fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas y Planetas Enanos Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Archivos Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 


Última actualización: 12 de agosto de 2025

El Eclipse Anular del 15 de Enero de 2010: El Anillo de Fuego Celestial Más Largo del Siglo

Superb eclipse anular del 15 de enero de 2010

Descripción del Eclipse Anular

Los eclipses anulares ocurren cuando la Luna está cerca de su apogeo, es decir, el punto de su órbita donde está más lejos de la Tierra. Esto ocurre porque la mayor distancia hace que la Luna parezca más pequeña en el cielo, lo que le impide cubrir completamente el Sol, dejando así un anillo de luz solar visible alrededor de la Luna.

El eclipse anular del 15 de enero de 2010 fue un fenómeno astronómico notable donde la Luna cubrió el centro del Sol, dejando un anillo solar visible, a menudo llamado "anillo de fuego". Este tipo de eclipse ocurre cuando la Luna está demasiado lejos de la Tierra para cubrir completamente el Sol.

Trayectoria y Visibilidad

Este eclipse fue visible principalmente en ciertas partes de África, Asia y el Océano Índico. La trayectoria del eclipse comenzó en África Central y se movió hacia el este a través del Océano Índico, India, Sri Lanka y Myanmar antes de terminar en China. La duración máxima de la anularidad fue de aproximadamente 11 minutos y 8 segundos, lo que lo convierte en el eclipse anular más largo del tercer milenio.

Características del eclipse anular del 15 de enero de 2010
CaracterísticaValorDescripción
TipoAnularLa Luna no cubre completamente el Sol
Fecha15 de enero de 2010Fecha del eclipse
Duración máxima11 minutos y 8 segundosDuración más larga de la anularidad
TrayectoriaÁfrica, Asia, Océano ÍndicoRegiones donde el eclipse fue visible

Fuente: NASA Eclipse Website y Time and Date.

Artículos sobre el mismo tema

Eclipse Lunar, Concordancia Celestial Eclipse Lunar, Concordancia Celestial
Eclipse Solar: El Sol, la Luna y la Sombra Eclipse Solar: El Sol, la Luna y la Sombra
Perlas de Baily: Joyas Fugaces del Eclipse Solar Perlas de Baily: Joyas Fugaces del Eclipse Solar
La ilusión de la luna La ilusión de la luna
Eclipses explicados por el plano de la órbita Eclipses explicados por el plano de la órbita
Eclipse solar visto por satélite Eclipse solar visto por satélite
Tránsito de Venus el 6 de junio de 2012 Tránsito de Venus el 6 de junio de 2012
Fenómeno de Tránsito Lunar: ¿Un Eclipse a Pequeña Escala? Fenómeno de Tránsito Lunar: ¿Un Eclipse a Pequeña Escala?
Teoría del impacto en el origen de la Luna Teoría del impacto en el origen de la Luna
Ciclo de Saros y Exeligmos Ciclo de Saros y Exeligmos
El Eclipse Anular del 15 de Enero de 2010: El Anillo de Fuego Celestial Más Largo del Siglo El Eclipse Anular del 15 de Enero de 2010: El Anillo de Fuego Celestial Más Largo del Siglo

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor