El canibalismo galáctico es un proceso astrofísico mediante el cual una galaxia grande atrae y absorbe galaxias más pequeñas bajo el efecto de la gravedad. Este fenómeno contribuye al crecimiento de las galaxias gigantes y a la formación de halos estelares extendidos.
Las fuerzas de marea gravitacional deforman y estiran la galaxia más pequeña, provocando la pérdida progresiva de sus estrellas y gas. La energía cinética se disipa y los materiales se integran gradualmente en la galaxia dominante, creando flujos estelares y corrientes de materia.
Este mecanismo de jerarquía cósmica, predicho por el modelo ΛCDM, explica cómo las galaxias masivas que observamos hoy se formaron y evolucionaron a través de fusiones sucesivas con galaxias satélite. Nuestra propia Vía Láctea ilustra perfectamente este proceso, habiendo absorbido varias galaxias enanas a lo largo de su historia.
La acreción de galaxias satélite ocurre a través de varios mecanismos. Primero, el desgarramiento por marea arranca estrellas y materia oscura de la galaxia satélite, formando corrientes estelares y halos. Luego, la fricción dinámica frena la galaxia satélite, provocando que espirale hacia el centro de la galaxia primaria. Finalmente, la asimilación completa ocurre cuando la galaxia satélite se disloca y sus componentes se incorporan a la galaxia anfitriona.
N.B.: El desgarramiento por marea es un proceso astrofísico en el que las estrellas y el gas de una galaxia satélite son arrancados por las fuerzas de marea gravitacional ejercidas por una galaxia anfitriona más masiva. Estas fuerzas pueden estirar la galaxia satélite y formar flujos estelares o corrientes de materia observables alrededor de la galaxia dominante. Este mecanismo contribuye a la formación de halos estelares extendidos y a la evolución morfológica de las galaxias.
Este proceso modifica la morfología, el perfil de densidad y la composición química de la galaxia anfitriona. Las observaciones de galaxias elípticas masivas suelen mostrar signos de fusiones pasadas, como anillos, arcos y flujos de materia difusos.
Sistema galáctico | Tipo de interacción | Escala temporal | Evidencias observacionales | Masa relativa |
---|---|---|---|---|
Vía Láctea - Galaxia Enana de Sagitario | Acreción en curso | 2-4 mil millones de años | Corrientes de marea, sobredensidad de estrellas | 1:100 |
Vía Láctea - Galaxia Enana del Can Mayor | Acreción reciente | 1-2 mil millones de años | Sobredensidad de estrellas gigantes M | 1:300 |
Vía Láctea - Galaxia Encelado (Gaia-Enceladus) | Fusión mayor pasada | 8-10 mil millones de años | Población estelar distinta en el halo | 1:4 |
Galaxia de Andrómeda (M31) - M32 | Absorción avanzada | Fusión pasada | Perturbaciones dinámicas, disco grueso | 1:50 |
Galaxia de Andrómeda - Galaxia del Triángulo (M33) | Interacción futura | Colisión prevista en 2-4 mil millones de años | Deformación del brazo externo de M33 | 1:10 |
Galaxia del Sombrero (M104) | Fusión mayor | 1-2 mil millones de años | Halos extendidos, caparazones estelares | 1:3 (fusión) |
Cúmulo de Virgo - Galaxias elípticas | Canibalismo de cúmulo | En curso | Galaxias con múltiples núcleos, corrientes de marea | Variable |
NGC 4676 (Los Ratones) | Colisión en curso | 150-200 millones de años | Colas de marea extendidas | 1:1 |
Antenas (NGC 4038/4039) | Fusión avanzada | 100-200 millones de años | Doble cola, brote estelar | 1:1.3 |
NGC 520 | Fusión intermedia | 300 millones de años | Disco perturbado, puente de materia | 1:1.5 |
NGC 3256 | Fusión de galaxias con brote estelar | 400 millones de años | Cola de marea, núcleos dobles | 1:1 |
NGC 1275 (Galaxia de Perseo) | Canibalismo activo con múltiples galaxias | En curso | Sistemas de filamentos, múltiples núcleos | 1:10 a 1:100 |
Galaxia del Cigarro (M82) | Interacción con M81 | 100 millones de años | Brote estelar, emisión HI | 1:2 |
NGC 7727 | Fusión avanzada | 1 mil millones de años | Múltiples caparazones, flujos estelares | 1:2 |
ESO 593-8 (Trio Campanilla / IRAS 19115-2124) | Fusión triple en curso | En curso (fase activa) | Tres núcleos galácticos, colas de marea múltiples | 1:1.2:2.5 |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor