El invierno ofrece un cielo rico en objetos profundos y figuras mitológicas. Entre las constelaciones más destacadas:
Orión (el cazador), identificable por su "cinturón" de tres estrellas alineadas (Alnitak, Alnilam, Mintaka, mag < 2). Su espada alberga la Nebulosa M42, visible a simple vista (distancia: 1.344 años luz, datos HST 2024).
Can Mayor, con Sirio (α CMa), la estrella más brillante del cielo nocturno (mag -1.46).
Tauro, dominado por el cúmulo de las Pléyades (M45, edad estimada: 100 millones de años, estudio Gaia/ESA 2023) y la nebulosa del Cangrejo (M1, resto de supernova observada en 1054).
Géminis, con Cástor y Pólux (α y β Gem), estrellas gemelas mitológicas (mag 1.16 y 1.59).
Localización y Observación
Para ubicar estas constelaciones, use la estrella Polar como punto de partida:
Encuentre la Osa Mayor (baja en el horizonte noroeste en invierno).
Trace una línea imaginaria a través de los "guardias" de la Osa Mayor (Dubhe y Merak) para llegar a la estrella Polar.
Desde Polar, muévase hacia el sureste para encontrar Orión y luego Can Mayor.
Como señalaba el astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille (1713-1762) en su Coelum Australe Stelliferum: *« Orión, dominando el invierno, parece guiar al cazador celeste a través de las noches más largas del año. »*
Objetos Celestes Notable
Esta temporada es ideal para observar:
La Nebulosa de Orión (M42): vivero estelar activo donde nacen estrellas como el Trapecio (sistema cuádruple, estudiado por el JWST en 2022).
El cúmulo de las Pléyades (M45): grupo de 3.000 estrellas (7 visibles a simple vista), rodeado de nebulosidad por reflexión (composición: polvo interestelar, estudio ALMA 2021).
La estrella Betelgeuse (α Ori), supergigante roja al final de su vida (diámetro: ~700 veces el del Sol, variaciones de luminosidad seguidas por AAVSO).
Tabla Comparativa de las Constelaciones de Invierno
Principales Constelaciones de Invierno y sus Características
Usa prismáticos 10x50 para distinguir M42 o las Pléyades (campo de visión ideal: 5°).
Evita zonas urbanas (la contaminación lumínica limita la mag a 4).
Vístete abrigado: las noches de invierno son largas y frías (temperaturas a menudo < 0°C en Europa).
Como señalaba Hubert Reeves (1932-2023): *« El invierno nos recuerda que cada estrella es una historia, y cada constelación, un capítulo de nuestra conexión con el Universo. »*