fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización: 2 de octubre de 2025

Guía de las Constelaciones del Hemisferio Sur

Mapa de constelaciones del hemisferio sur con la Cruz del Sur

Constelaciones emblemáticas del cielo austral

El hemisferio sur ofrece un cielo único, rico en objetos celestes espectaculares y figuras mitológicas menos conocidas que en el hemisferio norte. Las constelaciones más destacadas:

Localización y observación

Para ubicar estas constelaciones, utilice los siguientes puntos de referencia:

  1. Identifique la Cruz del Sur: Trace una línea imaginaria desde el eje largo de la cruz (de Gacrux a Acrux) y extiéndala 4.5 veces su longitud para encontrar el polo sur celeste.
  2. Desde la Cruz del Sur, suba hacia el este para encontrar Alpha Centauri (α Cen), la estrella más cercana al Sol (4.37 años luz, misión Gaia, 2022).
  3. Sagitario (visible bajo en el horizonte sur en invierno austral) apunta hacia el centro de la Vía Láctea, rico en cúmulos y nebulosas.

Como señaló el astrónomo Nicolas-Louis de Lacaille (1713-1762) durante su expedición al Cabo de Buena Esperanza: "El cielo austral revela maravillas invisibles desde Europa, como las Nubes de Magallanes, compañeras de nuestra galaxia."

Objetos celestes destacados

Constelación de Escorpio

Esta región del cielo alberga objetos únicos:

Tabla comparativa de constelaciones australes

Principales constelaciones del hemisferio sur y sus características
ConstelaciónEstrella más brillanteMag máxObjeto profundo notableVisibilidad (hemisferio sur)
Cruz del Sur (Crux)Acrux (α Cru)0.76Nebulosa del Saco de CarbónTodo el año (circumpolar < 34°S)
Centauro (Centaurus)Alpha Centauri (α Cen)-0.27Ω Centauri (cúmulo globular)Marzo a octubre
Escorpio (Scorpius)Antares (α Sco)1.06M4 (cúmulo globular)Mayo a septiembre
CarinaCanopus (α Car)-0.74NGC 3372 (nebulosa)Diciembre a abril
Tucán (Tucana)α Tucanae2.8747 Tucanae (cúmulo globular)Julio a enero

Consejos de observación

Para disfrutar plenamente del cielo austral:

Como decía Subrahmanyan Chandrasekhar (Premio Nobel 1983): "El cielo austral es un laboratorio al aire libre, donde cada estrella cuenta una historia del Universo."

Artículos sobre el mismo tema

88 Constelaciones: La Guía Definitiva para Entender el Cielo Nocturno 88 Constelaciones: La Guía Definitiva para Entender el Cielo Nocturno
De la Antigüedad a la Unión Astronómica: El Camino de las 88 Constelaciones De la Antigüedad a la Unión Astronómica: El Camino de las 88 Constelaciones
Los signos del zodiaco Los signos del zodiaco
Guía de las Constelaciones del Hemisferio Sur Guía de las Constelaciones del Hemisferio Sur
Guía de las Constelaciones de Otoño Guía de las Constelaciones de Otoño
Constelaciones de invierno - Perros de caza Constelaciones de invierno - Perros de caza
Guía de las Constelaciones de Primavera Guía de las Constelaciones de Primavera
La Guía de las Constelaciones de Verano La Guía de las Constelaciones de Verano
Cielo de enero Cielo de enero
Cielo de febrero Cielo de febrero
Cielo de marzo Cielo de marzo
Cielo de abril Cielo de abril
Cielo de mayo Cielo de mayo
Cielo de junio Cielo de junio
Cielo de julio Cielo de julio
Cielo de agosto Cielo de agosto
Cielo de septiembre Cielo de septiembre
Cielo de octubre Cielo de octubre
Cielo de noviembre Cielo de noviembre
Cielo de diciembre Cielo de diciembre