El argón (símbolo Ar, número atómico 18) es un gas noble abundante en la atmósfera terrestre. Representa aproximadamente el 0.93% del volumen de la atmósfera terrestre. Inerte y estable, juega un papel crucial en varias aplicaciones industriales y científicas.
El argón se utiliza ampliamente como gas de protección en procesos industriales, especialmente en soldadura y fabricación de semiconductores. Su baja reactividad lo hace indispensable para evitar reacciones no deseadas durante estos procesos.
1894: Primer descubrimiento por Lord Rayleigh y William Ramsay
El argón fue descubierto en 1894 por el científico británico Lord Rayleigh y su colega William Ramsay, quienes lo aislaron del aire. Este gas noble fue identificado gracias a sus propiedades inertes y su resistencia a cualquier reacción química en condiciones normales.
1898: Identificación del argón como gas noble
El argón fue reconocido como un gas noble distinto de otros elementos de la atmósfera, ya que prácticamente no reacciona con ningún otro elemento.
Constitución: El átomo de argón posee 18 protones, 22 neutrones y 18 electrones, con una configuración electrónica 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶.
Isótopos: