fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 25 de agosto de 2025

Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas

Fusión de galaxias

Mecanismos del canibalismo galáctico

El canibalismo galáctico es un proceso astrofísico mediante el cual una galaxia grande atrae y absorbe galaxias más pequeñas bajo el efecto de la gravedad. Este fenómeno contribuye al crecimiento de las galaxias gigantes y a la formación de halos estelares extendidos.

Las fuerzas de marea gravitacional deforman y estiran la galaxia más pequeña, provocando la pérdida progresiva de sus estrellas y gas. La energía cinética se disipa y los materiales se integran gradualmente en la galaxia dominante, creando flujos estelares y corrientes de materia.

Este mecanismo de jerarquía cósmica, predicho por el modelo ΛCDM, explica cómo las galaxias masivas que observamos hoy se formaron y evolucionaron a través de fusiones sucesivas con galaxias satélite. Nuestra propia Vía Láctea ilustra perfectamente este proceso, habiendo absorbido varias galaxias enanas a lo largo de su historia.

Procesos de acreción y asimilación

La acreción de galaxias satélite ocurre a través de varios mecanismos. Primero, el desgarramiento por marea arranca estrellas y materia oscura de la galaxia satélite, formando corrientes estelares y halos. Luego, la fricción dinámica frena la galaxia satélite, provocando que espirale hacia el centro de la galaxia primaria. Finalmente, la asimilación completa ocurre cuando la galaxia satélite se disloca y sus componentes se incorporan a la galaxia anfitriona.

N.B.: El desgarramiento por marea es un proceso astrofísico en el que las estrellas y el gas de una galaxia satélite son arrancados por las fuerzas de marea gravitacional ejercidas por una galaxia anfitriona más masiva. Estas fuerzas pueden estirar la galaxia satélite y formar flujos estelares o corrientes de materia observables alrededor de la galaxia dominante. Este mecanismo contribuye a la formación de halos estelares extendidos y a la evolución morfológica de las galaxias.

Consecuencias cósmicas

Este proceso modifica la morfología, el perfil de densidad y la composición química de la galaxia anfitriona. Las observaciones de galaxias elípticas masivas suelen mostrar signos de fusiones pasadas, como anillos, arcos y flujos de materia difusos.

Ejemplos notables de canibalismo galáctico y fusiones en el Universo local
Sistema galácticoTipo de interacciónEscala temporalEvidencias observacionalesMasa relativa
Vía Láctea - Galaxia Enana de SagitarioAcreción en curso2-4 mil millones de añosCorrientes de marea, sobredensidad de estrellas1:100
Vía Láctea - Galaxia Enana del Can MayorAcreción reciente1-2 mil millones de añosSobredensidad de estrellas gigantes M1:300
Vía Láctea - Galaxia Encelado (Gaia-Enceladus)Fusión mayor pasada8-10 mil millones de añosPoblación estelar distinta en el halo1:4
Galaxia de Andrómeda (M31) - M32Absorción avanzadaFusión pasadaPerturbaciones dinámicas, disco grueso1:50
Galaxia de Andrómeda - Galaxia del Triángulo (M33)Interacción futuraColisión prevista en 2-4 mil millones de añosDeformación del brazo externo de M331:10
Galaxia del Sombrero (M104)Fusión mayor1-2 mil millones de añosHalos extendidos, caparazones estelares1:3 (fusión)
Cúmulo de Virgo - Galaxias elípticasCanibalismo de cúmuloEn cursoGalaxias con múltiples núcleos, corrientes de mareaVariable
NGC 4676 (Los Ratones)Colisión en curso150-200 millones de añosColas de marea extendidas1:1
Antenas (NGC 4038/4039)Fusión avanzada100-200 millones de añosDoble cola, brote estelar1:1.3
NGC 520Fusión intermedia300 millones de añosDisco perturbado, puente de materia1:1.5
NGC 3256Fusión de galaxias con brote estelar400 millones de añosCola de marea, núcleos dobles1:1
NGC 1275 (Galaxia de Perseo)Canibalismo activo con múltiples galaxiasEn cursoSistemas de filamentos, múltiples núcleos1:10 a 1:100
Galaxia del Cigarro (M82)Interacción con M81100 millones de añosBrote estelar, emisión HI1:2
NGC 7727Fusión avanzada1 mil millones de añosMúltiples caparazones, flujos estelares1:2
ESO 593-8 (Trio Campanilla / IRAS 19115-2124)Fusión triple en cursoEn curso (fase activa)Tres núcleos galácticos, colas de marea múltiples1:1.2:2.5

Artículos sobre el mismo tema

Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas
¡Más allá de nuestros sentidos! ¡Más allá de nuestros sentidos!
Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario
Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda
¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras? ¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras?
Galaxias del grupo local Galaxias del grupo local
La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid
El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas
¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia? ¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia?
Fusión de galaxias y agujeros negros Fusión de galaxias y agujeros negros
Espejismos creados por lentes gravitacionales Espejismos creados por lentes gravitacionales
Misterio del Big Bang, el problema del horizonte Misterio del Big Bang, el problema del horizonte
Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra
El misterio de los brotes de rayos gamma El misterio de los brotes de rayos gamma
Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias
La explosión del Cigarro La explosión del Cigarro
Ondas de choque Ondas de choque
El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales
Recombinación en cosmología Recombinación en cosmología
Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea
Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda
Los cúmulos de galaxias más bellos Los cúmulos de galaxias más bellos
El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta? Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta?
El cúmulo de galaxias Coma en su sopa El cúmulo de galaxias Coma en su sopa
Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos
Cúmulo de galaxias El Gordo Cúmulo de galaxias El Gordo
Anillo y cruz de Einstein Anillo y cruz de Einstein
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas
Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea
La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Las galaxias más bellas Las galaxias más bellas
Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo
Cuásares, los núcleos de las galaxias Cuásares, los núcleos de las galaxias
Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos
La primera imagen de un agujero negro La primera imagen de un agujero negro
Zona central de la Vía Láctea Zona central de la Vía Láctea
Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor