fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 11 de agosto de 2025

El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra

Arco anticrepuscular

El fenómeno de la sombra de la Tierra

El arco anticrepuscular, también llamado Cinturón de Venus, es un fenómeno óptico atmosférico que revela la sombra que nuestro planeta proyecta en la atmósfera. Visible al crepúsculo, opuesto al sol al amanecer o al atardecer, esta banda oscura coronada por un resplandor rosado ofrece una demostración espectacular de la redondez de la Tierra.

La banda oscura corresponde a la sombra de la Tierra proyectada sobre la atmósfera, mientras que la banda de color se debe a la retrodispersión de la luz solar por las moléculas y los aerosoles. El arco anticrepuscular no es extremadamente raro; es un fenómeno relativamente común que ocurre en cada amanecer o atardecer bajo condiciones atmosféricas favorables.

Condiciones de observación

Para observar este fenómeno, se deben cumplir varias condiciones:

Relación entre la sombra de la Tierra y el arco anticrepuscular

La Tierra proyecta un cono de sombra en el espacio, causado por el bloqueo de la luz solar. Esta sombra geométrica se extiende aproximadamente 1,370,000 km (3.57 veces la distancia Tierra-Luna). La sombra de la Tierra se extiende mucho más allá de la Luna, lo que explica por qué la Luna puede estar completamente sumergida en esta sombra durante los eclipses lunares.

El arco anticrepuscular corresponde a la parte visible de esta sombra proyectada sobre las capas bajas de la atmósfera terrestre. Más precisamente, la banda oscura observada en el horizonte, opuesta al Sol, es la sombra misma, donde la luz directa es bloqueada por la Tierra. Sobre esta zona oscura aparece el Cinturón de Venus, una banda rosada resultante de la difusión y retrodispersión de la luz solar por las moléculas y partículas atmosféricas.

Así, el arco anticrepuscular es la manifestación óptica del límite superior de la sombra terrestre proyectada sobre la atmósfera. Es esta superposición entre la sombra geométrica de la Tierra y los fenómenos de difusión de la luz lo que crea el espectáculo observable al crepúsculo.

Rayos anticrepusculares

A veces, rayos oscuros y claros parecen converger hacia el punto antisolar. Este es un efecto de perspectiva: en realidad, estos haces son paralelos y son producidos por sombras proyectadas por nubes o montañas.

Tabla comparativa de fenómenos crepusculares

Fenómenos crepusculares y antisolares
FenómenoMecanismoColorEscala
Sombra terrestreProyección cónica de la sombra de la Tierra sobre la atmósferaAzulada a oscuraBanda estrecha en el horizonte, lado antisolar
Cinturón de VenusDispersión de Rayleigh y Mie de la luz solar en partículas atmosféricasRosa a rojo pálido10-20° sobre el horizonte antisolar
Rayos anticrepuscularesSombras de nubes o relieves proyectadas sobre capas atmosféricas, efecto de perspectivaContraste claro y oscuroConvergencia aparente hacia el punto antisolar, cubriendo una gran porción del cielo
Arco antisolarReflexión y refracción en cristales de hielo atmosféricosColores del arcoírisBóveda celeste alrededor del punto antisolar
Arco circumhorizontalRefracción en cristales de hielo horizontalesArco horizontal de colores vivosBajo en el cielo, a veces visible al final del día
Zona oscura de la capa límiteAbsorción más fuerte de la luz solar en las capas bajas de la atmósferaGris oscuro a azul oscuroBanda horizontal bajo el arco anticrepuscular
Crepúsculo civil, náutico, astronómicoAtenuación gradual de la luz solar indirectaTintes que van del amarillo al azul oscuroIntervalo de tiempo después de la puesta o antes de la salida del Sol

Artículos sobre el mismo tema

Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera
Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz
El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema
El Mundo del Color El Mundo del Color
Los colores del arcoiris Los colores del arcoiris
La naturaleza de la luz La naturaleza de la luz
Lámpara de plasma y concepto de campo Lámpara de plasma y concepto de campo
¿Qué es el Vantablack? ¿Qué es el Vantablack?
Experimento de Michelson y Morley Experimento de Michelson y Morley
Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z) Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z)
Espectacular airglow en Francia Espectacular airglow en Francia
Luz, toda la luz del espectro Luz, toda la luz del espectro
Las espículas del Sol Azul Las espículas del Sol Azul
Oscurecimiento global Oscurecimiento global
Pilar solar, un vínculo entre el cielo y la tierra Pilar solar, un vínculo entre el cielo y la tierra
La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Anillos de diamantes sobre el Pacífico Anillos de diamantes sobre el Pacífico
La increíble precisión del segundo La increíble precisión del segundo
Efectos de la aberración de la luz Efectos de la aberración de la luz
¿Por qué las partículas elementales no tienen masa? ¿Por qué las partículas elementales no tienen masa?
La sombra del agujero negro La sombra del agujero negro
El amanecer y sus rayos de luz El amanecer y sus rayos de luz
Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena
Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas
La increíble ilusión del mismo color La increíble ilusión del mismo color
Tormenta perfecta y efectos devastadores Tormenta perfecta y efectos devastadores
Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra? Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra?
El poder del sol El poder del sol
Bioluminiscencia de organismos vivos Bioluminiscencia de organismos vivos
Eclipses explicados por el plano de la órbita Eclipses explicados por el plano de la órbita
Gran luna Gran luna
Luz laser Luz laser
No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro
Diferencias entre calor y temperatura Diferencias entre calor y temperatura
Luz zodiacal, el resplandor blanco difuso Luz zodiacal, el resplandor blanco difuso
Explicación del 8 del analema Explicación del 8 del analema
El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra
¿Cuántos fotones para calentar una taza de café? ¿Cuántos fotones para calentar una taza de café?
Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible
La luz Cherenkov La luz Cherenkov
Las luces del sol Las luces del sol
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro
Conservación de energía Conservación de energía

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor