Descripción de la imagen: La vida probablemente comenzó en una burbuja. Las burbujas de jabón y las membranas celulares comparten principios físicos similares influenciados por fuerzas electrostáticas. Están formadas por moléculas con una cabeza hidrofílica (interactúa con el agua) y una cola hidrofóbica (evita el agua). Fuente de la imagen astronoo AI.
La abiogénesis describe la aparición de la vida a partir de materia no viviente. Antes de cualquier complejidad celular, burbujas orgánicas pudieron emerger espontáneamente en el entorno primitivo, creando compartimentos que favorecieron reacciones químicas esenciales.
Las primeras estructuras protectoras probablemente fueron membranas formadas por ácidos grasos anfifílicos, capaces de autoensamblarse en vesículas en ambientes acuosos. Este proceso de encapsulación jugó un papel crucial en la evolución de sistemas bioquímicos complejos.
Las condiciones primitivas de la Tierra, ricas en compuestos orgánicos y fuentes de energía, facilitaron la aparición de estas primeras estructuras biológicas. Las fuentes hidrotermales podrían haber sido lugares propicios para la autoorganización molecular que llevó a la vida.
Leer el artículo completo: Primer Paso Hacia el Surgimiento de la Vida