fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos
Contactar al autor
RSS astronoo
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 29 de septiembre de 2014

El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias

Fusión de 3 galaxias: Campanilla

Polvo de hadas y espirales de estrellas

En la inmensidad del cosmos, algunas fusiones galácticas escapan a la banalidad. El telescopio espacial Hubble capturó una de estas interacciones raras: la fusión de tres galaxias formando una silueta aérea y luminosa que recuerda a la de Campanilla. Mucho más que un juego de formas, este fenómeno resulta de una dinámica gravitacional compleja y fascinante.

Un encuentro de tres cuerpos galácticos

Las fusiones galácticas generalmente involucran dos galaxias espirales o elípticas, pero en casos raros, una tercera entra en juego. Aquí, las tres galaxias se atraen mutuamente en una danza gravitacional de N cuerpos dominada por sus halos de materia oscura. Estas galaxias, probablemente espirales, alguna vez fueron independientes. Sus trayectorias convergieron como resultado de interacciones gravitacionales a gran escala, probablemente dentro de un cúmulo de galaxias localizado.

Cada galaxia transporta consigo un séquito de estrellas, gas interestelar, polvo y un núcleo activo o no. Cuando interactúan, las fuerzas de marea deforman sus brazos espirales, provocando puentes de materia y colas de marea que se extienden por decenas de miles de años luz.

Una estructura de cuento de hadas moldeada por la gravedad

La imagen que evoca a Campanilla es el fruto de esta dinámica caótica. Una de las galaxias parece constituir la "cabeza" luminosa del hada, mientras que las otras dos forman sus "alas" etéreas. El polvo interestelar refleja la luz de las jóvenes estrellas masivas recién formadas en zonas de formación estelar intensa. Estas estrellas azuladas trazan curvas elegantes alrededor de los núcleos galácticos, resaltando visualmente el motivo de una figura celestial danzante.

El papel de la materia oscura y el gas caliente

La dinámica observada no puede explicarse únicamente por las masas visibles. Los halos de materia oscura de cada galaxia interactúan primero, formando un pozo de potencial común en el que se sumergen los discos estelares. Este pozo gravitacional genera una transferencia de energía cinética y un calentamiento dinámico del sistema, conduciendo a la fusión progresiva de los núcleos galácticos.

El gas intergaláctico, por su parte, se comprime como consecuencia de los choques hidrodinámicos entre los discos galácticos. Estas ondas de choque favorecen la formación de estrellas masivas, principalmente en las zonas de superposición. Estas estrellas jóvenes ionizan su entorno, produciendo una radiación UV intensa que acentúa el aspecto visual espectacular del conjunto.

Un futuro común en una galaxia elíptica

Esta fusión de tres galaxias culminará en varios cientos de millones de años con la coalescencia de los núcleos galácticos. El resultado probable será una galaxia elíptica gigante, estéril en términos de formación estelar, pero que contendrá los restos de miles de millones de estrellas de las tres galaxias progenitoras. Este proceso es análogo a lo que ha dado forma a algunas de las galaxias más grandes del Universo observable.

Cuando la ciencia se encuentra con la poesía

La analogía con Campanilla no es solo una fantasía visual. Recuerda cuánto la naturaleza puede generar estructuras sorprendentemente estéticas, resultado de interacciones físicas rigurosamente determinadas. La belleza de los fenómenos astrofísicos no se reduce a su aspecto visual: también reside en la complejidad de las fuerzas fundamentales que los orquestan.

Artículos sobre el mismo tema

¡Más allá de nuestros sentidos! ¡Más allá de nuestros sentidos!
Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario
Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda
¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras? ¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras?
Galaxias del grupo local Galaxias del grupo local
La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid
El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas
¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia? ¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia?
Fusión de galaxias y agujeros negros Fusión de galaxias y agujeros negros
Espejismos creados por lentes gravitacionales Espejismos creados por lentes gravitacionales
Misterio del Big Bang, el problema del horizonte Misterio del Big Bang, el problema del horizonte
Evento cósmico de la galaxia Cartwheel Evento cósmico de la galaxia Cartwheel
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra
El misterio de los brotes de rayos gamma El misterio de los brotes de rayos gamma
Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias
La explosión del Cigarro La explosión del Cigarro
Ondas de choque Ondas de choque
El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales
Recombinación en cosmología Recombinación en cosmología
Viaje al centro de nuestra galaxia Viaje al centro de nuestra galaxia
Burbujas Lyman-alfa Burbujas Lyman-alfa
Andrómeda en el ultravioleta Andrómeda en el ultravioleta
Los cúmulos de galaxias más bellos Los cúmulos de galaxias más bellos
El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta? Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta?
El cúmulo de galaxias Coma en su sopa El cúmulo de galaxias Coma en su sopa
Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos
Cúmulo de galaxias El Gordo Cúmulo de galaxias El Gordo
Anillo y cruz de Einstein Anillo y cruz de Einstein
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
La secuencia de Hubble y tipos de galaxias La secuencia de Hubble y tipos de galaxias
La forma espiral de los brazos galácticos La forma espiral de los brazos galácticos
Aún más estrellas, la galaxia del Cigarro Aún más estrellas, la galaxia del Cigarro
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Las galaxias más bellas Las galaxias más bellas
Las galaxias más antiguas del universo Las galaxias más antiguas del universo
Cuásares, los núcleos de las galaxias Cuásares, los núcleos de las galaxias
Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos
La primera imagen de un agujero negro La primera imagen de un agujero negro
Zona central de la Vía Láctea Zona central de la Vía Láctea
Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Contacto −  Información legal −  Sitemap Español −  Sitemap Completo −  Cómo Google utiliza los datos