Ceres | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ceres, el primer asteroide | ![]() | Actualización 01 de junio 2013 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ceres es el primer asteroide descubierto. Este objeto espacial 950 kilómetros de diámetro se sitúa en el cinturón directora de colegio de asteroides entre Marte y Júpiter. Imagen: Ceres observada con el telescopio JWST. Crédito: NASA, ESA | ![]() |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ceres o Hera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ceres fue llamado Hera por los astrónomos alemanes. Después de su descubrimiento, tiene como tenido durante cerca de 50 años el estatuto de planeta. | ![]() Imagen: Giuseppe Piazzi, director del observatorio de Palermo (Sicilia). | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Características | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una ocultación de una estrella por Ceres se ha observado en México y la Florida 13 de noviembre 1984. | ![]() Imagen: Órbita de Ceres, entre Marte y Júpiter. | ![]() Imagen: Tamaño comparativo de los planetas enanos. |