Descripción de la imagen: La Escala de Turín es un sistema de clasificación de los riesgos de impacto de asteroides y cometas en la Tierra. Va de 0 (sin riesgo) a 10 (colisión segura con efectos catastróficos). Como muestra esta imagen simulada, el asteroide 2011 MD (arriba a la derecha) pasó dentro de las órbitas de los 31 satélites GPS. Su distancia de la Tierra era de solo 12,300 kilómetros. Su trayectoria fue fuertemente curvada por la atracción de la Tierra y luego continuó su viaje alrededor del Sol.
La Escala de Turín es una herramienta utilizada por los astrónomos para evaluar los riesgos de impacto de asteroides y cometas en la Tierra. Fue creada en 1999 por el profesor Richard P. Binzel del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y lleva el nombre de la ciudad italiana de Turín, donde se presentó por primera vez.
Esta escala va de 0 a 10, donde 0 indica un riesgo nulo o casi nulo, y 10 representa una colisión segura con consecuencias catastróficas a nivel mundial. La escala considera dos factores principales: la probabilidad de impacto y la energía cinética del objeto.
La Escala de Turín está dividida en cuatro categorías principales:
Varios asteroides han rozado la Tierra o se espera que lo hagan en el futuro.
El monitoreo de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOs) es crucial para prevenir los riesgos de impacto. Programas como el Near-Earth Object Program de la NASA y el Spaceguard Survey rastrean continuamente estos objetos. En caso de una amenaza seria, se podrían lanzar misiones espaciales para desviar o destruir el objeto.
N.B.: La Escala de Turín es una herramienta de comunicación importante para informar al público y a los tomadores de decisiones sobre los riesgos potenciales asociados con los impactos de asteroides.
1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor