El término nebulosa históricamente se refiere a cualquier región difusa observable en el cielo, pero en la astrofísica moderna, se trata de una nube interestelar compuesta de gas (principalmente hidrógeno) y polvo. Estos objetos pueden ser sitios de formación estelar, restos de estrellas moribundas, o nubes de materia interestelar poco o nada asociadas con estrellas.
Se distinguen tres grandes clases de nebulosas según su interacción con la luz y su dinámica energética:
Estos objetos se caracterizan por su densidad (generalmente baja, alrededor de \(10^2\) a \(10^6\) partículas por cm³), su temperatura (\(10^2\) a \(10^4\) K), y su extensión (desde unos pocos años luz hasta varias decenas). Su estudio permite una mejor comprensión de los ciclos de vida de las estrellas y la estructura del medio interestelar.
Tipo | Interacción lumínica | Origen físico | Ejemplo famoso |
---|---|---|---|
Nebulosa de emisión | Emiten luz por ionización (\(H^+\)) | Gas ionizado por estrellas jóvenes masivas | Nebulosa de Orión (M42) |
Nebulosa de reflexión | Reflejan la luz de estrellas cercanas | Polvo que difunde la luz azul | Nebulosa alrededor de las Pléyades |
Nebulosa oscura | Absorción de la luz de fondo | Regiones densas de gas frío y polvo | Nebulosa Cabeza de Caballo (B33) |
Nebulosa planetaria | Emisión debido a la ionización por una enana blanca | Eyección de envolturas por una estrella moribunda | Nebulosa de la Lira (M57) |
Fuentes: Astronomy & Astrophysics – Nebulosas ionizadas, ESA – Estructura de las nubes interestelares, Astrophysical Journal – Nebulosas de reflexión.
Las nebulosas participan activamente en la dinámica galáctica. Las regiones HII (zonas ionizadas) desencadenan ondas de choque que pueden provocar el nacimiento de nuevas estrellas. Las nebulosas oscuras, por otro lado, son a menudo los precursores de futuros viveros estelares. En cuanto a las nebulosas planetarias, enriquecen el medio interestelar con elementos pesados (C, N, O), esenciales para la formación de planetas y la química orgánica.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor