Nacido el 20 de noviembre de 1889 en Marshfield, Missouri, Edwin Powell Hubble (1889-1953) mostró desde temprano talento tanto en los estudios como en el deporte. Tras brillantes estudios secundarios, obtuvo una beca para la Universidad de Chicago donde estudió matemáticas y astronomía. Se destacó particularmente en boxeo, llegando a ser campeón amateur de peso pesado.
Después de graduarse en 1910, Hubble fue a estudiar derecho a Oxford a instancias de su padre, mientras continuaba interesándose por la astronomía. Regresó a Estados Unidos en 1913 y enseñó brevemente antes de alistarse en el ejército durante la Primera Guerra Mundial.
Después de la guerra, obtuvo un doctorado en astronomía en la Universidad de Chicago en 1917 con una tesis sobre nebulosas. Luego se unió al Observatorio del Monte Wilson en California, donde pasaría el resto de su carrera.
En 1924, Hubble hizo un descubrimiento mayor al observar la nebulosa de Andrómeda (M31):
Este descubrimiento puso fin al "Gran Debate" sobre la naturaleza de las nebulosas espirales y estableció que nuestra galaxia es solo una entre miles de millones de otras.
La contribución más famosa de Hubble llegó en 1929 cuando publicó sus observaciones sobre el corrimiento al rojo de las galaxias:
Este descubrimiento sentó las bases de la teoría del Big Bang y transformó nuestra comprensión de la cosmología. La constante \(H_0\) (constante de Hubble) se convirtió en un parámetro fundamental en cosmología.
Hubble también desarrolló un sistema de clasificación de galaxias que aún se usa hoy, conocido como la "secuencia de Hubble":
Este sistema permite a los astrónomos comprender mejor la evolución de las galaxias y su distribución en el Universo.
Las contribuciones de Hubble marcaron profundamente la astronomía moderna:
En su honor, el telescopio espacial Hubble (HST), lanzado en 1990, lleva su nombre. También recibió numerosas distinciones, incluyendo la Medalla Bruce en 1938 y la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society en 1940.
Descubrimiento/Contribución | Año | Campo | Impacto científico |
---|---|---|---|
Descubrimiento de la naturaleza extragaláctica de M31 | 1924 | Astronomía extragaláctica | Fin del Gran Debate, confirmación de la existencia de galaxias |
Descubrimiento de la ley de expansión del Universo | 1929 | Cosmología | Fundación de la cosmología moderna, base del Big Bang |
Clasificación de galaxias (secuencia de Hubble) | 1926 | Astronomía galáctica | Sistema aún utilizado hoy para clasificar galaxias |
Determinación de la constante de Hubble | 1929 | Cosmología observacional | Parámetro fundamental para medir la expansión del Universo |
Mejora de técnicas de observación | 1920-1950 | Astronomía observacional | Desarrollo de la fotografía astronómica de larga exposición |
Fuentes: Sitio oficial del telescopio Hubble, NASA - Misión Hubble, Publicación original de Hubble (1929), Archivos del AIP sobre Hubble, Observatorio del Monte Wilson.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor