Un eclipse es un juego celestial de escondite entre la Luna y el Sol. Imagina: la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Este fenómeno extraordinario ocurre cuando los tres astros se alinean perfectamente en el espacio.
Hay dos grandes tipos de eclipses que puedes observar desde la Tierra:
Durante un eclipse solar, la Luna se coloca exactamente entre la Tierra y el Sol. ¡Es como si alguien apagara la luz principal del cielo! Existen diferentes tipos de eclipses solares:
Durante un eclipse lunar, la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna. La sombra de nuestro planeta colorea entonces a la Luna de rojo anaranjado, lo que le vale el apodo de "Luna de sangre".
Si la Luna orbita la Tierra cada 29.5 días, ¿por qué no tenemos un eclipse cada mes? La respuesta está en la inclinación de la órbita de la Luna. No está en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La mayoría de las veces, la Luna pasa por encima o por debajo de la alineación perfecta.
El hecho de que podamos ver eclipses solares totales es una coincidencia extraordinaria. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, ¡pero también está 400 veces más lejos! Esto hace que aparezcan casi exactamente del mismo tamaño en nuestro cielo.
Nota: :
Es muy importante nunca mirar directamente un eclipse solar sin protección especial. La luz del Sol puede dañar permanentemente tus ojos, incluso cuando está parcialmente oculto.
| Tipo de eclipse | Posición de los astros | Duración máxima | Visibilidad |
|---|---|---|---|
| Eclipse solar total | Tierra - Luna - Sol | 7 minutos 30 segundos | Banda estrecha de 270 km |
| Eclipse lunar total | Sol - Tierra - Luna | 1 hora 40 minutos | Hemisferio nocturno completo |
| Eclipse solar anular | Tierra - Luna - Sol | 12 minutos 30 segundos | Banda estrecha de 300 km |
| Eclipse lunar parcial | Sol - Tierra - Luna | Variable | Hemisferio nocturno completo |
Fuente: NASA Eclipse Web Site y International Meteor Organization.