Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
日本語
Deutsch
 
Última actualización: 29 de agosto de 2025

Eclipse: El gran juego de sombras y luz entre la Luna y el Sol

Eclipse solar total con la corona visible

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse es un juego celestial de escondite entre la Luna y el Sol. Imagina: la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Este fenómeno extraordinario ocurre cuando los tres astros se alinean perfectamente en el espacio.

Los dos tipos principales de eclipses

Hay dos grandes tipos de eclipses que puedes observar desde la Tierra:

Eclipse solar: cuando la Luna oculta al Sol

Durante un eclipse solar, la Luna se coloca exactamente entre la Tierra y el Sol. ¡Es como si alguien apagara la luz principal del cielo! Existen diferentes tipos de eclipses solares:

Eclipse lunar: cuando la Tierra protege a la Luna

Durante un eclipse lunar, la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna. La sombra de nuestro planeta colorea entonces a la Luna de rojo anaranjado, lo que le vale el apodo de "Luna de sangre".

¿Por qué los eclipses son raros?

Si la Luna orbita la Tierra cada 29.5 días, ¿por qué no tenemos un eclipse cada mes? La respuesta está en la inclinación de la órbita de la Luna. No está en el mismo plano que la órbita de la Tierra alrededor del Sol. La mayoría de las veces, la Luna pasa por encima o por debajo de la alineación perfecta.

La magia de los números

El hecho de que podamos ver eclipses solares totales es una coincidencia extraordinaria. El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, ¡pero también está 400 veces más lejos! Esto hace que aparezcan casi exactamente del mismo tamaño en nuestro cielo.

Nota: :
Es muy importante nunca mirar directamente un eclipse solar sin protección especial. La luz del Sol puede dañar permanentemente tus ojos, incluso cuando está parcialmente oculto.

Comparación entre eclipses solares y lunares
Tipo de eclipsePosición de los astrosDuración máximaVisibilidad
Eclipse solar totalTierra - Luna - Sol7 minutos 30 segundosBanda estrecha de 270 km
Eclipse lunar totalSol - Tierra - Luna1 hora 40 minutosHemisferio nocturno completo
Eclipse solar anularTierra - Luna - Sol12 minutos 30 segundosBanda estrecha de 300 km
Eclipse lunar parcialSol - Tierra - LunaVariableHemisferio nocturno completo

Fuente: NASA Eclipse Web Site y International Meteor Organization.

Artículos sobre el mismo tema

Eclipse: El gran juego de sombras y luz entre la Luna y el Sol Eclipse: El gran juego de sombras y luz entre la Luna y el Sol
Estrellas Fugaces: Las Lágrimas del Cielo Que Cumplen Deseos Estrellas Fugaces: Las Lágrimas del Cielo Que Cumplen Deseos
El Metaverso: Un Mundo Virtual El Metaverso: Un Mundo Virtual
La Física Cuántica, ¡Simplemente! La Física Cuántica, ¡Simplemente!
¿Por qué hay anillos alrededor de los gigantes? ¿Por qué hay anillos alrededor de los gigantes?
Población Mundial − 8 Mil Millones de Habitantes en 2022 Población Mundial − 8 Mil Millones de Habitantes en 2022
¿Por qué brilla el Sol? ¿Por qué brilla el Sol?
¿Qué es una supernova? ¿Qué es una supernova?
¿Por qué el vacío no existe? ¿Por qué el vacío no existe?
¿Qué es el principio de equivalencia en física? ¿Qué es el principio de equivalencia en física?
Fenómenos Increíbles del Mundo Fenómenos Increíbles del Mundo
¿Qué es el Tiempo? ¿Qué es el Tiempo?
¿Qué es la materia? ¿Qué es la materia?
¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué el cielo es azul?
Los Beneficios de las Perlas de Fusibles para la Creatividad de los Niños Los Beneficios de las Perlas de Fusibles para la Creatividad de los Niños
Nuestra Vía Láctea Nuestra Vía Láctea
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
¿Cómo se formó la Luna? ¿Cómo se formó la Luna?
¿Qué es un agujero negro? ¿Qué es un agujero negro?
¿Por qué las estrellas son de diferentes colores? ¿Por qué las estrellas son de diferentes colores?
¿Por qué no sentimos que la Tierra gira? ¿Por qué no sentimos que la Tierra gira?
¿Cómo observar correctamente las estrellas en el cielo? ¿Cómo observar correctamente las estrellas en el cielo?
Cómo funcionan las estrellas Cómo funcionan las estrellas
¿Cuáles son las capas interna y externa de la Tierra? ¿Cuáles son las capas interna y externa de la Tierra?
Cielo de enero, constelación de Orión Cielo de enero, constelación de Orión
Cielo de febrero, constelación de Auriga Cielo de febrero, constelación de Auriga
Cielo de marzo, constelación de Géminis Cielo de marzo, constelación de Géminis
Cielo de abril, constelación de Bouvier Cielo de abril, constelación de Bouvier
Cielo de mayo, constelación Leo Cielo de mayo, constelación Leo
Cielo de junio, constelación de Virgo Cielo de junio, constelación de Virgo
Cielo de julio, constelación de Cygnus Cielo de julio, constelación de Cygnus
Cielo de agosto, constelación del Águila Cielo de agosto, constelación del Águila
Cielo de septiembre, constelación Corona Borealis Cielo de septiembre, constelación Corona Borealis
Cielo de octubre, constelación de Pegaso Cielo de octubre, constelación de Pegaso
Cielo de noviembre, constelación de Andrómeda Cielo de noviembre, constelación de Andrómeda
Cielo de diciembre, constelación de Perseo Cielo de diciembre, constelación de Perseo