La Nebulosa del Águila (Messier 16, o M16) es una región H II ubicada en la constelación de Serpens, a unos 7.000 años luz de la Tierra. Esta nebulosa es famosa por sus Pilares de la Creación, gigantescas columnas de gas y polvo donde nacen nuevas estrellas. Las observaciones en luz visible e infrarroja han revelado la estructura compleja de estos pilares, que son esculpidos por los vientos estelares y la radiación ultravioleta de las estrellas masivas cercanas.
Los pilares miden varios años luz de largo y están compuestos principalmente de gas molecular y polvo. La acción combinada de la gravedad y las presiones radiativas induce la fragmentación de las nubes y la formación de cúmulos densos en sus extremos. Los modelos hidrodinámicos sugieren que los frentes ionizados se mueven a velocidades del orden de 10 a 20 km/s, erosionando gradualmente las columnas.
Dentro de M16, se forman protoestrellas en las zonas densas de los pilares. La radiación UV intensa ioniza el gas circundante, creando glóbulos densos llamados EGGs que eventualmente pueden convertirse en estrellas completas. El análisis espectroscópico revela la presencia de moléculas como CO, H2 y iones de azufre y oxígeno, esenciales para la química de las regiones de formación estelar.
Aquí hay una tabla que compara algunas características físicas de la Nebulosa del Águila y otras regiones H II famosas:
Región | Tamaño (años luz) | Temperatura (K) | Densidad Promedio (cm-3) | Comentarios |
---|---|---|---|---|
Nebulosa del Águila (M16) | ~70 × 55 | 8,000 | 500 a 2,000 | Pilares de la Creación, EGGs, formación de cúmulos abiertos |
Nebulosa de Orión (M42) | ~24 | 10,000 | 1,000 a 5,000 | Cercana, formación estelar masiva, observación fácil |
Nebulosa de la Laguna (M8) | ~110 | 8,500 | 300 a 1,500 | Complejo de estrellas jóvenes, gas ionizado |