En el centro de una galaxia en la constelación de Draco, la materia de una estrella, acelerada por el campo gravitatorio de un agujero negro, se ha producido de las emisiones electromagnéticas potentes de la gama de rayos X. Estos rayos X fueron capturados por el satélite Swift. El agujero negro de cerca de 3 millones de veces la masa del Sol es dos veces más masiva que nuestra galaxia. El corazón de la estrella, situada a 2,7 millones de años luz, poco a poco se desintegra y su materia, principalmente el helio, se tira por la atracción gravitatoria del agujero negro gigante. La envoltura de hidrógeno, que era su ambiente sin duda ha sido arrancada durante un paso anterior, cerca del agujero negro. Los agujeros negros son objetos masivos cuyo campo gravitacional es tan intenso que impide cualquier forma de materia o radiación se escape. Los agujeros negros son descritas por la teoría de la relatividad general. Cuando el corazón de la estrella muerta es demasiado grande para ser una estrella de neutrones, que se reduce inexorablemente a formar este misterioso objeto astronómico, que es el agujero negro. Los agujeros negros estelares tienen una masa de pocas masas solares a miles de millones de masas solares. Surgen como resultado del colapso gravitacional de los residuos de las estrellas masivas. Un hombre que ya predijo en el siglo 18, la existencia de estrellas oscuras, físico, astrónomo y geólogo británico John Michell (1724-1793). En sus notas escribe que cuando una estrella se vuelve demasiado grande, atrae a la luz bajo la influencia de su fuerza gravitacional. Pero a medida que sus cálculos indican una densidad de la estrella que corresponde a 18 mil millones de toneladas en cm3, llegó a la conclusión de que esto no puede existir. Hoy, la teoría de los agujeros negros, señala que es son tan densos que su velocidad de escape supera la velocidad de la luz. La luz no puede superar la fuerza de la gravedad y la superficie queda atrapado. La teoría también define con precisión la intensidad del campo gravitatorio de un agujero negro. Ella es tal que ninguna partícula que cruza el horizonte, frontera teórica, no puede escaparse. | | Video : En este vídeo, el centro de investigación de la NASA, explica el fenómeno que atrae la materia de una estrella. El satélite Swift observó la caída de una estrella en un agujero negro. El evento, que se detectó por un gigante flash de rayos X en la constelación de Draco, ocurrió en una galaxia, muy lejos, a 3,9 mil millones de años luz de la Vía Láctea. Sagitario A (Sgr A), el agujero negro de nuestra galaxia, que pronto se tragará una enorme nube de gas. Los científicos han notado que la velocidad de la nube casi se ha duplicado en los últimos siete años (8 millones de km/h). Durante el verano de 2013, la nube será de 40 millones de kilómetros del "horizonte" del agujero negro, frontera teórica, del cual ningún materia, ningún luz, puede escaparse. |