Constelaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las constelaciones | ![]() | Actualización 21 de enero 2013 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Una constelación es un grupo de estrellas de la bóveda celeste que bastante próximas dieron la apariencia imaginario de una figura a la bóveda celeste. Una constelación es pues una asterismo En astronomía, un asterismo es una figura notable dibujada por estrellas particularmente brillantes. individuo. En el cielo las estrellas de una constelación son muy alejadas las unas de otras pero parecen reagrupadas en figuras, y la constelación no tiene una distancia medible. Las constelaciones occidentales son reagrupadas en dos partes, dividiendo el cielo siguiendo más o menos ambos hemisferios terrestres, cielo austral para el sur y el cielo boreal para el norte. | Es la Tierra que crea el horizonte que corta en dos la esfera celeste. Al polo todas las estrellas giran alrededor del cenit, paralelamente el horizonte. En el ecuador todas las estrellas se levantan y se acuestan, los polos celestes se encuentran en el horizonte. Desde entonces todas las estrellas de un polo al otro son visibles a ciertos momentos del año. | Estas constelaciones tienen nombres según sus formas. Estos agrupamientos de estrellas no tienen ningún lazo con sus distancias con relación a la Tierra. Hay unas constelaciones australes, ecuatoriales o boreales. Las que son observables del hemisferio norte son las constelaciones ecuatoriales y boreales. Es fácil reconocer las constelaciones dichas circumpolares : son aquellas a quienes se puede observar en toda temporada. Estas constelaciones están constituidas por la Gran Osa, por la Pequeña Osa, por el Dragón, por la Jirafa, por el Casiopea, por el Lince y por el Céphée. Imagen: Por convenio los nombres de las estrellas de una constelación son prefijados por uno carácter griego ordenado de las 3 primeras letras de la constelación, el ejemplo : α Ori, β Ori,... (carácter griego : α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ ν ξ ο π ρ ς σ τ υ φ χ ψ ω).Imagen: Imágenes adaptadas a partir del software Open Source Stellarium. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran Osa (Ursa Major) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Uno de los más grandes y de los más fáciles que hay que identificar entre las constelaciones circumpolares Un objeto celeste (típicamente una estrella) es dicho circumpolar con relación a un lugar dado de observación si es visible a toda las épocas del año. En el hemisferio norte, una estrella desaparece bajo el horizonte cuando la suma de su declinación y de la latitud del lugar de observación es inferior a 90 °. La noción 'circumpolar' pues es vinculada en lugar de observación. Así, en el polo Norte, todas las estrellas de declinación positiva son circumpolares, mientras que no exista ninguna estrella circumpolar en el ecuador. Una constelación es dicha circumpolar si la totalidad de sus estrellas principales son circumpolares. Es la Gran Osa formada de 8 estrellas de la que están un doble (Mizar et Alcor), Alkaid (η UMa de magnitud 1,87 à 100,70 AL), Mizar (ζ UMa de magnitud 2,25 à 78,16 Al) et Alcor (magnitud 4,1 à 81,15 AL), Alioth (ε UMa de magnitud 1,78 à 80,93 AL), Megrez (δ UMa de magnitud 3,34 à 81,84 Al), Phad (γ UMa de magnitud 2,43 à 83,65 Al), Dubhé (α UMa de magnitud 1,83 à 123,64 Al) et Merak (β UMa de magnitud 2,36 à 79,42 Al). También encontramos en la Gran Osa dos galaxias importantes que llevan el número M81 y M102 al catálogo de Charles Messier. Según la mitología griega, esta constelación representaría a Callisto, una ninfa querida por Zeus. | Cuando Héra, la esposa de Zeus, descubrió su relación, convirtió a Callisto en Gran Osa y su hijo Arcas en Pequeña Osa. Ultrajada por esta ofensa a su honor, pidió justicia en Océano, y las osas entonces fueron condenadas por girar perpetuamente alrededor del Polo Norte, jamás autorizadas a reposarse. La Gran Osa está al principio del término "septentrional". Los romanos llamaban esta constelación septentriones (los siete bueys de labranza). En el Reino unido, le llamamos the Plough (el arado), en los Estados Unidos de América, the Big Dipper (la gran cuchara), en Escandinavia, Karlavagen (el coche) de Charles, probablemente Carlomagno), en la astronomía hindú, Sapta Rishi (los siete sabios). |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pequeña Osa (Ursa Minor) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Pequeña Osa es formada por 7 estrellas y la constelación tiene una forma que se parece a la de la Gran Osa pero en más pequeño. | La palabra 'ártica' que viene de la palabra griega 'arktos', 'oso', y la palabra 'septentrión' que designa las siete estrellas de esta constelación. Un mito según el cual la constelación no sería una osa sino un perro, condujo la Estrella polar a ser a veces nombrado cynosure, ' cola del perro ', término significante también' objeto de interés ' en inglés. La pequeña osa generalmente se orienta con relación a la Gran Osa. Imagen: ver |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Dragón (Draco) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Dragón es la una de 88 constelaciones del cielo, el octavo por la talla. Es constada por una continuación larga de estrellas que va a lo largo de una parte de la Pequeña osa. Entre ambas Osas serpentea la cola de la constelación del Dragón. | En la mitología griega, la constelación provendría o del dragón que atacó a Athéna en la guerra entre los dioses de Olympe y los Titanes, o del dragón matado por Cadmos cerca del lugar donde fundó Tebas, o del que guardaba el Vellón de oro o bien todavía del dragón Ladon que guardaba las manzanas de oro del jardín de Hespérides y estuvo matado por Héraclès. Imagen: ver |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Casiopea (Cassiopeia) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Opuesta a la constelación de la gran Osa, de otra costa de la estrella Polaris, vemos un grande "W" fácilmente reconocible que delimita en la Vía láctea, las 5 estrellas de la constelación de Casiopea. La principal estrella de la constelación de Casiopea se nombra Shedir (α Cas de magnitud 2,26 situada a 228,56 AL). Otras estrellas de constelaciones son Caph (β Cas de magnitud 2,30 à 54,46 AL), γ Cas de magnitud 2,17 à 613,08 AL), Rucnbach (δ Cas de magnitud 2,68 à 99,41 AL), ε Cas de magnitud 3,84 à 334,18 AL. Casiopea es una de 88 constelaciones del cielo, visible en el hemisferio norte. | En oposición de la Gran Osa con relación a la Pequeña Osa. La punta central de W despunta hacia la Estrella polar. Originalmente considerada por Ptolémée en el momento de la redacción de su Almagesto, la constelación representa, en la mitología griega, reina Casiopea proseguida a su trono, a mujer de Céphée y madre de Andrómeda. Imagen: ver |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
Céphée (Cepheus) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entre la constelación de Casiopea y del Dragón se encuentra Céphée. Esta constelación no es muy visible sino hace pensar en un dibujo de niño que representa una pequeña casa con un tejado. | En buenas condiciones de visibilidad podemos encontrar la forma general, un tipo de rectángulo que marca el busto de Céphée con un pequeño punto que brilla en medio, es superado por un tipo de sombrero puntiagudo orientado hacia la estrella Polar(α UMi). Imagen: ver |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||