fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 5 de septiembre de 2025

¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo

Materia Oscura: Cúmulo Bala

Misterio Cósmico

La materia oscura es uno de los mayores misterios de la física moderna. Invisible, no emite luz ni radiación detectable, pero su influencia gravitacional es medible en todo el Universo. Según los modelos cosmológicos actuales, alrededor del 27% del contenido energético del Universo está compuesto por esta materia aún desconocida, en comparación con solo el 5% de la materia ordinaria bariónica.

Historia del Descubrimiento

La existencia de la materia oscura fue sugerida por primera vez por Fritz Zwicky (1898-1974) en 1933, al estudiar las velocidades de las galaxias en el cúmulo de Coma. Observó que la masa visible no era suficiente para mantener el cúmulo unido gravitacionalmente. Más tarde, en la década de 1970, Vera Rubin (1928-2016) midió la curva de rotación de las galaxias espirales. Contrario a la ley de Kepler, que predice una disminución de la velocidad con el radio, Rubin observó que la velocidad se estabilizaba, lo que implicaba la presencia de una masa invisible dominante.

La Prueba Espectacular del Cúmulo Bala (ver imagen)

Contexto y Descubrimiento

El cúmulo Bala (1E 0657–56), ubicado a unos 3.700 millones de años luz, se considera una demostración directa de la existencia de la materia oscura. Este cúmulo es el resultado de la colisión de dos cúmulos de galaxias (ver imagen), cuyo análisis combina datos de rayos X (en rojo) y el efecto de lente gravitacional (en azul).

Observaciones en Rayos X

Las observaciones realizadas por el satélite Chandra muestran un gas extremadamente caliente (temperatura > 108 K), que irradia intensamente en rayos X. Este gas (en rojo), que constituye la mayor parte de la masa bariónica visible de los cúmulos, se frena fuertemente por las fuerzas de presión durante la colisión. Así, se acumula en el centro, entre los dos cúmulos.

Mapeo por Lentes Gravitacionales

La distribución total de masa se midió gracias al efecto de lente gravitacional en galaxias de fondo. Sorprendentemente, la masa gravitacional está desplazada con respecto al gas bariónico y se concentra alrededor de las galaxias mismas, a ambos lados de la zona de gas (en azul).

Interpretación Física

Esta clara disociación entre la materia bariónica (gas caliente, de color rojo en la imagen) y la masa gravitacional dominante (materia oscura, de color azul) se considera una prueba irrefutable de que la gravedad observada no puede explicarse solo por la materia visible. También contradice los modelos de gravedad modificada como MOND, que predicen que la distribución de masa debe seguir la de la materia bariónica.

El cúmulo Bala se presenta así como una pieza clave a favor del modelo cosmológico estándar, llamado ΛCDM, donde aproximadamente el 27% del contenido energético del Universo se atribuye a la materia oscura.

Consecuencias Cosmológicas

La materia oscura juega un papel central en la evolución del Universo:

Tabla Comparativa de Hipótesis Teóricas sobre la Materia Oscura

Comparación detallada de las hipótesis sobre la materia oscura
HipótesisNaturaleza FísicaMasa TípicaDominio de AcciónVentajasLimitaciones
WIMPsPartículas masivas de interacción débil10 GeV – 10 TeVCosmología y dinámica galácticaPredichas por extensiones del Modelo Estándar (SUSY), abundancia compatible con cálculos térmicos del Big Bang No detectadas a pesar de décadas de experimentos directos e indirectos
AxionesPartículas ultraligeras10-6 a 10-2 eVCosmología, astrofísica estelarPueden resolver el problema de CP fuerte: la introducción de una simetría de Peccei-Quinn se rompe espontáneamente, llevando el parámetro θ de QCD a cero; la excitación cuántica de este campo es el axión Dependen de experimentos de conversión fotón-axión (ADMX, CAST), parámetro de abundancia cosmológica incierto
MACHOsObjetos compactos masivos (enanas marrones, agujeros negros primordiales)0,1 – 10 M☉Halos galácticosExplicación astrofísica simple, observables mediante microlentes gravitacionales Población demasiado pequeña para explicar la materia oscura total, detección estadísticamente limitada
Neutrinos EstérilesNeutrinos hipotéticos no interactivoskeV – MeVCosmología, formación de estructurasPueden explicar la materia oscura tibia, afectan la formación de estructuras pequeñas Limitados por la radiación X y datos cosmológicos, modelo aún especulativo
MONDModificación de las leyes de Newton a baja aceleraciónSin partículaDinámica galácticaExplica con precisión las curvas de rotación galácticas sin materia oscura Incompatible con la cosmología (CMB, formación de cúmulos), sin detección física
Partículas Exóticas AdicionalesEj: gravitinos, superpartículas de SUSY10 GeV – 1 TeVUniverso primitivo, halos galácticosPueden ser estables a largo plazo y explicar la abundancia observada Detección extremadamente difícil, muy dependiente del modelo teórico

Fuentes: Bertone & Tait, Nature 2022, Particle Data Group 2024, ESA Planck Mission, Bahcall et al. 1999.

Artículos sobre el mismo tema

El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente Crear Espacio El Universo en Expansión: ¿Qué Significa Realmente "Crear Espacio"?
De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada? De la nada al cosmos: ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales Glosario de Astronomía y Astrofísica: Definiciones Clave y Conceptos Fundamentales
¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz? ¿Cómo puede el Universo medir 93 mil millones de años luz?
¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad? ¿Cómo podemos afirmar que el Universo tiene una edad?
Primera prueba de la expansión del universo Primera prueba de la expansión del universo
Porciones espacio-tiempo del universo observable Porciones espacio-tiempo del universo observable
Edades oscuras del universo Edades oscuras del universo
Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo Teorías alternativas a la expansión acelerada del universo
El átomo primitivo del abad Georges Lemaître El átomo primitivo del abad Georges Lemaître
Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo Grandes Muralhas e Filamentos: las grandes estructuras del Universo
os Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas Los Orígenes del Universo: Una Historia de las Representaciones Cósmicas
Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias Burbujas Lyman-alpha: Rastros Gaseosos de las Primeras Galaxias
Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes Brotes de Rayos Gamma: El Último Suspiro de las Estrellas Gigantes
Perspectiva sobre la Inflación del Universo Perspectiva sobre la Inflación del Universo
El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa El Universo de Planck: la Imagen del Universo se Precisa
El cielo es inmenso con Laniakea El cielo es inmenso con Laniakea
Abundancia de elementos químicos en el Universo Abundancia de elementos químicos en el Universo
Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física Las simetrías del universo: Un viaje entre matemáticas y realidad física
La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo La geometría del tiempo: explorar la cuarta dimensión del Universo
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
¿Existen la nada y el vacío? ¿Existen la nada y el vacío?
El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos El Problema del Horizonte: Comprender la Uniformidad del Cosmos
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo ¿Qué es la Materia Oscura? Lo Invisible que Estructura el Universo
Metaverso, la siguiente etapa de la evolución Metaverso, la siguiente etapa de la evolución
El multiverso mucho antes del Big Bang El multiverso mucho antes del Big Bang
Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente Recombinación Cosmológica: Cuando el Universo se Volvió Transparente
Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo Las constantes cosmológicas y físicas de nuestro Universo
La termodinámica de la pila de arena y el efecto avalancha La termodinámica de la pila de arena y el efecto avalancha
¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2? ¿Qué significa realmente la ecuación E=mc2?
El motor de la expansión acelerada del Universo El motor de la expansión acelerada del Universo
El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente El Universo de Rayos X: Cuando el Espacio se Vuelve Transparente
Las galaxias más antiguas del universo Las galaxias más antiguas del universo
El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas El Universo Observable a través del Fondo Cósmico de Microondas
Constante de Hubble y expansión del Universo Constante de Hubble y expansión del Universo
Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad Energía Oscura: Cuando el Universo Escapa a su Propia Gravedad
¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito ¿Cuál es el tamaño del Universo? Entre el horizonte cosmológico y el infinito
Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada Vacío cuántico y partículas virtuales: la realidad física de la nada
Paradoja de la noche oscura Paradoja de la noche oscura
Paradojas en la física Paradojas en la física
Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura Enigma de la masa faltante: Materia Oscura y Energía Oscura

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor