El Azufre (símbolo S, número atómico 16) es un elemento químico crucial en los procesos biológicos, industriales y geológicos. Es un componente clave de los aminoácidos y las proteínas y juega un papel central en los ciclos biogeoquímicos de la Tierra.
El azufre es un elemento mayor de los aminoácidos azufrados, como la metionina y la cisteína, indispensables para la síntesis de proteínas. También interviene en la producción de energía celular en forma de coenzimas que contienen azufre.
Antigüedad: Primeros Usos
El azufre ya era conocido en la antigüedad y se utilizaba en rituales religiosos y tratamientos médicos. El elemento también se explotaba para la fabricación de salitre y por su capacidad para producir compuestos de azufre como el azufre quemado.
1777: Descubrimiento de la Composición Química
El químico sueco Carl Wilhelm Scheele contribuyó a identificar la naturaleza química del azufre y a demostrar que podía formar compuestos con muchos elementos.
Constitución: El átomo de azufre posee 16 protones, 16 neutrones y 16 electrones, con una configuración electrónica de 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁴.
Isótopos: