Tycho Brahe (1546 – 1601), cuyo nombre completo era Tyge Ottesen Brahe, fue un astrónomo danés nacido el 14 de diciembre de 1546 en el castillo de Knudstrup, en una familia de la alta nobleza. Su padre, Otte Brahe, era gobernador del castillo de Helsingborg, y su madre, Beate Bille, pertenecía a una poderosa familia danesa.
A los 13 años, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Copenhague, pero un eclipse solar en 1560 (que predijo con notable precisión) lo llevó a interesarse por la astronomía. En 1566, durante un duelo con un primo por una disputa matemática, perdió parte de su nariz, que luego reemplazó con una prótesis de metal (probablemente de oro y plata).
En 1576, el rey Federico II de Dinamarca (1534-1588), impresionado por sus talentos, le ofreció la isla de Hven y fondos considerables para construir un observatorio. Brahe construyó allí Uraniborg ("el castillo del cielo"), el primer observatorio astronómico moderno, equipado con instrumentos gigantes:
Aunque estos instrumentos no eran ópticos (el telescopio astronómico aún no se había inventado), permitían mediciones de una precisión sin precedentes (hasta 1 minuto de arco). Durante 20 años, Brahe realizó allí las observaciones más precisas de su época, con un equipo de más de 20 asistentes.
Brahe propuso un modelo cosmológico híbrido, llamado sistema tychoico, que intentó reconciliar:
En este sistema:
Aunque incorrecto, este modelo fue ampliamente adoptado antes de los trabajos de Galileo (1564-1642) y Kepler (1571-1630), ya que explicaba las observaciones sin contradecir las Escrituras.
Las observaciones de Brahe fueron revolucionarias:
Descubrimiento/Observación | Fecha | Significado |
---|---|---|
Supernova de 1572 (en Casiopea) | 11 de noviembre de 1572 | Demostró que los cielos no eran inmutables (contrario a la filosofía aristotélica) |
Cometa de 1577 | 13 de noviembre de 1577 | Mostró que los cometas eran fenómenos celestes (no atmosféricos) |
Catálogo de 777 estrellas fijas | 1577-1597 | Precisión sin igual (error < 1 minuto de arco), usado más tarde por Kepler |
Mediciones precisas de los movimientos planetarios | 1580-1597 | Datos esenciales para las leyes de Kepler sobre las órbitas elípticas |
Observación de las fases de Venus | Década de 1580 | Primeras observaciones sistemáticas (aunque no comprendidas como prueba del heliocentrismo) |
En 1597, tras la muerte de Federico II, Brahe entró en conflicto con el nuevo rey Cristián IV (1577-1648) y dejó Dinamarca. Se estableció en Praga en 1599, donde se convirtió en matemático imperial del emperador Rodolfo II (1552-1612). Allí contrató a Johannes Kepler (1571-1630) como asistente en 1600.
Brahe murió repentinamente el 24 de octubre de 1601, oficialmente por una infección urinaria (según los relatos, se negó a dejar una mesa de banquete para orinar por cortesía). Sus últimas palabras a Kepler habrían sido: "Que mi trabajo no haya sido en vano".
Su legado científico es inmenso:
Los instrumentos diseñados por Brahe representaban la cima de la tecnología pre-telescópica:
Instrumento | Descripción | Precisión | Uso |
---|---|---|---|
Cuadrante mural | Arco de latón de 1,8 m de radio, fijado a la pared | ±1 minuto de arco | Medición de alturas estelares |
Esfera armilar | Modelo de la esfera celeste de 1,5 m de diámetro | ±2 minutos de arco | Determinación de coordenadas ecuatoriales |
Sextante | Instrumento de 1,6 m de radio con visores | ±1,5 minutos de arco | Medición de distancias angulares entre estrellas |
Armila ecuatorial | Instrumento para seguir el movimiento diurno | ±1,5 minutos de arco | Observación de planetas |
Globo celeste | Esfera de 1,5 m de diámetro con estrellas posicionadas | N/A | Enseñanza y visualización |
El sistema de Brahe fue un intento de compromiso entre los modelos existentes:
Modelo | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Ptolemaico | Tierra en el centro, planetas en epiciclos | Compatible con las Escrituras y Aristóteles | Errores de predicción crecientes |
Copernicano | Sol en el centro, Tierra en movimiento | Explica mejor los movimientos planetarios | Contrario a las Escrituras y al sentido común |
Tychonico | Tierra en el centro, Sol orbita Tierra, otros planetas orbitan Sol | Explica observaciones sin movimiento de la Tierra | Complejidad matemática similar al sistema ptolemaico |
Año | Evento | Contexto |
---|---|---|
1546 | Nacimiento en el castillo de Knudstrup, Dinamarca | Familia de la alta nobleza danesa |
1560 | Predice con precisión un eclipse solar | Inicio de su interés por la astronomía |
1566 | Pierde parte de su nariz en un duelo | Conflicto con un primo por una cuestión matemática |
1572 | Observa la supernova en Casiopea | Publicación de De nova stella |
1576 | El rey Federico II le ofrece la isla de Hven | Inicio de la construcción de Uraniborg |
1577 | Observa el gran cometa | Prueba que los cometas son fenómenos celestes |
1597 | Deja Dinamarca para Praga | Conflicto con el nuevo rey Cristián IV |
1600 | Contrata a Johannes Kepler como asistente | Colaboración que cambiaría la astronomía |
1601 | Muere en Praga | Por complicaciones de una infección urinaria |
1604 | Observación de la supernova de Kepler (póstuma) | Uso de sus datos por Kepler |
La vida y obra de Brahe han inspirado numerosas obras: