Del infinitamente grande al minúsculo... | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Definición |
| Actualización 01 de junio 2011 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
He aquí presentado aquí un viaje en el Universo de la más grande a la distancia más pequeña. |
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
100 metro 1 metro, es la distancia a la cual se puede ver las ramas de los árboles. | ![]() | La rama o la rama sostiene las hojas de un árbol o de un arbusto. Las hojas, los órganos especializados en la fotosíntesis, casi existen en todos los vegetales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-1 metro 10 centímetros, es la distancia a la cual se puede ver cada hoja de los árboles. | ![]() | La hoja es el principal órgano fotosintético vascular de las plantas, constituido por un descrecimiento lateral del tallo. Una hoja típica es constada por un pecíolo, llamado pedúnculo, que asegura la fijación al tallo de una parte ancha y llana, el limbo. Para la base del pecíolo, encontramos veces dos pequeñas expansiones en forma de láminas, las estipulas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-2 metro 1 centímetro, es la distancia a la cual se puede ver la nervadura de una hoja. | ![]() | Las nervaduras de un limbo o de un folíolo de planta presentan varios tipos de disposición. Cuando las nervaduras son pinadas (tales las hojas del olmo), una nervadura mediana relativamente espesa uní la base a la punta del limbo y sirve de punto de partida a nervaduras secundarias más pequeñas, que mismas se divide en nervaduras terciarias. En las hojas a nervaduras palmeadas, como los del arce, varias nervaduras de gordura más o menos igual se van de la base de la hoja y se dividen en nervaduras secundarias y terciarias. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-3 metro 1 milímetro, es la distancia a la cual se puede ver más detalle sobre la estructura de una hoja. | ![]() | La epidermis de la hoja protege un tejido interno, el mesófilo. Éste comprende dos tipos de parénquimas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-4 metro 100 micrones o micrómetros, es la distancia a la cual se puede ver las células de la hoja. | ![]() | El parénquima dicho parenquimatoso es formado por células regularmente dispuestas bajo la epidermis de la cara superior de la hoja. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-5 metro 10 micrones o micrómetros, es la distancia a la cual se puede ver más detalles sobre las células de la hoja. | ![]() | Las primeras células se agrupan en hojas, luego en regiones, y progresivamente se diferencian en uno o varios tipos celulares particulares, que darán origen a órganos o a miembros diferentes. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-6 metro 1 micrón o micrómetro, es la distancia a la cual se puede ver la célula totalmente. | ![]() | En el momento en el que este proceso de diferenciación celular se pone en marcha, las células de las diferentes hojas observadas al microscopio todavía tienen el mismo aspecto. Sin embargo, para cada una de ellas, una combinación específica de genes reguladores es acelerada. Estos genes, dichos homeoticos o selectores, codifican para factores de trascripción, es decir proteínas que aceleran o desactivan la expresión de numerosos genes fijándose el ADN. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-7 metro 1 000 ångströms o 100 nanómetros, es la distancia a la cual se puede ver la cadena de los cromosomas. | ![]() | El material genético de todas las células, procariotas y eucarióticas, es constado por ADN (ácido desoxirribonucleico), reunido por comprimir alrededor de proteínas en cromosomas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-8 metro 100 angstroms o 10 nanómetros, es la distancia a la cual se puede ver la cadena ADN. | ![]() | Es sobre los cromosomas que se encuentra los genes. Éstos controlan la síntesis de las proteínas y, de modo más general, todas actividades de la célula. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-9 metro 10 angstroms o 1 nanómetro, es la distancia a la cual se puede ver más detalles sobre los cromosomas. | ![]() | El cromosoma es una estructura celular microscópica que representa el soporte físico de los genes y de la información genética, siempre constituida por ADN, y a menudo por proteínas. Los cromosomas existen en las células de todos los seres vivos, en número variable y específico a cada especie. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-10 metro 1 angstrom o 100 picómetros, son la distancia a la cual se puede ver el átomo de carbono. | ![]() | El carbono es el elemento de símbolo C que es necesario para la existencia de los organismos vivos y que tiene numerosas aplicaciones industriales importantes. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-11 metro 10 picómetros, es la distancia a la cual se puede ver el electrón con su átomo. | ![]() | El electrón es el uno de los constituyentes fundamentales de la materia, con el mismo título que los quarks. Forma parte de la familia del leptón, que también comprende el muón, el tauón, y los neutrinos. Además, los electrones son nos cerrábamos porque su espín es de 1/2. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-12 metro 1 picómetro, es la distancia a la cual se puede ver la órbita del electrón. | ![]() | Los electrones intervienen en un gran número de fenómenos y de aplicaciones. En primer lugar, un electrón que gira alrededor de un núcleo atómico es equivalente a una corriente eléctrica; crea así, perpendicularmente a su órbita, un campo magnético. De manera más general, el magnetismo, y en particular la imantación de la materia, es la consecuencia de arreglos de espines de los electrones. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-13 metro 100 femtómetros, es la distancia a la cual se puede ver el interior de un átomo (elemento de base de la materia). | ![]() | Un átomo (de griego atomos, "indivisible") es una partícula, un constituyente esencial de la materia característica de un elemento químico. La etimología griega de la palabra "átomo" subraya el carácter indivisible de esta " partícula fundamental ", que estuvo considerada como indestructible. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-14 metro 10 femtómetros, es la distancia a la cual se puede ver el núcleo de un átomo. | ![]() | Hacia el fin del siglo 14, descubrimos que el átomo no era un elemento de materia indivisible. En 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X, capaces de penetrar en hojas de plomo. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-15 metro 1 femtómetro, son la distancia a la cual se puede ver un nucléon, un constituyente del núcleo atómico (neutrón o un protón). | ![]() | El protón es una partícula elemental constitutiva, con los electrones y los neutrones, átomos. El protón es un nucleón, como el neutrón, y entra en la composición de todos los núcleos atómicos. El protón no es una partícula fundamental (con sentido estricto del término) : él mismo está constituido por dos quarks u (up) y de un quark d (down). | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-16 metro 100 attómetros, es la distancia a la cual se puede ver quark. Es sólo en 1975 que los quarks fueron detectados experimentalmente. | ![]() | El quark es una partícula fundamental de la materia, entrando en la composición de los hadrones, como los protones y los neutrones. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-18 metro 1 attómetro = 0,000 000 000 000 000 001 metro, es la talla de un Quark. |
| Los quarks son los elementos más pequeños de materia. Presentan una característica cuántica particular, llamada perfume o aroma, que permite clasificarlos en seis familias : up (u), down (d), strange (s), charmed (c), top (t) y beauty (b). Sólo los quarks u, d y se existen en la naturaleza, ser creados los otros artificialmente en los aceleradores de partículas. Se reúnen por grupos de tres para formar el barión, o en parejas quark-antiquark para formar el mesones. El protón y el neutrón, los constituyentes fundamentales del núcleo de todo elemento químico, pertenecen a la primera familia : el protón es formado por dos quarks u y de un quark d, mientras que el neutrón es formado por dos quarks d y de un quark u. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
10-35 metro Es la longitud de Planck (longitud limita la física cuántica, más allá el Espacio tiempo no tiene más sentido) | ![]() | La constante de Planck tiene las dimensiones del producto de una energía por un tiempo. |