Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 21 de octubre de 2025

NGC 1672: Una galaxia espiral barrada en plena actividad

NGC 1672, galaxia espiral barrada

NGC 1672: Cartografía de los brazos espirales y el núcleo

La NGC 1672 es una galaxia ubicada en la constelación de Dorado, a unos 60 millones de años luz. Su característica principal es su barra galáctica, que alimenta su núcleo e influye en la dinámica de sus brazos espirales. Los brazos muestran una estructura espiral logarítmica, típica de las galaxias espirales barradas, donde la densidad de gas y estrellas varía según una onda de densidad.

Actividad en los brazos espirales

Los brazos espirales de NGC 1672 son particularmente activos en términos de formación estelar. Las observaciones en luz visible e infrarroja muestran extensas regiones HII, donde estrellas masivas O y B ionizan el gas circundante. Estas zonas corresponden a concentraciones de gas molecular detectadas por emisiones de CO.

La dinámica de los brazos está fuertemente influenciada por la barra central, que actúa como un mecanismo de transporte de materia hacia el centro, aumentando la densidad de los gases y favoreciendo la formación estelar en la periferia del núcleo. Las simulaciones numéricas muestran que los brazos pueden reforzarse mediante ondas de densidad, que crean un patrón espiral casi estable durante cientos de millones de años.

Actividad del núcleo

El núcleo activo de NGC 1672 emite fuertemente en rayos X, ultravioleta e infrarrojo. Esta actividad resulta de la acreción de materia sobre el agujero negro central, cuya masa se estima en \(\sim 10^7\ M_\odot\). La energía liberada por la acreción calienta el disco de acreción y produce chorros y vientos galácticos que pueden regular la formación estelar alrededor del núcleo.

Las observaciones espectroscópicas revelan líneas de emisión de banda ancha, características de un Seyfert tipo 2. Esta clasificación indica que el núcleo está oscurecido por un toro de polvo y gas, pero sigue siendo observable gracias a sus emisiones de rayos X e infrarrojos. La barra central contribuye a alimentar el núcleo con materia, estableciendo un vínculo directo entre la morfología galáctica y la actividad central.

Observación multi-longitud de onda

La observación de NGC 1672 en luz visible, infrarroja y de rayos X permite mapear tanto las estrellas, el gas como el polvo. Este enfoque muestra zonas de intensa actividad en la barra y los brazos espirales.

N.B.:
La medición de la velocidad de rotación de NGC 1672 permite estimar la masa total de la galaxia mediante la relación \(v^2 = G M / r\), donde \(v\) es la velocidad orbital, \(r\) el radio y \(M\) la masa total incluida.

Tabla comparativa de características principales

Características físicas de NGC 1672
CaracterísticaValorUnidadComentario
Tipo morfológicoSB(r)bGalaxia espiral barrada con anillo parcial
Distancia60MlyEstimada a partir de mediciones de desplazamiento espectral
Masa del agujero negro central107M☉Comparable a los agujeros negros de otras espirales barradas
Diámetro galáctico85kpcMedido desde el borde de un brazo al opuesto

Fuente: NASA/IPAC Extragalactic Database (NED), ESO – Observatorio Europeo Austral.

Evolución de NGC 1672

La NGC 1672 ilustra la evolución típica de una galaxia espiral barrada. Su barra central, probablemente formada por inestabilidades gravitacionales en el disco estelar, actúa como un motor de redistribución de materia, alimentando el núcleo activo y modulando la formación estelar a lo largo de los brazos espirales.

Los brazos espirales, estructurados por ondas de densidad, son el lugar de una intensa actividad estelar, mientras que el núcleo central sigue activo gracias a la acreción de gas. Las interacciones gravitacionales, incluso débiles, con el entorno pueden perturbar ligeramente esta dinámica, pero la morfología global sigue siendo estable durante cientos de millones de años.

A largo plazo, la evolución de NGC 1672 depende del equilibrio entre el reabastecimiento de gas, la actividad nuclear y el consumo de materia por la formación estelar. Este ciclo ilustra el estrecho vínculo entre la estructura morfológica, la dinámica interna y la evolución galáctica en las espirales barradas.

N.B.:
Esta síntesis se basa en observaciones multi-longitud de onda y simulaciones numéricas que modelan la formación de barras, la redistribución de gas y la evolución estelar.

Artículos sobre el mismo tema

¿Qué es una galaxia? Viaje al país de los miles de millones de estrellas ¿Qué es una galaxia? Viaje al país de los miles de millones de estrellas
Galaxias de las Profundidades: Luz del Universo Primordial Galaxias de las Profundidades: Luz del Universo Primordial
Viaje al corazón de la Vía Láctea: Misterios y Maravillas Viaje al corazón de la Vía Láctea: Misterios y Maravillas
JWST y las Protogalaxias: Inmersión en las Primeras Estructuras Cósmicas JWST y las Protogalaxias: Inmersión en las Primeras Estructuras Cósmicas
Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas
¡Más allá de nuestros sentidos! ¡Más allá de nuestros sentidos!
Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario
Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda
¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras? ¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras?
Galaxias del grupo local Galaxias del grupo local
La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid
El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas
¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia? ¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia?
Fusión de Galaxias: Del Encuentro a la Coalescencia Fusión de Galaxias: Del Encuentro a la Coalescencia
Lentes Gravitacionales: Cuando el espacio-tiempo curva la luz Lentes Gravitacionales: Cuando el espacio-tiempo curva la luz
Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo
Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra
El misterio de los brotes de rayos gamma El misterio de los brotes de rayos gamma
Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias
La explosión del Cigarro La explosión del Cigarro
Ondas de Choque Extremas en el Universo: Impacto en la Evolución de las Estructuras Cósmicas Ondas de Choque Extremas en el Universo: Impacto en la Evolución de las Estructuras Cósmicas
El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales
Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea
Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda
Los cúmulos de galaxias más bellos Los cúmulos de galaxias más bellos
El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias
Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta? Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta?
Coma o Cabellera de Berenice: El Coloso Cósmico Coma o Cabellera de Berenice: El Coloso Cósmico
Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos
Cúmulo de galaxias El Gordo Cúmulo de galaxias El Gordo
Anillo y cruz de Einstein Anillo y cruz de Einstein
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas
Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea
La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche
Las galaxias más bellas Las galaxias más bellas
Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo
Quásares: Faros del Cosmos Distante Quásares: Faros del Cosmos Distante
Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos
Zona central de la Vía Láctea Zona central de la Vía Láctea
Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias
Las Galaxias Antena: Una Colisión Cósmica en Curso Las Galaxias Antena: Una Colisión Cósmica en Curso
NGC 1275: Una galaxia turbulenta en el cúmulo de Perseo NGC 1275: Una galaxia turbulenta en el cúmulo de Perseo
NGC 1672: Una galaxia espiral barrada en plena actividad NGC 1672: Una galaxia espiral barrada en plena actividad