Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 9 de noviembre de 2025

¿Por qué los telescopios ven tan lejos?

Niño observando las estrellas con un telescopio en su jardín

El misterio de las luces lejanas

¿Alguna vez has observado el cielo lleno de estrellas y te has preguntado cómo los astrónomos logran ver galaxias ubicadas a millones de años luz? Los telescopios son como ojos gigantes capaces de capturar mucha más luz que los nuestros. Es un poco como si tus ojos fueran pequeños vasos de agua, mientras que un telescopio sería una enorme piscina que recoge una gran cantidad de gotas de luz provenientes del espacio.

N.B.:
Un año luz corresponde a la distancia que recorre la luz en un año, es decir, unos 10 billones de kilómetros (más fácil de recordar). Por ejemplo, la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, se encuentra a 4,24 años luz de nosotros.

¿Cómo nos ayudan las lentes y los espejos a ver más lejos?

Para ver muy lejos en el cielo, un telescopio utiliza dos herramientas mágicas: los espejos y las lentes. Estos elementos tienen un poder especial: dirigen y reúnen la luz para formar una imagen clara y ampliada, como una lupa que concentra los rayos del Sol.

En un telescopio refractor, la luz atraviesa lentes de vidrio que la hacen converger hacia un punto preciso. En un telescopio reflector, la luz rebota en una gran superficie brillante antes de ser enviada a un pequeño espejo y luego a tu ojo o a una cámara.

Cuanto más grande sea el espejo o la lente, más luz podrá capturar el telescopio. ¡Por eso los telescopios profesionales tienen espejos enormes, algunos de hasta 10 metros de diámetro!

¿Por qué enviamos telescopios al espacio?

En la Tierra, a veces hay nubes o niebla que nos impiden ver bien. Además, la atmósfera (el aire que rodea nuestro planeta) es como un velo que se mueve con el viento, distorsionando constantemente la luz de las estrellas, como cuando miras una piedra en el fondo de un río y parece bailar. Como resultado, las imágenes de las estrellas son borrosas.

¡En el espacio no hay aire ni nubes! Los telescopios como Hubble o James Webb pueden ver lejos. Existen varios tipos de telescopios que observan diferentes clases de luz proveniente del espacio.

Los diferentes tipos de telescopios

El universo emite mucho más que luz visible (la que perciben nuestros ojos). Los telescopios están diseñados para capturar otros tipos de luz (ondas de radio, infrarrojos, rayos X, etc.), invisibles a simple vista.

Algunos telescopios, como James Webb, combinan varios tipos de luz para ofrecernos imágenes aún más completas del universo.

¿Para qué sirven los diferentes tipos de telescopios?
Tipo de telescopio¿Para qué sirve?Ejemplo famosoTamaño del espejo (o antena)
Telescopio ópticoObserva la luz visible, como nuestros ojos. Perfecto para ver planetas, estrellas y galaxias.Hubble (en el espacio)2,4 metros de diámetro
RadiotelescopioCapta las ondas de radio emitidas por objetos lejanos, como agujeros negros o galaxias.ALMA (en Chile)Hasta 12 metros por antena (66 antenas en red)
Telescopio infrarrojoDetecta el calor de los objetos celestes, incluso aquellos ocultos por el polvo. Ideal para estudiar estrellas en formación.James Webb (en el espacio)6,5 metros de diámetro (espejo segmentado)
Telescopio ultravioletaEstudia la luz ultravioleta, a menudo emitida por estrellas muy calientes o explosiones de estrellas.GALEX (satélite)50 cm de diámetro
Telescopio de rayos XObserva fenómenos ultraenergéticos, como agujeros negros o supernovas.Chandra (en el espacio)1,2 metros de diámetro (espejos cilíndricos)
Telescopio de rayos gammaRastrea los rayos gamma, producidos por los eventos más violentos del universo, como colisiones de estrellas.Fermi (satélite)Sin espejo (detectores electrónicos)

N.B.:
El primer telescopio astronómico fue inventado por Galileo (1564-1642) en 1609. Con su modesto instrumento, que tenía dos lentes de unos 4 a 5 centímetros de diámetro, descubrió las montañas de la Luna, los satélites de Júpiter y las fases de Venus, revolucionando nuestra visión del universo.

Artículos sobre el mismo tema

¿Por qué los telescopios ven tan lejos? ¿Por qué los telescopios ven tan lejos?
El arcoíris de los planetas: ¿por qué tienen colores? El arcoíris de los planetas: ¿por qué tienen colores?
¡Cuando Miras las Estrellas, ¡Viajas en el Tiempo! ¡Cuando Miras las Estrellas, ¡Viajas en el Tiempo!
¡Cuando la Tierra se inclina, las estaciones cambian! ¡Cuando la Tierra se inclina, las estaciones cambian!
Vivir flotando: la vida cotidiana de los astronautas en la estación espacial Vivir flotando: la vida cotidiana de los astronautas en la estación espacial
Eclipse: El gran juego de sombras y luz entre la Luna y el Sol Eclipse: El gran juego de sombras y luz entre la Luna y el Sol
Estrellas Fugaces: Las Lágrimas del Cielo Que Cumplen Deseos Estrellas Fugaces: Las Lágrimas del Cielo Que Cumplen Deseos
El Metaverso: Un Mundo Virtual El Metaverso: Un Mundo Virtual
La Física Cuántica, ¡Simplemente! La Física Cuántica, ¡Simplemente!
¿Por qué hay anillos alrededor de los gigantes? ¿Por qué hay anillos alrededor de los gigantes?
Población Mundial − 8 Mil Millones de Habitantes en 2022 Población Mundial − 8 Mil Millones de Habitantes en 2022
¿Por qué brilla el Sol? ¿Por qué brilla el Sol?
¿Qué es una supernova? ¿Qué es una supernova?
¿Por qué el vacío no existe? ¿Por qué el vacío no existe?
¿Qué es el principio de equivalencia en física? ¿Qué es el principio de equivalencia en física?
Fenómenos Increíbles del Mundo Fenómenos Increíbles del Mundo
¿Qué es el Tiempo? ¿Qué es el Tiempo?
¿Qué es la materia? ¿Qué es la materia?
¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué el cielo es azul?
Los Beneficios de las Perlas de Fusibles para la Creatividad de los Niños Los Beneficios de las Perlas de Fusibles para la Creatividad de los Niños
Nuestra Vía Láctea Nuestra Vía Láctea
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
¿Cómo se formó la Luna? ¿Cómo se formó la Luna?
¿Qué es un agujero negro? ¿Qué es un agujero negro?
¿Por qué las estrellas son de diferentes colores? ¿Por qué las estrellas son de diferentes colores?
¿Por qué no sentimos que la Tierra gira? ¿Por qué no sentimos que la Tierra gira?
¿Cómo observar correctamente las estrellas en el cielo? ¿Cómo observar correctamente las estrellas en el cielo?
Cómo funcionan las estrellas Cómo funcionan las estrellas
¿Cuáles son las capas interna y externa de la Tierra? ¿Cuáles son las capas interna y externa de la Tierra?
Cielo de enero, constelación de Orión Cielo de enero, constelación de Orión
Cielo de febrero, constelación de Auriga Cielo de febrero, constelación de Auriga
Cielo de marzo, constelación de Géminis Cielo de marzo, constelación de Géminis
Cielo de abril, constelación de Bouvier Cielo de abril, constelación de Bouvier
Cielo de mayo, constelación Leo Cielo de mayo, constelación Leo
Cielo de junio, constelación de Virgo Cielo de junio, constelación de Virgo
Cielo de julio, constelación de Cygnus Cielo de julio, constelación de Cygnus
Cielo de agosto, constelación del Águila Cielo de agosto, constelación del Águila
Cielo de septiembre, constelación Corona Borealis Cielo de septiembre, constelación Corona Borealis
Cielo de octubre, constelación de Pegaso Cielo de octubre, constelación de Pegaso
Cielo de noviembre, constelación de Andrómeda Cielo de noviembre, constelación de Andrómeda
Cielo de diciembre, constelación de Perseo Cielo de diciembre, constelación de Perseo