A menudo, a pesar de su imponente presencia cruzando la bóveda celeste, la Vía Láctea escapa a nuestra mirada cuando contemplamos el cielo nocturno. ¿Cuál es la razón?
La Vía Láctea no aparece de la misma manera según el lugar donde nos encontremos en la Tierra. Esta variación espectacular resulta de la combinación entre la latitud terrestre y la orientación del plano galáctico. Contrariamente a una idea recibida, no es solo la contaminación lumínica lo que afecta su visibilidad, sino parámetros astronómicos fundamentales.
El centro galáctico (ubicado en Sagitario y Escorpio) tiene una declinación de aproximadamente −29°. Esto significa que está intrínsecamente en el hemisferio celeste sur.
N.B.:
La declinación es el ángulo, denotado δ, medido en la esfera celeste entre un objeto y el ecuador celeste. Una declinación positiva significa que el objeto se encuentra en el hemisferio celeste norte y una declinación negativa en el hemisferio celeste sur. El centro galáctico presenta una declinación de aproximadamente δ = −29°, lo que explica por qué siempre es mejor visible en el hemisferio sur, donde puede alcanzar una altitud cercana al cenit.
| Latitud | Hemisferio | Visibilidad de la Vía Láctea | Apariencia a las 00:00 | Apariencia a las 4:00 | Altitud máxima del centro galáctico | Comentario |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 0° | Ecuador | Excelente | Vertical ~90° | Inclinada ~60° | ~61° | El plano galáctico pasa alto en el cielo, casi en el cenit |
| +15° | Norte | Muy buena | Muy vertical ~80° | Inclinada ~50° | ~46° | El centro galáctico bien despejado pero no dominante |
| -15° | Sur | Excelente | Muy vertical ~85° | Inclinada ~55° | ~76° | El corazón galáctico se acerca al cenit |
| +30° | Norte | Muy buena | Vertical a inclinada ~70° | Inclinada a acostada ~40° | ~31° | Centro aún bajo, visibilidad moderada |
| -30° | Sur | Excepcional | Muy vertical ~90° | Inclinada ~70° | ~89° | El bulbo central casi en el cenit |
| +45° | Norte | Buena | Inclinada ~60° | Acostada ~30° | ~16° | Centro muy bajo, visibilidad reducida |
| -45° | Sur | Excelente | Vertical ~80° | Inclinada ~50° | ~61° | Centro alto y contrastado |
| +60° | Norte | Media | Inclinada ~45° | Acostada ~20° | ~1° | Centro galáctico casi al nivel del horizonte |
| -60° | Sur | Muy buena | Vertical ~75° | Inclinada ~55° | ~59° | Excelente exposición hacia el bulbo central |
| +75° | Norte | Baja | Acostada ~10° | Acostada ~5° | ~0° | El centro permanece bajo o sobre el horizonte |
| -75° | Sur | Buena | Inclinada ~40° | Acostada ~15° | ~44° | Aún buen acceso al corazón de la galaxia |
| +90° | Polo Norte | Muy baja o imposible | Acostada ~0° | Acostada ~0° | ~−29° | Centro galáctico bajo el horizonte, invisible |
| -90° | Polo Sur | Baja | Acostada ~10° | Acostada ~5° | ~13° | El centro galáctico bajo pero observable parcialmente |
La latitud del observador es determinante, define qué porción del cielo es visible en un momento dado.
Desde el ecuador (latitud 0°), un observador puede, a lo largo del año, observar todas las partes de la bóveda celeste, ya que la rotación de la Tierra y su revolución alrededor del Sol permiten que cada región del cielo nocturno pase por encima del horizonte. En el ecuador, el plano galáctico puede aparecer perpendicular al horizonte, ofreciendo una vista completa del disco.
A 45° de latitud norte, un observador puede, a lo largo del año, ver la mayor parte de la bóveda celeste, pero ciertas regiones cercanas al polo sur celeste permanecen siempre bajo el horizonte y nunca son observables, mientras que la rotación de la Tierra y su revolución alrededor del Sol permiten que el resto del cielo nocturno pase por encima del horizonte. En latitudes medias (como en Europa o América del Norte), la Vía Láctea aparece inclinada, a veces baja en el horizonte.
En el polo norte (90° de latitud), la mayor parte del cielo gira alrededor del cenit y ciertas regiones permanecen perpetuamente por encima o por debajo del horizonte, lo que impide observar todo el cielo nocturno a lo largo del año. En estas latitudes extremas, el centro galáctico suele permanecer invisible durante todo el año.
El plano galáctico de la Vía Láctea está inclinado unos \(60^\circ\) con respecto al plano de la eclíptica (el plano de la órbita terrestre). Esta orientación es fija en el espacio y determina la posición relativa del plano galáctico para cualquier observador en la Tierra.
La posición del centro galáctico es particularmente importante. Ubicado en la constelación de Sagitario con una declinación de aproximadamente \(-29^\circ\), representa la región más espectacular de la Vía Láctea, pero su visibilidad depende en gran medida de la latitud:
Esta asimetría norte/sur no se debe, por lo tanto, a un cambio en el plano galáctico, sino a su posición real en el cielo con respecto al ecuador celeste y a la latitud del observador.
La revolución anual de la Tierra hace que el cielo nocturno visible a medianoche cambie cada mes. Cada estación, la Vía Láctea aparece con una inclinación diferente con respecto al horizonte. La ilusión de rotación o cambio de ángulo en el cielo es una combinación de la rotación terrestre (día/noche) y la revolución terrestre (estaciones).
La Tierra completa una revolución alrededor del Sol en ~365,25 días. A medianoche local, la dirección Tierra-Sol (la línea que une la Tierra al Sol en ese instante) se encuentra opuesta al meridiano del observador. El ángulo entre esta dirección y el meridiano local cambia aproximadamente 1° cada noche debido a la revolución anual de la Tierra en el plano de la eclíptica. Esta variación diaria hace que diferentes porciones del plano galáctico pasen por el meridiano a lo largo del año, explicando la evolución estacional de la visibilidad de la Vía Láctea.
Después de aproximadamente 30 días, este desplazamiento alcanza ~30°, lo que corresponde aproximadamente al ancho aparente de una constelación mayor. Esto significa que cada mes, el cielo nocturno visible a medianoche presenta una porción significativamente diferente, suficiente para observar nuevas partes de la Vía Láctea.
| Latitud | Estación | Centro galáctico visible | Inclinación aproximada | Comentario |
|---|---|---|---|---|
| 0° (Ecuador) | Primavera | Sagitario bajo en el sur | ~45° | Plano galáctico inclinado, centro bastante alto |
| 0° (Ecuador) | Verano | Sagitario cerca del cenit | ~90° | Plano galáctico casi vertical |
| 0° (Ecuador) | Otoño | Sagitario descendente | ~45° | Plano galáctico inclinado hacia el horizonte sur |
| 0° (Ecuador) | Invierno | Cisne en el cenit norte | ~90° | Plano galáctico casi vertical en el lado norte |
| 45° N | Primavera | Sagitario bajo en el horizonte sur | ~20°–30° | Centro galáctico bajo, visibilidad reducida |
| 45° N | Verano | Sagitario más alto | ~60–70° | Plano galáctico fuertemente inclinado |
| 45° N | Otoño | Sagitario descendente | ~30–40° | Centro galáctico bajo |
| 45° N | Invierno | Cisne dominante en el norte | ~70–80° | Plano galáctico casi vertical en el lado norte |
| 45° S | Primavera | Sagitario alto en el sur | ~70–80° | Centro galáctico cerca del cenit |
| 45° S | Verano | Cisne bajo en el norte | ~30–40° | Plano galáctico inclinado hacia el horizonte norte |
| 45° S | Otoño | Sagitario descendente | ~60–70° | Centro galáctico bien expuesto |
| 45° S | Invierno | Cisne bajo en el norte | ~20–30° | Plano galáctico muy inclinado, centro bajo |