fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización 2 de agosto de 2025

Gliese 581 g: Una Candidata Seria para la Habitabilidad

Vista artística de Gliese 581 g

Un mundo en el límite de la zona habitable

Gliese 581 g es un exoplaneta que se presume orbita alrededor de la estrella Gliese 581, una enana roja de tipo espectral M3 ubicada a aproximadamente 20.4 años luz de la Tierra, en la constelación de Libra. Fue anunciado en 2010 como un planeta rocoso ubicado en la zona habitable, es decir, a una distancia de su estrella que permitiría la presencia de agua líquida en su superficie.

¿Condiciones físicas favorables para la vida?

Con una masa mínima estimada en aproximadamente 3.1 veces la de la Tierra, Gliese 581 g es probablemente una supertierra. Completa una revolución completa en solo 36.6 días, lo que implica que probablemente está en rotación síncrona, mostrando siempre la misma cara a su estrella. Esto podría generar gradientes térmicos extremos, pero también zonas templadas estables en la zona crepuscular, propicias para la emergencia de la vida.

Una detección controvertida

La propia existencia de Gliese 581 g ha sido objeto de debate en la comunidad científica. El método de velocidad radial, utilizado para detectarlo, es sensible a perturbaciones. Reanálisis de los datos han atribuido a veces las señales a artefactos de la actividad estelar. No obstante, su estudio sigue siendo un caso de escuela para afinar los métodos de detección y explorar los criterios de habitabilidad.

Características de Gliese 581 g
ParámetroValor estimadoReferencia
Tipo de planetaSupertierra rocosaVogt et al. (2010)
Masa mínima3.1 MVogt et al. (2010)
Radio estimado1.5 R (supuesto)Estimación basada en la densidad terrestre
Distancia a la estrella0.146 UAVogt et al. (2010)
Período orbital36.6 díasVogt et al. (2010)
Temperatura de equilibrio223 K (−50 °C)Selsis et al. (2007)
Estrella anfitrionaGliese 581 (Enana roja M3V)Base de datos SIMBAD

Fuentes: Vogt et al. 2010 (arXiv), NASA ADS, SIMBAD.

Candidatos a la habitabilidad en nuestro vecindario galáctico

Desde el descubrimiento de los primeros exoplanetas, uno de los principales objetivos de la astronomía contemporánea ha sido identificar mundos situados en la zona habitable de su estrella, esa región orbital donde la temperatura permite la existencia de agua líquida en la superficie. Aunque el agua no es una prueba de vida, sigue siendo un ingrediente esencial para su química tal como la conocemos. La presencia simultánea de una superficie rocosa, una atmósfera estable y una irradiación moderada se considera una configuración propicia para el desarrollo de la vida. A continuación, una tabla sintética enumera algunos de los exoplanetas más prometedores, seleccionados según criterios astrofísicos rigurosos.

Exoplanetas situados en la zona habitable
NombreMasa (M)Radio (R)Temp. equilibrio (K)Distancia (al)EstrellaTipo de estrellaReferencia
TRAPPIST-1 e0.6920.9225139TRAPPIST-1M8VGillon et al. (2017)
Kepler-442 b2.341.342331,206Kepler-442K5VTorres et al. (2015)
Proxima Centauri b1.272344.24Proxima CentauriM5.5VAnglada-Escudé et al. (2016)
Gliese 667 Cc3.827623.6Gliese 667 CM1.5VAnglada-Escudé et al. (2012)
Kepler-186 f1.41.11188582Kepler-186M1VQuintana et al. (2014)
Gliese 581 d6.982.222220.4Gliese 581M3VUdry et al. (2007)
Teegarden's Star c1.0527612.5Teegarden's StarM7VZechmeister et al. (2019)
Kepler-62 f2.81.412081,200Kepler-62K2VBorucki et al. (2013)

Datos del Archivo de Exoplanetas de la NASA, exoplanetarchive.ipac.caltech.edu

Artículos sobre el mismo tema

Gliese 581 g: Una Candidata Seria para la Habitabilidad Gliese 581 g: Una Candidata Seria para la Habitabilidad
Descubrimiento de buckybolas sólidas Descubrimiento de buckybolas sólidas
Kepler-22b: Primer Exoplaneta Habitable Descubierto en la Zona Templada Kepler-22b: Primer Exoplaneta Habitable Descubierto en la Zona Templada
Exoplanetas: Técnicas y Descubrimientos Exoplanetas: Técnicas y Descubrimientos
Cheops, características de los exoplanetas Cheops, características de los exoplanetas
Mini-Neptunos: Una Clase Fascinante de Planetas Extrasolares Mini-Neptunos: Una Clase Fascinante de Planetas Extrasolares
¡Apagar las estrellas para detectar vida! ¡Apagar las estrellas para detectar vida!
Las Nuevas Tierras Prometidas: Principales Candidatas a la Habitabilidad Las Nuevas Tierras Prometidas: Principales Candidatas a la Habitabilidad
JWST, el fin de la edad oscura JWST, el fin de la edad oscura
La Vía Láctea: Una Galaxia Llenas de Mundos Habitables La Vía Láctea: Una Galaxia Llenas de Mundos Habitables
HD 100546 b: Un exoplaneta gigante en formación en una zona habitable extendida HD 100546 b: Un exoplaneta gigante en formación en una zona habitable extendida
Super-Tierras: ¿Planetas habitables a la vista? Super-Tierras: ¿Planetas habitables a la vista?
La zona habitable del sistema Kepler-186 La zona habitable del sistema Kepler-186
Exoplanetas Errantes: Mundos Perdidos en la Oscuridad Cósmica Exoplanetas Errantes: Mundos Perdidos en la Oscuridad Cósmica
Telescopio espacial Kepler en busca de vida Telescopio espacial Kepler en busca de vida
55 Cancri e, el planeta diamante 55 Cancri e, el planeta diamante
Número de exoplanetas candidatos y confirmados Número de exoplanetas candidatos y confirmados
Trappist o la armonía del cosmos Trappist o la armonía del cosmos

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor