Nacido el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Inglaterra, Charles Robert Darwin (1809-1882) creció en una familia adinerada. Su padre, un renombrado médico, deseaba que siguiera la misma carrera. Tras abandonar los estudios de medicina en Edimburgo, se orientó hacia la teología en Cambridge. Allí desarrolló su pasión por la historia natural bajo la influencia del botánico John Stevens Henslow (1796-1861).
A los 22 años, Darwin embarcó como naturalista a bordo del HMS Beagle para un viaje alrededor del mundo que duraría casi cinco años.
Estas observaciones sentaron las bases de su futura teoría de la evolución.
Tras 20 años de investigaciones y reflexiones, Darwin publicó en 1859 "El origen de las especies". En ella expuso dos ideas revolucionarias:
El concepto de "descendencia con modificación" explica la diversidad de la vida sin recurrir a una creación divina.
Darwin también marcó la ciencia con:
Sus trabajos sobre las lombrices de tierra (1881) demostraron su papel crucial en la formación de los suelos.
El impacto de Darwin se extiende mucho más allá de la biología:
Su obra inspiró a pensadores como Thomas Henry Huxley (1825-1895), apodado el "bulldog de Darwin" por su defensa acérrima de la teoría evolucionista.
Obra/Descubrimiento | Fecha | Campo | Impacto científico |
---|---|---|---|
Viaje del Beagle | 1831-1836 | Naturalismo | Fundamento empírico de la teoría de la evolución |
El origen de las especies | 1859 | Biología evolutiva | Revolución científica mayor, base de la biología moderna |
El origen del hombre | 1871 | Antropología | Aplicación de la evolución a la especie humana |
Los movimientos de las plantas | 1880 | Botánica | Descubrimiento del fototropismo y el geotropismo |
La formación del mantillo vegetal | 1881 | Ecología | Comprensión del papel de las lombrices en los ecosistemas |