El otoño ofrece un cielo rico en objetos de cielo profundo y figuras mitológicas. Entre las constelaciones más destacadas se encuentran:
Pegaso (el caballo alado), identificable por su característico "cuadrado" formado por 4 estrellas brillantes (mag. aparente < 2,5).
Andrómeda, que alberga la galaxia M31, visible a simple vista bajo un cielo oscuro (distancia: 2,5 millones de años luz, según datos del HST).
Perseo, asociada a la lluvia de estrellas Perseidas (máximo alrededor del 8 de octubre).
Casiopea, con forma de "W", y Cefeo, su vecino celeste, ambos circumpolares para observadores por encima de los 35° de latitud norte.
Localización y observación
Para ubicar estas constelaciones, use la estrella Polar como punto de partida:
Encuentre la Osa Mayor (baja en el horizonte noroeste en otoño).
Trace una línea imaginaria a través de los "guardias" de la Osa Mayor (Dubhe y Merak) para llegar a Polaris.
Desde Polaris, descienda hacia el este para encontrar Casiopea y luego Pegaso.
Como señaló el astrónomo Johannes Hevelius (1611-1687) en su Firmamentum Sobiescianum, "Pegaso parece galopar hacia el oeste mientras Andrómeda se lanza hacia Perseo, reproduciendo su mitología griega".
Objetos celestes notables
Esta estación es ideal para observar:
La galaxia de Andrómeda (M31): el único objeto extragaláctico visible a simple vista desde el hemisferio norte. Su diámetro aparente equivale a 6 lunas llenas (fuente: ESA/Gaia, 2023).
El doble cúmulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884), dos grupos de estrellas jóvenes (edad estimada: 12-13 millones de años, estudio de Charles Messier (1730-1817) retomado por el VLT en 2020).
La estrella Algol (β Persei), prototipo de estrellas variables eclipsantes (período de 2,87 días, descubierta por John Goodricke (1764-1786)).
Tabla comparativa de constelaciones otoñales
Principales constelaciones de otoño y sus características
Priorice las noches sin luna (consulte un calendario lunar).
Use prismáticos 10x50 para distinguir M31 o los cúmulos de Perseo.
Aléjese de zonas urbanas (contaminación lumínica > Magnitud límite 4).
Como señalaba Carl Sagan (1934-1996): "El otoño nos recuerda que todos somos viajeros entre las estrellas, vinculados a estos patrones celestes por milenios de historia".