fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 17 de agosto de 2025

Pilares solares: Espejismos celestes y juegos de luz

Pilares solares atmosféricos

Pilares solares: Un juego entre cristales de hielo y rayos del Sol

Los pilares solares son columnas luminosas verticales que parecen elevarse por encima o por debajo del Sol. Resultan de la reflexión de la luz sobre diminutos cristales de hielo suspendidos en la atmósfera, a menudo observables durante las salidas o puestas de sol cuando el aire está muy frío.

Mecanismo físico

El fenómeno se basa en la reflexión especular de la luz sobre cristales de hielo en forma de placas o agujas. Cada cristal actúa como un espejo microscópico orientado horizontalmente. La altura aparente del pilar está dada por la proyección de los rayos reflejados según el ángulo \(\theta\) con la horizontal, siendo la luminosidad proporcional al número de cristales alineados.

Variaciones y espejismos celestes

Pilares lunares y fuentes artificiales

Los pilares luminosos no se limitan a las observaciones solares. Fenómenos análogos pueden aparecer alrededor de la Luna o de fuentes de luz artificiales. Estos efectos, a menudo agrupados bajo el término "espejismos celestes", resultan de variaciones locales de densidad e índice óptico en la atmósfera.

Refracción y gradiente térmico

La formación de un espejismo luminoso se basa en la refracción de la luz en un gradiente térmico. Cuando capas de aire más cálidas se sitúan sobre aire más frío, los rayos luminosos sufren una curvatura progresiva, dando lugar a imágenes deformadas, ampliadas o duplicadas de la fuente. La altura aparente y la forma de estas imágenes dependen del ángulo de visión y de la estratificación de la atmósfera.

Interacción con halos y arcos luminosos

En ciertas condiciones extremas, los pilares solares pueden combinarse con halos o arcos circunzenitales, creando patrones luminosos complejos. Estas interacciones son el resultado de la superposición de fenómenos de reflexión y refracción sobre diferentes tipos de cristales de hielo: placas horizontales para los pilares, columnas para los arcos verticales o diagonales.

Influencia de los cristales de hielo

Las variaciones de intensidad luminosa observadas en estos espejismos también están influenciadas por la concentración y orientación de los cristales de hielo. Un número elevado de cristales perfectamente orientados puede producir columnas luminosas muy marcadas, mientras que cristales dispersos crean pilares difusos y halos parciales.

Aplicación científica

Los espejismos celestes constituyen una herramienta natural para estudiar las condiciones atmosféricas locales. Analizando la altura y luminosidad de los pilares y arcos asociados, es posible estimar el tamaño medio de los cristales de hielo y el gradiente térmico en las capas bajas de la atmósfera.

Tabla comparativa de pilares luminosos

Características y condiciones de aparición de los pilares luminosos
Tipo de pilarFuente luminosaFormaciónCondiciones atmosféricas
Pilar solar clásicoEl SolReflexión sobre cristales de hielo horizontalesAire muy frío, cristales en suspensión
Pilar lunarLa LunaReflexión similar pero con baja luminosidadNoche fría, cristales de hielo
Pilar artificialLuces urbanasReflexión sobre cristales o gotas finasNiebla o escarcha
Espejismo luminosoSol o LunaRefracción en gradiente térmicoInversión térmica marcada

Artículos sobre el mismo tema

Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera Sprites y Rayos Cósmicos: Los Rayos Fantasma de la Atmósfera
Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz Principio de absorción y de emisión atómica, naturaleza de la luz
El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema El Láser Femtosegundo: del Tiempo Ultra-Corto a la Potencia Extrema
El Mundo del Color El Mundo del Color
Los colores del arcoiris Los colores del arcoiris
La naturaleza de la luz La naturaleza de la luz
Lámpara de plasma y concepto de campo Lámpara de plasma y concepto de campo
¿Qué es el Vantablack? ¿Qué es el Vantablack?
Experimento de Michelson y Morley Experimento de Michelson y Morley
Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z) Calculo de Corrimiento al rojo o redshift (z)
Espectacular airglow en Francia Espectacular airglow en Francia
Luz, toda la luz del espectro Luz, toda la luz del espectro
Las espículas del Sol Azul Las espículas del Sol Azul
Oscurecimiento global Oscurecimiento global
Pilares solares: Espejismos celestes y juegos de luz Pilares solares: Espejismos celestes y juegos de luz
La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal La Velocidad de la Luz: Una Constante Universal
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Anillos de diamantes sobre el Pacífico Anillos de diamantes sobre el Pacífico
La increíble precisión del segundo La increíble precisión del segundo
Efectos de la aberración de la luz Efectos de la aberración de la luz
¿Por qué las partículas elementales no tienen masa? ¿Por qué las partículas elementales no tienen masa?
La sombra del agujero negro La sombra del agujero negro
El amanecer y sus rayos de luz El amanecer y sus rayos de luz
Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena Blue Moon or Ice Moon: Understanding These Lunar Phenomena
Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas Espejismo Gravitacional: De la Teoría de Einstein a las Observaciones Astronómicas
La increíble ilusión del mismo color La increíble ilusión del mismo color
Tormenta perfecta y efectos devastadores Tormenta perfecta y efectos devastadores
Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra? Luz Viajera: ¿Cómo un Fotón Sale del Sol para Alcanzar la Tierra?
El poder del sol El poder del sol
Bioluminiscencia de organismos vivos Bioluminiscencia de organismos vivos
Eclipses explicados por el plano de la órbita Eclipses explicados por el plano de la órbita
Gran luna Gran luna
Luz laser Luz laser
No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro No vemos con nuestros ojos sino con nuestro cerebro
Diferencias entre calor y temperatura Diferencias entre calor y temperatura
Luz zodiacal, el resplandor blanco difuso Luz zodiacal, el resplandor blanco difuso
Explicación del 8 del analema Explicación del 8 del analema
El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra El arco anticrepuscular: La sombra de la Tierra
¿Cuántos fotones para calentar una taza de café? ¿Cuántos fotones para calentar una taza de café?
Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible Espectroscopia: Una Clave para Analizar el Mundo Invisible
La luz Cherenkov La luz Cherenkov
Las luces del sol Las luces del sol
¿Qué es una onda? ¿Qué es una onda?
La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro La ecuación de Planck y la luz del cuerpo negro
Conservación de energía Conservación de energía

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor