Última actualización 27 de junio de 2015
Mauna Kea bajo las Estrellas: El Telescopio CFHT en la Búsqueda de los Misterios del Universo
Un telescopio internacional en la cima del Pacífico
El Telescopio Canadá-Francia-Hawaii (CFHT), operativo desde 1979, es un instrumento astronómico de 3,6 metros de diámetro ubicado a 4204 metros de altitud en el volcán Mauna Kea, en Hawái. Fruto de una colaboración entre Canadá, Francia y la Universidad de Hawái, encarna un ejemplo de cooperación científica internacional en astronomía. La elección del Mauna Kea no es casual: sus condiciones atmosféricas—estabilidad, baja humedad, ausencia de contaminación lumínica—lo convierten en uno de los mejores sitios de observación astronómica del mundo.
Tecnología óptica e instrumentos de vanguardia
Equipado con un espejo primario hiperbólico de 3,6 metros, el CFHT fue uno de los primeros telescopios en explotar plenamente la técnica de óptica activa, asegurando la estabilidad de su superficie en unas pocas decenas de nanómetros. Gracias a una cúpula térmicamente muy estable y una estructura compacta, reduce significativamente las turbulencias internas. Está equipado con varios instrumentos de vanguardia, incluyendo:
- ESPADONS: un espectropolarímetro para el estudio de los campos magnéticos estelares;
- WIRCam: una cámara infrarroja de campo amplio, ideal para el estudio de galaxias distantes;
- MegaCam: una cámara óptica de 340 millones de píxeles que cubre un campo de un grado cuadrado, utilizada para estudios cosmológicos como el CFHTLS (CFHT Legacy Survey).
Un papel central en cosmología y astrofísica
El CFHT ha desempeñado un papel fundamental en varias áreas clave:
- el mapeo de la materia oscura a través de efectos de lente gravitacional débil;
- la detección de exoplanetas por tránsito o microlente;
- la búsqueda de supernovas distantes, contribuyendo al estudio de la aceleración de la expansión cósmica;
- la formación estelar en viveros galácticos como Orión o Tauro.
Una centinela astronómica respetuosa
La operación del CFHT se lleva a cabo en un contexto cultural y ambiental sensible. El Mauna Kea es un sitio sagrado para los hawaianos, y protocolos estrictos buscan minimizar el impacto de la infraestructura científica en el ecosistema y las tradiciones locales. El CFHT se inscribe así en un enfoque de ciencia respetuosa, atenta a las dimensiones humanas y naturales de su entorno.
Principales descubrimientos realizados gracias al CFHT
Durante más de cuatro décadas, el CFHT ha contribuido a importantes avances científicos en astronomía.
- Cartografía de la materia oscura: el CFHTLS (programa de observación a largo plazo, realizado entre 2003 y 2009) permitió cartografiar la distribución de la materia oscura a gran escala gracias a las lentes gravitacionales débiles, validando el modelo cosmológico ΛCDM (Lambda-Cold Dark Matter).
- Detección de exoplanetas: el proyecto Planeta CFHT permitió la detección de numerosos exoplanetas, en particular mediante el método de tránsito y la velocidad radial. El espectropolarímetro ESPaDOnS también jugó un papel clave en la caracterización de las atmósferas planetarias y los campos magnéticos estelares.
- Galaxias con alto desplazamiento al rojo: con WIRCam y MegaCam, el CFHT detectó galaxias distantes cuya luz fue emitida hace aproximadamente 12.800 millones de años (z > 6), proporcionando información crucial sobre la época de reionización del universo.
- Estudio de supernovas: el programa SNLS (Supernova Legacy Survey), realizado con MegaCam, identificó cientos de supernovas de tipo Ia, utilizadas como candelas estándar para medir la expansión acelerada del universo, confirmando la existencia de la energía oscura.
- Cuerpos menores del Sistema Solar: el CFHT identificó muchos objetos transneptunianos (TNO), en particular en el cinturón de Kuiper, revelando la complejidad dinámica de las regiones externas del Sistema Solar.
Gracias a la estabilidad de sus instrumentos, su cielo excepcional y la longevidad de sus programas de observación, el CFHT sigue siendo uno de los telescopios más prolíficos en los campos de la cosmología, la física estelar y la formación planetaria.
Hacia una nueva generación de observaciones
Previsto para una reconversión en los próximos años, el CFHT debería evolucionar hacia el proyecto MSE (Maunakea Spectroscopic Explorer): un telescopio espectroscópico de 11 metros, dedicado al estudio de las grandes estructuras del universo. Esta transición, apoyada por la comunidad científica internacional, permitirá aprovechar la infraestructura existente al tiempo que se amplían los límites de la espectroscopia multi-objeto.