Desde Galileo (1564-1642) y su telescopio de 37 mm en 1609, los telescopios terrestres no han dejado de crecer en tamaño para recolectar más luz. El rendimiento de un telescopio óptico depende principalmente del diámetro de su espejo primario, que determina su capacidad para capturar luz y resolver detalles finos de objetos distantes. Los instrumentos actuales más grandes, como el Gran Telescopio Canarias (GTC) o los Very Large Telescopes (VLT), utilizan espejos segmentados o acoplados para alcanzar diámetros impresionantes.
Las restricciones mecánicas y térmicas limitan la fabricación de espejos monolíticos más allá de los 8 metros. Los telescopios modernos adoptan por lo tanto espejos segmentados controlados por actuadores para mantener una superficie óptica perfecta. El futuro Extremely Large Telescope (ELT) de ESO en Chile encarnará la cima de esta tecnología con un espejo de 39,3 metros compuesto por 798 segmentos hexagonales. La tabla a continuación enumera los 20 telescopios ópticos terrestres más grandes en funcionamiento o en construcción, clasificados por diámetro equivalente del espejo primario.
Rango | Nombre | Lugar | País | Diámetro (m) | Año | Tipo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ELT | Cerro Armazones | Chile | 39,3 | 2028 | Segmentado |
2 | TMT | Mauna Kea | Estados Unidos | 30,0 | ~2030 | Segmentado |
3 | GMT | Cerro Las Campanas | Chile | 25,4 | ~2029 | Segmentado |
4 | GTC | La Palma | España | 10,4 | 2009 | Segmentado |
5 | Keck I | Mauna Kea | Estados Unidos | 10,0 | 1993 | Segmentado |
6 | Keck II | Mauna Kea | Estados Unidos | 10,0 | 1996 | Segmentado |
7 | SALT | Sudáfrica | RSA | 9,2 | 2005 | Segmentado |
8 | VLT UT1 a UT4 | Cerro Paranal | Chile | 8,2 | 1998–2001 | Monolíticos |
9 | Subaru | Mauna Kea | Japón | 8,2 | 1999 | Monolítico |
10 | Gemini North | Mauna Kea | Estados Unidos | 8,1 | 1999 | Monolítico |
11 | Gemini South | Cerro Pachón | Chile | 8,1 | 2000 | Monolítico |
12 | LBT | Monte Graham | Estados Unidos | 8,4×2 | 2004 | Doble espejo |
13 | Magellan I & II | Cerro Las Campanas | Chile | 6,5 | 2000 | Monolíticos |
14 | MMT | Arizona | Estados Unidos | 6,5 | 2000 | Monolítico |
15 | Palomar Hale | California | Estados Unidos | 5,1 | 1948 | Monolítico |
16 | Baade | Cerro Las Campanas | Chile | 6,5 | 2002 | Monolítico |
17 | Hooker | Monte Wilson | Estados Unidos | 2,5 | 1917 | Monolítico |
18 | ESO 3.6 | La Silla | Chile | 3,6 | 1976 | Monolítico |
19 | Canada-France-Hawaii | Mauna Kea | Canadá/Francia | 3,6 | 1979 | Monolítico |
20 | Anglo-Australian | Siding Spring | Australia | 3,9 | 1974 | Monolítico |
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor