fr en es pt
Astronomía
 
Contacta con el autor rss astronoo
 
 
Imprimir
 Traducción automática  Traducción automática Categoría: materia y partículas
Actualización 17 de noviembre 2015
  Campo Cuántico y función de onda molecular

Imagen: representación de la función de onda molecular que muestra el límite de los átomos en una molécula.
¿Dónde comienza un átomo y dónde termina?
El átomo es un campo y son las líneas de campo las que definen su volumen. Nadie ha visto nunca los campos de la física cuántica, pero podría parecerse a esta imagen de computadora. Cuando los átomos se unen, sus campos se deforman, es esta deformación la que caracteriza a los enlaces.
Las partículas de la teoría cuántica no son "bolitas" sino ondas, campos que tienen una longitud de onda. Esta longitud de onda representa el tamaño de la partícula, y el campo, la energía de la partícula. Crédito de la imagen: TA Keith.

nota: presocráticos como Leucipo (siglo V a.C.) y su discípulo Demócrito (460 − 370 a.C.), pensaban que la realidad estaba hecha de átomos y vacío.
"Él (Leucipo) sostuvo que todas las cosas son ilimitadas y se transforman mutuamente unas en otras, y que el universo está vacío y lleno de cuerpos". (Diógenes Laercio poeta y biógrafo del siglo III d.C.).
    
  definición de un campo

Imagen: Un campo no puede estar representado por una imagen, sin embargo, se puede asignar sucesivamente.

Vidéo : El campo nucleón. No hay ningún dispositivo óptico nos permite ver el bullicio de pequeñas partículas dentro de un protón o un neutrón, pero el diseño de la imagen, la misma falsa, es fundamental para la comprensión de los conceptos. Así que en este video, se llevó a cabo una simulación del concepto matemático del nucleón que nos permitirá hacer una intuición de lo que sucede dentro de los protones y neutrones. Crédito : 1996 - Jean-François Colonna (Centro de Matemática Aplicada de la Escuela Politécnica y France Telecom).

La función de onda es uno de los conceptos fundamentales de la mecánica cuántica.
Corresponde a la representación del estado cuántico de un sistema en una base de dimensión infinita.
La función de onda da a cada partícula las propiedades de interferencia típicas de una onda.
En la mecánica clásica se representa el movimiento por las partículas que se mueven en el espacio, en la mecánica cuántica se representa las partículas reales e imaginarios por las funciones de onda.
Estas funciones de onda corresponden a estados estacionarios o no estacionarios (dependiente del tiempo) de energía.
En el modelo estándar de la física de partículas, un hadrón se compone de quarks y / o anti-quarks y gluones.
Las partículas subatómicas que constituyen un hadrón se llaman partones.
Los quarks o antiquarks presentes en el hadrón se llaman quarks de valencia, mientras que los pares quark-antiquark y gluones que aparecen y desaparecen en permanencia en el hadrón, se llaman partículas virtuales.
Los gluones son los vectores de la fuerza fuerte que mantiene a los quarks unidos.
Los bosones son partículas subatómicas que transmiten información de las diferentes fuerzas o interacciones. Los bosones son partículas sociales que gustan mezclarse, como la luz que se mezcla con la luz, los fotones son bosones.
El fotón es la partícula mediadora de la interacción electromagnética.
El gluón es el mensajero de la fuerza nuclear fuerte, confina los quarks juntos enlaciando muy fuertemente.
Los bosones Z0 y W± son los bosones de gauge de la interacción débil.
Las dos categorías de partículas de la naturaleza son los fermiones y los bosones.
En la física de partículas, el modelo de los partones fue propuesto por Richard Feynman en 1969 para describir la estructura de los hadrones (protones, neutrones) y modelar las interacciones con los hadrones de alta energía.
Los partones son quarks, los antiquarks y los gluones que forman hadrones.
Los quarks presentes en el hadrón largo de su existencia se llaman quarks de valencia, al opuesto de partículas virtuales (pares quark-antiquark y gluones) que aparecen y desaparecen de manera permanente en el hadrones. Los gluones son los vectores de la fuerza fuerte que mantiene unidos a los quarks.
Un hadrón es un compuesto de partones, partículas subatómicas rigido por la interacción fuerte.
Los fermiones son partículas subatómicas (electrones, neutrinos y quarks) de la materia. Toda la materia que compone los objetos que nos rodean están hechos de fermiones. Los fermiones son partículas asociales, en otras palabras, que se deniegan a reducir su espacio vital, es por eso que el material no es compresible y que podamos caminar en el suelo.
Las dos categorías de partículas de la naturaleza son los fermiones y los bosones.
El espacio de Hilbert, David Hilbert (1862 - 1943), es un espacio vectorial con un producto escalar que permite de medir longitudes y ángulos.
El espacio de Hulbert generaliza la noción de espacio clásica euclidiana (plano de dos dimensiones y espacio tridimensional) a los espacios de cualquier dimensión, finito o infinito.
El espacio de Hilbert es un concepto matemático abstracto que permite aplicar las técnicas de análisis matemático a todos los espacios. Estas técnicas se utilizan en las teorías de las ecuaciones diferenciales parciales, en la mecánica cuántica, en análisis de Fourier, en termodinámica.

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ciencias de la Tierra.