fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 14 de abril de 2025

¿Por qué el oxígeno es tan esencial para la vida?

Respiración celular en las mitocondrias

El oxígeno y la evolución de la vida

La aparición del oxígeno en la atmósfera terrestre hace aproximadamente 2.400 millones de años (Gran Oxidación) permitió la selección y el desarrollo de estructuras celulares especializadas y organismos multicelulares. La eficiencia energética ofrecida por la respiración aeróbica (que utiliza oxígeno) hizo posible este desarrollo.

El dioxígeno (O₂), la forma molecular del oxígeno gaseoso que respiramos, es indispensable para la mayoría de los organismos vivos porque desempeña un papel central en la producción de energía celular. Este proceso, llamado Respiración Celular Aeróbica, se lleva a cabo principalmente en las mitocondrias de las células eucariotas.

Sin oxígeno, nuestras células no podrían producir eficientemente ATP (adenosina trifosfato), la molécula energética universal que alimenta todas las funciones biológicas.

El papel del oxígeno en la producción de energía

El oxígeno es el aceptor final de electrones en la cadena de transporte de electrones ubicada en la membrana interna de las mitocondrias. El oxígeno interviene como aceptor final de electrones en la cadena respiratoria, permitiendo la producción de energía a partir de moléculas de Adenosina Trifosfato (ATP).

La producción de ATP (C₁₀H₁₆N₅O₁₃P₃) a partir de glucosa (C₆H₁₂O₆) y dioxígeno (O₂) es un proceso complejo llamado respiración celular aeróbica (30-38 ATP producidos por glucólisis). Sin oxígeno, el rendimiento energético disminuye considerablemente (solo 2 ATP por glucólisis).

¡Esta transformación es la clave del metabolismo energético de los organismos aeróbicos!

La energía es liberable en forma de electrones

La glucosa (C₆H₁₂O₆) es una estructura química rica en electrones (12 enlaces C-H oxidables). Durante su degradación metabólica, los enlaces de la glucosa se rompen, liberando fácilmente electrones para un aceptor como el oxígeno.

Los electrones transferidos al oxígeno (O₂), a través de la cadena respiratoria mitocondrial, generan un gradiente de protones (H⁺). El flujo de H⁺ alimenta la ATP sintasa. O₂ garantiza la evacuación de los e⁻ y el mantenimiento del gradiente.

Descomposición de la fórmula ATP (Adenosina Trifosfato).

ATP (C₁₀H₁₆N₅O₁₃P₃)

Resumen de la Respiración Celular Aeróbica de la Glucosa

EtapaUbicación celularReactivos / ProductosATP formadosCoenzimas reducidasEnergía (ΔG, kJ/mol)
GlucólisisCitoplasmaC₆H₁₂O₆ → 2 piruvatos+2 neto (4 formados, 2 consumidos)2 NADH≈ –85
Descarboxilación oxidativaMatriz mitocondrial2 piruvatos → 2 acetil-CoA + 2 CO₂02 NADH≈ –60
Ciclo de KrebsMatriz mitocondrial2 acetil-CoA → 4 CO₂+2 GTP (≈ ATP)6 NADH, 2 FADH₂≈ –150
Cadena respiratoria
(fosforilación oxidativa)
Membrana interna mitocondrialNADH, FADH₂ + O₂ → H₂O+26 a +34 ATPNAD⁺, FAD regenerados≈ –2575
Total para 1 molécula de glucosa≈ 30 a 38 ATP10 NADH, 2 FADH₂ΔG ≈ –2870 kJ/mol

N.B.: El signo menos en ΔG = –2870 kJ/mol indica una variación de potencial termodinámico, específicamente la energía libre de Gibbs, durante la evolución de un sistema químico.

Fuentes: Nelson & Cox (Lehninger, 2021), Berg et al. (Biochemistry, 2019), CRC Handbook (2022), Atkins (2020), NIH ODS (2023).

Resistencia variable de los tejidos a la falta de oxígeno

La privación de oxígeno (hipoxia) conduce rápidamente a disfunciones celulares. Después de solo unos minutos sin oxígeno, las células cerebrales comienzan a morir, lo que explica por qué la asfixia es tan rápidamente mortal.

Las excepciones

Los organismos multicelulares estrictamente anaeróbicos son extremadamente raros, ya que la mayoría de los seres multicelulares dependen de la respiración aeróbica para su alta demanda energética. Sin embargo, existen algunas excepciones notables, principalmente en entornos extremos pobres en oxígeno, como Henneguya salminicola (Parásito del salmón), Loricifera (Ecosistemas anóxicos de los fondos marinos), Nematodos de Sedimentos Profundos, Hongos Anaeróbicos.

Elementos Químicos Más Utilizados por el Organismo Humano

ElementoSímboloPorcentaje en masa (%)Papel(es) fisiológico(s)Clase
OxígenoO65Constituyente del agua y de las moléculas orgánicas, respiración celularElemento mayor
CarbonoC18Base de las moléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, aminoácidos, ADN)Elemento mayor
HidrógenoH10Constituyente del agua, equilibrio ácido-baseElemento mayor
NitrógenoN3Aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos (ADN, ARN)Elemento mayor
CalcioCa1.5Estructura ósea, contracción muscular, señalización celularMacronutriente
FósforoP1.0ATP, ADN, huesos, fosfolípidos de membranaMacronutriente
PotasioK0.35Equilibrio osmótico, transmisión nerviosa, contracción muscularMacronutriente
AzufreS0.25Aminoácidos sulfurados (cisteína, metionina), coenzimasMacronutriente
SodioNa0.15Transmisión nerviosa, presión osmótica, absorción intestinalMacronutriente
CloroCl0.15Equilibrio hídrico, ácido clorhídrico gástrico (HCl)Macronutriente
MagnesioMg0.05Cofactor enzimático, estabilización del ATP y de las membranasMacronutriente
HierroFe0.006Hemoglobina, mioglobina, transporte de electrones (citocromos)Oligoelemento esencial
ZincZn0.003Cofactor enzimático, sistema inmunológico, síntesis de proteínasOligoelemento esencial
CobreCu0.0001Enzimas redox, transporte de hierro, producción de energíaOligoelemento
YodoI0.00002Hormonas tiroideas (T3, T4)Oligoelemento
SelenioSetrazasAntioxidantes (glutatión peroxidasa), inmunidadOligoelemento
Cromo, Manganeso, Molibdeno, CobaltoCr, Mn, Mo, CotrazasVarios roles catalíticos (enzimas)Elementos traza

Fuentes: Nelson & Cox (Lehninger, 2021), EFSA (2023), ANSES (2022), NIH Dietary Supplements (2023), CRC Handbook.

Articles sur le même thème

Vida Media de los Nuclidos: Implicaciones para la Radiactividad y la Cronología
Vida Media de los Nuclidos: Implicaciones para la Radiactividad y la Cronología
Tabla Periódica de los Elementos Químicos - Historia y Organización
Tabla Periódica de los Elementos Químicos - Historia y Organización
¿Por qué la vida depende tanto del oxígeno?
¿Por qué la vida depende tanto del oxígeno?
Hidrógeno: clave de bóveda de la creación cósmica
Hidrógeno (Z=1): clave de bóveda de la creación cósmica
Helio: Vestigio del Big Bang y Actor Estelar
Helio (Z=2): Vestigio del Big Bang y Actor Estelar
Litio: el elemento clave de las baterías modernas
Litio (Z=3): el elemento clave de las baterías modernas
Berilio: un metal raro con propiedades excepcionales
Berilio (Z=4): un metal raro con propiedades excepcionales
Boro: Un Elemento Clave en la Ciencia de los Materiales
Boro (Z=5): Un Elemento Clave en la Ciencia de los Materiales
Carbono: El Elemento de la Vida
Carbono (Z=6): El Elemento de la Vida
Nitrógeno: El Elemento Abundante e Inerte en la Atmósfera
Nitrógeno (Z=7): El Elemento Abundante e Inerte en la Atmósfera
Oxígeno: El Elemento en el Corazón de la Vida
Oxígeno (Z=8): El Elemento en el Corazón de la Vida
Flúor (Z=9): el elemento químico reactivo y esencial
Flúor (Z=9): el elemento químico reactivo y esencial
Neón (Z=10): El Elemento Noble de los Gases Raros
Neón (Z=10): El Elemento Noble de los Gases Raros
Sodio (Z=11): el elemento reactivo y versátil
Sodio (Z=11): el elemento reactivo y versátil
Magnesio (Z=12): El Elemento Esencial para la Biología y la Industria
Magnesio (Z=12): El Elemento Esencial para la Biología y la Industria
Aluminio (Z=13): el elemento ligero y versátil
Aluminio (Z=13): el elemento ligero y versátil
Silicio (Z=14): El Elemento Clave de la Tierra y las Tecnologías Modernas
Silicio (Z=14): El Elemento Clave de la Tierra y las Tecnologías Modernas
Fósforo (Z=15): Un Elemento Fundamental para la Vida
Fósforo (Z=15): Un Elemento Fundamental para la Vida
Azufre (Z=16): El Elemento Esencial para la Vida y la Industria
Azufre (Z=16): El Elemento Esencial para la Vida y la Industria
Cloro (Z=17): El Elemento Clave en la Industria Química y la Desinfección
Cloro (Z=17): El Elemento Clave en la Industria Química y la Desinfección
Argón (Z=18): El Elemento Noble de la Atmósfera
Argón (Z=18): El Elemento Noble de la Atmósfera

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor