiástica

Fuentes: Museo Copérnico en Toruń, De revolutionibus (edición original digitalizada), Encyclopædia Britannica,

Artículos sobre el mismo tema

Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados Los Secretos Intercambiados por Galileo y Kepler Estaban Codificados
Pensadores griegos influyentes Pensadores griegos influyentes
¿Qué sabemos sobre Pitágoras? ¿Qué sabemos sobre Pitágoras (≈570-495 av. J.-C)?
Las características filosóficas de Aristóteles (384-322 a. C.) Las características filosóficas de Aristóteles (384-322 a. C.)
El mundo de Ptolomeo (90-168) El mundo de Ptolomeo (90-168)
Nicolás Copérnico: El revolucionario que colocó al Sol en el centro del universo Nicolás Copérnico: El revolucionario que colocó al Sol en el centro del universo
Galileo (1564-1642) y las lunas de Júpiter Galileo (1564-1642) y las lunas de Júpiter
Kepler (1571-1630), los planetas siguen elipses Kepler (1571-1630), los planetas siguen elipses
Newton (1643-1727) y la gravedad Newton (1643-1727) y la gravedad
Caroline Herschel: La primera astrónoma profesional Caroline Herschel: La primera astrónoma profesional
Michael Faraday, Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo Michael Faraday, Genio Autodidacta: Los Orígenes del Electromagnetismo
James Clerk Maxwell: El físico que unificó la luz y el electromagnetismo James Clerk Maxwell: El físico que unificó la luz y el electromagnetismo
John Herschel: El pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica John Herschel: El pionero de la astronomía estelar y la fotografía científica
Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), una pionera de la astronomía Henrietta Swan Leavitt (1868-1921), una pionera de la astronomía
Max Planck: El padre de la teoría cuántica Max Planck: El padre de la teoría cuántica
Einstein (1879-1955) y el concepto de tiempo Einstein (1879-1955) y el concepto de tiempo
Amalie Emmy Noether (1882-1935), la Matemática Que Revolucionó el Álgebra Amalie Emmy Noether (1882-1935), la Matemática Que Revolucionó el Álgebra
Cecilia Payne (1900-1979), la científica que reveló la composición de las estrellas Cecilia Payne (1900-1979), la científica que reveló la composición de las estrellas
John Archibald Wheeler: El visionario de los agujeros negros y la gravedad cuántica John Archibald Wheeler: El visionario de los agujeros negros y la gravedad cuántica
Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica Margaret Burbidge (1919-2020): Un recorrido excepcional en astrofísica
Jan HendrJan Hendrik Oort: El astrónomo que reveló la estructura de nuestra galaxia Jan Hendrik Oort: El astrónomo que reveló la estructura de nuestra galaxia
Vera Rubin (1928-2016), reveladora de lo invisible, pionera de la materia oscura Vera Rubin (1928-2016), reveladora de lo invisible, pionera de la materia oscura
Jocelyn Bell Burnell (1943-), la Científica que Descubrió los Púlsares Jocelyn Bell Burnell (1943-), la Científica que Descubrió los Púlsares
Citas sobre la Ciencia Citas sobre la Ciencia
Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes Astronomía y Astrología Babilónica: Historia y Aportes
Georges Lemaître: El Átomo Primigenio en el Origen del Cosmos Georges Lemaître: El Átomo Primigenio en el Origen del Cosmos

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor