Gliese 581 g es un exoplaneta que se presume orbita alrededor de la estrella Gliese 581, una enana roja de tipo espectral M3 ubicada a aproximadamente 20.4 años luz de la Tierra, en la constelación de Libra. Fue anunciado en 2010 como un planeta rocoso ubicado en la zona habitable, es decir, a una distancia de su estrella que permitiría la presencia de agua líquida en su superficie.
Con una masa mínima estimada en aproximadamente 3.1 veces la de la Tierra, Gliese 581 g es probablemente una supertierra. Completa una revolución completa en solo 36.6 días, lo que implica que probablemente está en rotación síncrona, mostrando siempre la misma cara a su estrella. Esto podría generar gradientes térmicos extremos, pero también zonas templadas estables en la zona crepuscular, propicias para la emergencia de la vida.
La propia existencia de Gliese 581 g ha sido objeto de debate en la comunidad científica. El método de velocidad radial, utilizado para detectarlo, es sensible a perturbaciones. Reanálisis de los datos han atribuido a veces las señales a artefactos de la actividad estelar. No obstante, su estudio sigue siendo un caso de escuela para afinar los métodos de detección y explorar los criterios de habitabilidad.
Parámetro | Valor estimado | Referencia |
---|---|---|
Tipo de planeta | Supertierra rocosa | Vogt et al. (2010) |
Masa mínima | 3.1 M⊕ | Vogt et al. (2010) |
Radio estimado | 1.5 R⊕ (supuesto) | Estimación basada en la densidad terrestre |
Distancia a la estrella | 0.146 UA | Vogt et al. (2010) |
Período orbital | 36.6 días | Vogt et al. (2010) |
Temperatura de equilibrio | 223 K (−50 °C) | Selsis et al. (2007) |
Estrella anfitriona | Gliese 581 (Enana roja M3V) | Base de datos SIMBAD |
Fuentes: Vogt et al. 2010 (arXiv), NASA ADS, SIMBAD.
Desde el descubrimiento de los primeros exoplanetas, uno de los principales objetivos de la astronomía contemporánea ha sido identificar mundos situados en la zona habitable de su estrella, esa región orbital donde la temperatura permite la existencia de agua líquida en la superficie. Aunque el agua no es una prueba de vida, sigue siendo un ingrediente esencial para su química tal como la conocemos. La presencia simultánea de una superficie rocosa, una atmósfera estable y una irradiación moderada se considera una configuración propicia para el desarrollo de la vida. A continuación, una tabla sintética enumera algunos de los exoplanetas más prometedores, seleccionados según criterios astrofísicos rigurosos.
Nombre | Masa (M⊕) | Radio (R⊕) | Temp. equilibrio (K) | Distancia (al) | Estrella | Tipo de estrella | Referencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|
TRAPPIST-1 e | 0.692 | 0.92 | 251 | 39 | TRAPPIST-1 | M8V | Gillon et al. (2017) |
Kepler-442 b | 2.34 | 1.34 | 233 | 1,206 | Kepler-442 | K5V | Torres et al. (2015) |
Proxima Centauri b | 1.27 | — | 234 | 4.24 | Proxima Centauri | M5.5V | Anglada-Escudé et al. (2016) |
Gliese 667 Cc | 3.8 | — | 276 | 23.6 | Gliese 667 C | M1.5V | Anglada-Escudé et al. (2012) |
Kepler-186 f | 1.4 | 1.11 | 188 | 582 | Kepler-186 | M1V | Quintana et al. (2014) |
Gliese 581 d | 6.98 | 2.2 | 222 | 20.4 | Gliese 581 | M3V | Udry et al. (2007) |
Teegarden's Star c | 1.05 | — | 276 | 12.5 | Teegarden's Star | M7V | Zechmeister et al. (2019) |
Kepler-62 f | 2.8 | 1.41 | 208 | 1,200 | Kepler-62 | K2V | Borucki et al. (2013) |
Datos del Archivo de Exoplanetas de la NASA, exoplanetarchive.ipac.caltech.edu
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor