Física Cuántica | ||||
El misterio de la estructura del átomo | ![]() | Actualización 01 de junio 2013 | ||
En el siglo IV aC, los filósofos griegos Leucipo y Demócrito sostienen la hipótesis de que toda la materia se compone de pequeñas partículas en constante movimiento, muy fuerte y eterno, llamado "Átomos" (indivisible). | La teoría cuántica es una teoría, por definición, no determinista, lo que significa que incluso si sabemos todos los parámetros desde el principio, hay fenómenos que no podemos predecir. | ![]() Imagen: 10-14 metro o 10 fermi, es la distancia a la que se puede ver el núcleo de un átomo. En el siglo XIX, se descubrió que el átomo no es un elemento indivisible de la materia. El protón es un nucleón, como el neutrón, que entra en la composición de la materia que hemos hecho una representación. | ||
La luz y el fotón | ||||
Para el francés René Descartes (1596-1650), estaba compuesto de partículas de luz. La onda de la luz fue introducido en 1690 por el holandés Huygens cristiano (1629-1695), quien tuvo la intuición de que la luz se propaga como ondas en un medio que él llamó el éter. Inglés Isaac Newton (1643-1727) creía que la luz estaba compuesta de partículas y de principios del siglo 19, el francés Augustin Fresnel (1788-1827), el origen de la óptica moderna, ofrece una explicación de todos los fenómenos ópticos en el contexto de la teoría ondulatoria de la luz. Durante el siglo 19 se acepta que la luz es un fenómeno ondulatorio, como resultado de experiencias exitosas. A finales del 19, el escocés James Clerk Maxwell (1831-1879) en un único conjunto de ecuaciones, las ecuaciones de Maxwell, unifica los fenómenos de la luz, la electricidad, el magnetismo y la inducción. Fue durante el modelo más unificada del electromagnetismo. Las ecuaciones de Maxwell describen la onda de la luz por completo, pero siempre se propagan en un medio llamado éter. | Max Planck explica que la luz y el intercambio de energía la materia en forma de cuantos discretos de energía (E = hv). A finales del siglo 19, dos físicos, Albert Abraham Michelson (1852-1931) y Edward Williams Morley (1838-1923) trató de determinar el flujo del éter midiendo la velocidad de la luz entre dos direcciones perpendiculares a dos períodos distintos del año. Se espera que para medir las variaciones en la velocidad, pero el resultado fue sorprendente, todos los rayos de luz que tenía la misma velocidad. En 1905, Albert Einstein descubrió que hay una inconsistencia entre las ecuaciones de Maxwell y las hipótesis de Planck. Hemos tenido pequeños granos (partículas) de la luz a los supuestos de Planck son correctos. El concepto de los granos de fotón fue aceptada por casi todos los físicos hasta que el estadounidense Robert Andrews Millikan (1868-1953) ofrece pruebas experimentales convincentes en 1915, en perfecto acuerdo con la descripción de las partículas propuesto por Einstein. Estos corpúsculos de onda, se encuentra una explicación en la física cuántica por venir. | ![]() Imagen: Los granos de la luz de nuestro sol. Estos granos se llaman fotones. La luz tiene una dualidad onda-partícula, Louis de Broglie propuso generalizar esta dualidad a todas las partículas conocidas. | ||
La naturaleza ondulatoria de los electrones | ||||
En 1925, el matemático y físico francés Louis de Broglie (1892-1987), se pregunta si no podemos partir de una partícula de obtener un fenómeno ondulatorio. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física 1929 "por su teoría sobre la naturaleza ondulatoria de los electrones". | Imagen: Ilustración del electrón. | ![]() |