El arco anticrepuscular, también llamado Cinturón de Venus, es un fenómeno óptico atmosférico que revela la sombra que nuestro planeta proyecta en la atmósfera. Visible al crepúsculo, opuesto al sol al amanecer o al atardecer, esta banda oscura coronada por un resplandor rosado ofrece una demostración espectacular de la redondez de la Tierra.
La banda oscura corresponde a la sombra de la Tierra proyectada sobre la atmósfera, mientras que la banda de color se debe a la retrodispersión de la luz solar por las moléculas y los aerosoles. El arco anticrepuscular no es extremadamente raro; es un fenómeno relativamente común que ocurre en cada amanecer o atardecer bajo condiciones atmosféricas favorables.
Para observar este fenómeno, se deben cumplir varias condiciones:
La Tierra proyecta un cono de sombra en el espacio, causado por el bloqueo de la luz solar. Esta sombra geométrica se extiende aproximadamente 1,370,000 km (3.57 veces la distancia Tierra-Luna). La sombra de la Tierra se extiende mucho más allá de la Luna, lo que explica por qué la Luna puede estar completamente sumergida en esta sombra durante los eclipses lunares.
El arco anticrepuscular corresponde a la parte visible de esta sombra proyectada sobre las capas bajas de la atmósfera terrestre. Más precisamente, la banda oscura observada en el horizonte, opuesta al Sol, es la sombra misma, donde la luz directa es bloqueada por la Tierra. Sobre esta zona oscura aparece el Cinturón de Venus, una banda rosada resultante de la difusión y retrodispersión de la luz solar por las moléculas y partículas atmosféricas.
Así, el arco anticrepuscular es la manifestación óptica del límite superior de la sombra terrestre proyectada sobre la atmósfera. Es esta superposición entre la sombra geométrica de la Tierra y los fenómenos de difusión de la luz lo que crea el espectáculo observable al crepúsculo.
A veces, rayos oscuros y claros parecen converger hacia el punto antisolar. Este es un efecto de perspectiva: en realidad, estos haces son paralelos y son producidos por sombras proyectadas por nubes o montañas.
Fenómeno | Mecanismo | Color | Escala |
---|---|---|---|
Sombra terrestre | Proyección cónica de la sombra de la Tierra sobre la atmósfera | Azulada a oscura | Banda estrecha en el horizonte, lado antisolar |
Cinturón de Venus | Dispersión de Rayleigh y Mie de la luz solar en partículas atmosféricas | Rosa a rojo pálido | 10-20° sobre el horizonte antisolar |
Rayos anticrepusculares | Sombras de nubes o relieves proyectadas sobre capas atmosféricas, efecto de perspectiva | Contraste claro y oscuro | Convergencia aparente hacia el punto antisolar, cubriendo una gran porción del cielo |
Arco antisolar | Reflexión y refracción en cristales de hielo atmosféricos | Colores del arcoíris | Bóveda celeste alrededor del punto antisolar |
Arco circumhorizontal | Refracción en cristales de hielo horizontales | Arco horizontal de colores vivos | Bajo en el cielo, a veces visible al final del día |
Zona oscura de la capa límite | Absorción más fuerte de la luz solar en las capas bajas de la atmósfera | Gris oscuro a azul oscuro | Banda horizontal bajo el arco anticrepuscular |
Crepúsculo civil, náutico, astronómico | Atenuación gradual de la luz solar indirecta | Tintes que van del amarillo al azul oscuro | Intervalo de tiempo después de la puesta o antes de la salida del Sol |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor