Este viaje comienza con una vista espectacular de la Vía Láctea, nuestra Galaxia. Luego un zoom nos lleva al centro de las constelaciones australes de Escorpio y Sagitario. A continuación nos acercamos a una región de formación estelar llamada Nebulosa Pata de Gato (NGC 6334). Estas imágenes son tomadas por el telescopio terrestre VISTA que observa en la parte infrarroja del espectro electromagnético. Y finalmente, una nueva visión de la región tomada en longitudes de onda submilimétricas con la cámara ArTeMiS del telescopio APEX (Atacama Pathfinder Experiment). APEX es un telescopio de 12 m de diámetro ubicado a una altitud de 5100 m en la meseta de Chajnantor en el desierto de Atacama en Chile. Opera en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, es decir, entre la luz infrarroja y las ondas de radio del espectro electromagnético. Las observaciones en el dominio infrarrojo permiten a los astrónomos observar el universo frío. En estas imágenes de la región de formación estelar de la Nebulosa Pata de Gato, vemos en rojo anaranjado la luz detectada por ArTéMiS. Este color corresponde a la emisión a 0,35 mm de densas nubes de granos de polvo interestelar. Luego, superpuestas, vemos las mismas imágenes en el infrarrojo cercano, vistas por el telescopio VISTA del Monte Paranal.
nota: ArTéMiS significa Arquitecturas de bolómetros para telescopios con un gran campo de visión en el dominio submilimétrico en tierra. Los bolómetros (del griego "bolè" radiación y "metron" medida) son detectores que se utilizan para medir la cantidad de energía recibida de una fuente de radiación electromagnética. |