fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 2 de agosto de 2025

Composición Física de los Cuerpos Transneptunianos del Cinturón de Kuiper

Vista artística del Cinturón de Kuiper

El Cinturón de Kuiper

El Cinturón de Kuiper, ubicado aproximadamente entre 30 y 50 unidades astronómicas (UA) del Sol, es una zona poblada por cuerpos helados llamados objetos transneptunianos. Estos objetos, que van desde pequeños cuerpos hasta planetas enanos como Plutón, representan un laboratorio natural para estudiar la composición y la evolución física del sistema solar externo.

Contexto Físico y Químico

Los cuerpos transneptunianos del Cinturón de Kuiper están compuestos principalmente por mezclas de hielo y materiales rocosos. La temperatura promedio en esta región es extremadamente baja, típicamente entre 30 y 50 K, lo que favorece la estabilidad de compuestos volátiles que se subliman más cerca del Sol.

Los hielos dominantes están compuestos principalmente de agua (\(\mathrm{H_2O}\)), monóxido de carbono (\(\mathrm{CO}\)), dióxido de carbono (\(\mathrm{CO_2}\)), metano (\(\mathrm{CH_4}\)) y nitrógeno (\(\mathrm{N_2}\)). Estos hielos a menudo se mezclan con componentes orgánicos complejos y silicatos, formando así una estructura compuesta.

Análisis Espectroscópico

El estudio espectroscópico en el infrarrojo cercano y el ultravioleta por telescopios como Hubble, así como los instrumentos a bordo de New Horizons, ha permitido detectar y cuantificar la presencia de estos hielos. Por ejemplo, la firma característica del metano aparece alrededor de 1.7 y 2.3 micrones, mientras que la del agua cristalina es identificable cerca de 1.5 y 2.0 micrones.

La abundancia relativa de estas moléculas volátiles permite reconstruir la composición global y estimar la temperatura de la superficie así como la textura del regolito que cubre estos cuerpos.

Propiedades Físicas de los Hielos y Minerales

Los hielos en un entorno criogénico exhiben propiedades mecánicas específicas, como plasticidad y resistencia a la fractura, influenciadas por su estructura cristalina (amorfa vs. cristalina). Estas características afectan la dinámica geológica posible, como la tectónica criovolcánica observada en ciertos objetos como Tritón o Plutón.

La porosidad de los cuerpos, a menudo estimada entre 10% y 50%, juega un papel crucial en su densidad aparente y evolución térmica interna. La conductividad térmica de los hielos mixtos a bajas temperaturas es baja, favoreciendo un aislamiento térmico significativo.

Tabla Comparativa de la Composición Promedio de los Principales Cuerpos Transneptunianos

Composición media másica estimada de los principales cuerpos del Cinturón de Kuiper
NombreDiámetroHielo de aguaMetano (CH₄)Nitrógeno (N₂)Rocas silicatadasTholins / C orgánicoOtros
Plutón2.376 km30%0,5%1%65%2%1,5%
Caronte1.212 km60%0%0%35%3%2%
Eris2.326 km25%2%1,5%68%2%1,5%
MakeMake1.430 km20%2,5%2%70%3%2,5%
Haumea1.632 km80%0%0%15%2%3%
Orcus917 km50%0,5%0,5%44%3%2%
Quaoar1.110 km40%0,5%0,2%50%5%4,3%
Gonggong1.230 km45%1%0,5%48%3%2,5%
Sedna995 km35%2%1%57%3%2%
Ixión650 km50%1%0,5%44%3%1,5%
Varuna668 km48%0,5%0,2%47%3%1,3%
Salacia854 km52%0,5%0,3%43%3%1,2%

Fuente: Síntesis de datos de las misiones New Horizons, ocultaciones estelares y espectroscopía (Brown et al., 2012; Barucci et al., 2011; Kiss et al., 2019; Licandro et al., 2021).

Artículos sobre el mismo tema

Planetas Enanos: Estos Mundos Olvidados del Sistema Solar Planetas Enanos: Estos Mundos Olvidados del Sistema Solar
Composición Física de los Cuerpos Transneptunianos del Cinturón de Kuiper Composición Física de los Cuerpos Transneptunianos del Cinturón de Kuiper
Haumea y sus Lunas: Una Singularidad del Sistema Solar Haumea y sus Lunas: Una Singularidad del Sistema Solar
El enigma de la Nube de Oort: pruebas indirectas e incertidumbres El enigma de la Nube de Oort: pruebas indirectas e incertidumbres
Línea de hielo del sistema solar Línea de hielo del sistema solar
Sedna, la diosa de los océanos helados Sedna, la diosa de los océanos helados
Límite de Roche Límite de Roche
El infierno de Hadeano El infierno de Hadeano
Quaoar un planeta enano en el cinturón de Kuiper Quaoar un planeta enano en el cinturón de Kuiper
Los 40 objetos más grandes del sistema solar Los 40 objetos más grandes del sistema solar
Los Satélites de Plutón: Compañeros Extraños en la Sombra del Planeta Enano Los Satélites de Plutón: Compañeros Extraños en la Sombra del Planeta Enano
Ceres: Frontera entre Asteroide y Planeta Enano Ceres: Frontera entre Asteroide y Planeta Enano
Plutón y sus lunas: Caronte, Nix, Hidra, Styx y Kerberos Plutón y sus lunas: Caronte, Nix, Hidra, Styx y Kerberos
Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra Simulator, la ronda de cruceros cercanos a la Tierra
Eris, el planeta enano y su órbita muy inclinada Eris, el planeta enano y su órbita muy inclinada

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor