fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 

Sondas Enviadas al Planeta Mercurio

Sondas al planeta Mercurio

Descripción de la imagen: Los siete instrumentos científicos de la nave espacial MESSENGER cartografiaron la topografía del hemisferio norte de Mercurio con gran detalle durante su misión orbital de más de cuatro años. La vista muestra un mapa de relieve en colores. Las regiones más bajas se representan en morado y las más altas en rojo. ¡La diferencia de altitud entre las regiones más bajas y más altas mostradas aquí es de unos 10 kilómetros!
Fuente de la imagen: NASA/Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins/Institución Carnegie de Washington.

Misiones Espaciales a Mercurio

Hasta la fecha, solo tres sondas han sido enviadas al planeta más cercano al Sol. Estas misiones, aunque escasas, han transformado nuestra comprensión de Mercurio: su geología, campo magnético y composición interna.

1. Mariner 10 (NASA, 1973–1975)

Lanzada en noviembre de 1973, Mariner 10 fue la primera sonda en sobrevolar Mercurio. Con tres sobrevuelos en 1974 y 1975, cartografió alrededor del 45% de la superficie del planeta y reveló la existencia de un campo magnético inesperado. También proporcionó datos sobre la delgada atmósfera (exosfera) y la geología de la superficie.

2. MESSENGER (NASA, 2004–2015)

La misión MESSENGER (MErcury Surface, Space ENvironment, GEochemistry, and Ranging), lanzada en 2004, fue la primera en entrar en órbita alrededor de Mercurio en 2011. Permitió cartografiar la totalidad del planeta, analizar su composición química, campo magnético y estructura interna, y confirmar la existencia de hielo de agua en las regiones polares en sombra. MESSENGER terminó su misión estrellándose intencionalmente en la superficie en 2015.

3. BepiColombo (ESA–JAXA, 2018–presente)

La misión BepiColombo, una colaboración entre la ESA y la JAXA, fue lanzada en octubre de 2018. Llegará a Mercurio en diciembre de 2025. Consta de tres módulos: el Mercury Planetary Orbiter (MPO, ESA), el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO, JAXA, rebautizado como Mio) y el Mercury Transfer Module (MTM), encargado de la propulsión. BepiColombo analizará la formación, composición, dinámica interna de Mercurio y su interacción con el viento solar.

Tabla Comparativa de las Sondas a Mercurio

Comparación de las Misiones a Mercurio
MisiónAgenciaAño de LanzamientoObjetivos PrincipalesResultados MayoresEstado
Mariner 10NASA1973Sobrevuelos de Mercurio y VenusPrimeras imágenes detalladas, detección de un campo magnético globalMisión completada (1975)
MESSENGERNASA2004Cartografía completa, estudios geoquímicos y magnéticosSuperficie cartografiada al 100%, hielo de agua detectado en los polosMisión completada (2015)
BepiColomboESA–JAXA2018Análisis de la estructura interna y el campo magnéticoFase de crucero, llegada prevista para 2025En curso

Perspectivas Científicas

Las futuras observaciones de BepiColombo deberían resolver las últimas incertidumbres sobre el origen y la evolución térmica de Mercurio. Combinadas con los datos de MESSENGER, ayudarán a restringir mejor los modelos de diferenciación planetaria y la historia magnética del Sistema Solar interno.

Artículos sobre el mismo tema