El Telescopio Canadá-Francia-Hawaii (CFHT), operativo desde 1979, es un instrumento astronómico de 3,6 metros de diámetro ubicado a 4204 metros de altitud en el volcán Mauna Kea, en Hawái. Fruto de una colaboración entre Canadá, Francia y la Universidad de Hawái, encarna un ejemplo de cooperación científica internacional en astronomía. La elección del Mauna Kea no es casual: sus condiciones atmosféricas—estabilidad, baja humedad, ausencia de contaminación lumínica—lo convierten en uno de los mejores sitios de observación astronómica del mundo.
Equipado con un espejo primario hiperbólico de 3,6 metros, el CFHT fue uno de los primeros telescopios en explotar plenamente la técnica de óptica activa, asegurando la estabilidad de su superficie en unas pocas decenas de nanómetros. Gracias a una cúpula térmicamente muy estable y una estructura compacta, reduce significativamente las turbulencias internas. Está equipado con varios instrumentos de vanguardia, incluyendo:
El CFHT ha desempeñado un papel fundamental en varias áreas clave:
La operación del CFHT se lleva a cabo en un contexto cultural y ambiental sensible. El Mauna Kea es un sitio sagrado para los hawaianos, y protocolos estrictos buscan minimizar el impacto de la infraestructura científica en el ecosistema y las tradiciones locales. El CFHT se inscribe así en un enfoque de ciencia respetuosa, atenta a las dimensiones humanas y naturales de su entorno.
Durante más de cuatro décadas, el CFHT ha contribuido a importantes avances científicos en astronomía.
Gracias a la estabilidad de sus instrumentos, su cielo excepcional y la longevidad de sus programas de observación, el CFHT sigue siendo uno de los telescopios más prolíficos en los campos de la cosmología, la física estelar y la formación planetaria.
Previsto para una reconversión en los próximos años, el CFHT debería evolucionar hacia el proyecto MSE (Maunakea Spectroscopic Explorer): un telescopio espectroscópico de 11 metros, dedicado al estudio de las grandes estructuras del universo. Esta transición, apoyada por la comunidad científica internacional, permitirá aprovechar la infraestructura existente al tiempo que se amplían los límites de la espectroscopia multi-objeto.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor