fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 7 de octubre de 2025

Tierra Bajo Vigilancia: Satélites de Observación

Satélites de observación de la Tierra

La Era de la Vigilancia Espacial

Desde el advenimiento de la era espacial, los satélites de observación han permitido monitorear la Tierra con una precisión sin precedentes. Estos instrumentos proporcionan datos sobre el clima, los océanos, los bosques, así como sobre áreas urbanas y agrícolas. Sus observaciones son esenciales para la gestión de desastres naturales, el seguimiento de la deforestación y el estudio del cambio climático.

Tipos Principales de Satélites de Observación

Los satélites de observación se dividen principalmente en tres categorías:

Aplicaciones Científicas y Ambientales

Estos satélites proporcionan datos cruciales para:

Ejemplos de Satélites Emblemáticos

Algunos satélites se han convertido en referencias para la observación terrestre:

Tabla Comparativa de Satélites

Características de algunos satélites de observación
SatéliteMisiónInstrumento PrincipalAgencia
Sentinel-2Monitoreo de suelos y vegetaciónMultiespectralESA
TerraEstudio del clima y atmósferaMODIS, ASTERNASA
EnvisatObservación ambiental globalMERIS, ASARESA
AquaObservación de océanos y atmósferaMODIS, AMSR-ENASA
Sentinel-1Radar para vigilancia terrestre y marítimaSARESA
GOES-16Observación meteorológica en tiempo realABI, GLMNOAA
Landsat 9Monitoreo de suelos y medio ambienteOLI-2, TIRS-2NASA / USGS
ICEsat-2Medición de glaciares y topografía terrestreATLASNASA
SMAPMonitoreo de humedad del sueloRadar y radiómetroNASA
Copernicus Sentinel-5PMonitoreo de calidad del aire y contaminantesTROPOMIESA
Jason-3Observación de altimetría oceánicaRadar altímetroNASA / CNES
Suomi NPPMonitoreo climático globalVIIRS, CERESNASA / NOAA
GRACE-FOMedición de variaciones de la gravedad terrestreGravímetroNASA / GFZ
ADEOS-IIObservación atmosférica y oceánicaMultiespectral y radaresJAXA
TerraSAR-XImágenes radar para cartografía y vigilanciaSARDLR
Gaofen-1Observación multiespectral de suelos y agriculturaCámara multiespectralCNSA / CAST
Gaofen-2Imágenes ópticas de alta resoluciónCámara óptica de alta resoluciónCNSA / CAST
Gaofen-3Radar de Apertura Sintética (SAR) para vigilancia marítima y terrestreSARCNSA / CAST
Gaofen-6Imágenes ópticas para monitoreo de suelos y cartografíaCámara óptica multiespectralCNSA / CAST
Gaofen-7Observación estereoscópica para topografía y cartografíaCámara estereoscópicaCNSA / CAST

Fuente: ESA - Observing the Earth, NASA Earthdata, y Wikipedia – Gaofen.

¿Cuántos satélites de observación orbitan en 2025?

En 2025, aproximadamente 11.700 satélites activos orbitan la Tierra, la mayoría en LEO por debajo de 2.000 km de altitud. Estos satélites realizan diversas misiones, incluyendo telecomunicaciones, navegación, observación de la Tierra, investigación científica y defensa.

De este total, alrededor de 1.000 satélites están dedicados específicamente a la observación de la Tierra. Esta categoría incluye satélites civiles, militares y comerciales, como las constelaciones Pléiades Neo, CO3D, NISAR, FLEX, TRISHNA, Sentinel-6B, así como los satélites de Planet Labs, ICEYE y otros operadores privados.

El número total de satélites de observación está en constante aumento. Los proyectos futuros buscan desplegar nuevas constelaciones para mejorar la cobertura y la frecuencia de observación. En 2025, estos satélites representan aproximadamente 8 % del total de satélites activos en órbita terrestre baja.

Nota:
El número exacto de satélites de observación de la Tierra es en realidad una estimación y no una cifra absoluta, debido a los satélites cuyas informaciones no son públicas, especialmente los de China, Rusia o ciertos programas militares.

Artículos sobre el mismo tema

Tierra Bajo Vigilancia: Satélites de Observación Tierra Bajo Vigilancia: Satélites de Observación
Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO Marzo de 2010: El Anillo de Fuego Capturado por el Observatorio SDO
Posiciones de las sondas espaciales en 2025 Posiciones de las sondas espaciales en 2025
Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes Gigantes de la Observación: Los Telescopios Terrestres Más Grandes
Órbitas terrestres bajas y sus usos Órbitas terrestres bajas y sus usos
¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres! ¡Pioneer, primer mensaje a los extraterrestres!
¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST? ¿Cómo ver imágenes infrarrojas de JWST?
Sputnik 1 y 2: El Inicio de la Era Espacial Sputnik 1 y 2: El Inicio de la Era Espacial
ENVISAT: Diez Años de Observación Ininterrumpida de los Ecosistemas Terrestres ENVISAT: Diez Años de Observación Ininterrumpida de los Ecosistemas Terrestres
Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar Los Puntos de Lagrange: Puertas Gravitacionales del Sistema Solar
Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte Mars Reconnaissance Orbiter: El Ojo de Lince que Revela los Secretos de Marte
Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo Kepler: 4,000 Mundos y Más, Un Nuevo Mapa del Cielo
El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto El Eclipse Visto desde Arriba: Lo que los Satélites Revelan del Sol Oculto
¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro? ¿Por qué Medir el Espacio al Nivel de Nanómetro?
Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012 Aterrizaje de alto riesgo para el Curiosity en 2012
Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas Telescopio Espacial Cheops: Una Nueva Visión sobre los Exoplanetas
Universo del satélite Planck Universo del satélite Planck
Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko Sonda Espacial Rosetta: Cometa Churyumov-Gerasimenko
Satélites que miden el relieve submarino Satélites que miden el relieve submarino
MESSENGER: La primera sonda en visitar el misterioso planeta MESSENGER: La primera sonda en visitar el misterioso planeta
¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento? ¿Cómo el GPS Localiza tu Posición en Todo Momento?
La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial? La ISS y después: ¿Hacia el fin de un capítulo espacial?
Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El Punto Azul Pálido La Voyager 1 nos deja sin mirar atrás: El "Punto Azul Pálido"
Telescopios Espaciales: El Ojo de la Humanidad Más Allá de la Atmósfera Telescopios Espaciales: El Ojo de la Humanidad Más Allá de la Atmósfera
Sondas Espaciales: Viajeros Interplanetarios y Más Allá Sondas Espaciales: Viajeros Interplanetarios y Más Allá
El satélite GAIA mapea la Vía Láctea El satélite GAIA mapea la Vía Láctea
Orbita sincrónica y geoestacionaria Orbita sincrónica y geoestacionaria
E-ELT: El Telescopio Óptico Más Grande del Mundo E-ELT: El Telescopio Óptico Más Grande del Mundo
Sondas de Mercurio Sondas de Mercurio
Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos Desechos Espaciales: La Pesadilla de los Satélites Modernos
Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos Aquarius: Una Misión para Mapear la Salinidad de los Océanos
JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo JWST: Una Mirada Sin Precedentes a las Primeras Luces del Universo
Satélites Meteosat METEOSAT: Un Satélite Clave para la Vigilancia del Clima
Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano Curiosity, la primera pala, muestra de suelo marciano
Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas Del Mariner al Perseverance: Éxitos y Fracasos de las Sondas Marcianas
¿Dónde está la órbita geoestacionaria? ¿Dónde está la órbita geoestacionaria?
MOM, la demostración tecnológica MOM, la demostración tecnológica
Las sondas de Venus Las sondas de Venus
¿Qué es un interferómetro? ¿Qué es un interferómetro?
El robot Philae y el cometa Rosetta El robot Philae y el cometa Rosetta
Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo