fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 7 de agosto de 2025

Nebulosas Difusas, Oscuras y Planetarias: Una Clasificación Física

Tipo de nebulosas

¿Qué es una nebulosa?

El término nebulosa históricamente se refiere a cualquier región difusa observable en el cielo, pero en la astrofísica moderna, se trata de una nube interestelar compuesta de gas (principalmente hidrógeno) y polvo. Estos objetos pueden ser sitios de formación estelar, restos de estrellas moribundas, o nubes de materia interestelar poco o nada asociadas con estrellas.

Una clasificación por interacción física

Se distinguen tres grandes clases de nebulosas según su interacción con la luz y su dinámica energética:

Propiedades físicas fundamentales

Estos objetos se caracterizan por su densidad (generalmente baja, alrededor de \(10^2\) a \(10^6\) partículas por cm³), su temperatura (\(10^2\) a \(10^4\) K), y su extensión (desde unos pocos años luz hasta varias decenas). Su estudio permite una mejor comprensión de los ciclos de vida de las estrellas y la estructura del medio interestelar.

Tabla comparativa de tipos de nebulosas
TipoInteracción lumínicaOrigen físicoEjemplo famoso
Nebulosa de emisiónEmiten luz por ionización (\(H^+\))Gas ionizado por estrellas jóvenes masivasNebulosa de Orión (M42)
Nebulosa de reflexiónReflejan la luz de estrellas cercanasPolvo que difunde la luz azulNebulosa alrededor de las Pléyades
Nebulosa oscuraAbsorción de la luz de fondoRegiones densas de gas frío y polvoNebulosa Cabeza de Caballo (B33)
Nebulosa planetariaEmisión debido a la ionización por una enana blancaEyección de envolturas por una estrella moribundaNebulosa de la Lira (M57)

Fuentes: Astronomy & Astrophysics – Nebulosas ionizadas, ESA – Estructura de las nubes interestelares, Astrophysical Journal – Nebulosas de reflexión.

Un papel central en la evolución galáctica

Las nebulosas participan activamente en la dinámica galáctica. Las regiones HII (zonas ionizadas) desencadenan ondas de choque que pueden provocar el nacimiento de nuevas estrellas. Las nebulosas oscuras, por otro lado, son a menudo los precursores de futuros viveros estelares. En cuanto a las nebulosas planetarias, enriquecen el medio interestelar con elementos pesados (C, N, O), esenciales para la formación de planetas y la química orgánica.

Artículos sobre el mismo tema

Composición del Polvo Interestelar Composición del Polvo Interestelar
Nebulosas del Corazón y del Alma: Regiones H II Gigantes Nebulosas del Corazón y del Alma: Regiones H II Gigantes
Las Nubes Interestelares: Los Bosques Oscuros de la Galaxia Las Nubes Interestelares: Los Bosques Oscuros de la Galaxia
El Río Negro: Silueta Oscura de la Vía Láctea El Río Negro: Silueta Oscura de la Vía Láctea
Nebulosa del Cono, criatura de pesadilla Nebulosa del Cono, criatura de pesadilla
La Nebulosa de la Tarántula: Una joya cósmica La Nebulosa de la Tarántula: Una joya cósmica
La escultura roseta La escultura roseta
La nebulosa NGC 346 en el Tucán La nebulosa NGC 346 en el Tucán
Nebulosa NGC 2170 vista por VISTA Nebulosa NGC 2170 vista por VISTA
Nebulosa Helix, Ojo de Dios Nebulosa Helix, Ojo de Dios
Las nebulosas más bellas Las nebulosas más bellas
La Nebulosa Cabeza de Bruja: Fantasma del Cosmos La Nebulosa Cabeza de Bruja: Fantasma del Cosmos
Nebulosas Difusas, Oscuras y Planetarias: Una Clasificación Física Nebulosas Difusas, Oscuras y Planetarias: Una Clasificación Física
Carina: ¿Una Nebulosa más Activa que la Cabeza de Caballo y Orión Juntas? Carina: ¿Una Nebulosa más Activa que la Cabeza de Caballo y Orión Juntas?
La famosa Nebulosa de Orión La famosa Nebulosa de Orión
En el corazón del Cangrejo En el corazón del Cangrejo
Nebulosas planetarias Nebulosas planetarias
La luz y la oscuridad de las nebulosas La luz y la oscuridad de las nebulosas
Coatlicue: La Nebulosa Madre del Sol y el Sistema Solar Coatlicue: La Nebulosa Madre del Sol y el Sistema Solar

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor