fr en es pt
Astronomía
Agujeros Negros Asteroides y Cometas Científicos Constelaciones Eclipses Medio Ambiente Ecuaciones Elementos Químicos Estrellas Evolución Exoplanetas Galaxias Lunas Luz Materia Nebulosas Niños Planetas Sol Sondas y Telescopios Tierra Universo Volcanes Zodiaco Nuevos Artículos Shorts Glosario
RSS astronoo
Sígueme en X
Sígueme en Bluesky
Sígueme en Pinterest
Español
English
Français
Português
 
Última actualización 7 de septiembre de 2025

Fusión de Galaxias: Del Encuentro a la Coalescencia

Fusión de galaxias: ARP 148

Fusión de Galaxias

Las fusiones de galaxias representan uno de los fenómenos más espectaculares y fundamentales de la cosmología. Contrariamente a la imagen estática que podríamos tener del Universo, las galaxias no son entidades fijas, sino que evolucionan constantemente, acercándose y fusionándose bajo el efecto de la fuerza gravitacional. La duración total de una fusión completa puede variar de 0,5 a 2 mil millones de años, dependiendo de la masa de las galaxias y de sus trayectorias. En los cúmulos galácticos, estos eventos contribuyen a la jerarquización de la formación de las grandes estructuras.

Una fusión de galaxias es un evento cósmico mayor que modifica la morfología, desencadena brotes de formación estelar y puede alimentar los agujeros negros centrales. Fritz Zwicky (1898-1974) fue uno de los primeros en estudiar estas interacciones y su papel en la evolución galáctica.

Etapas de la Fusión Galáctica

Cuando dos galaxias se acercan lo suficiente, su atracción mutua inicia una danza cósmica compleja. La fuerza de gravedad entre dos masas se expresa mediante la ley de gravitación universal de Newton: \(F = G \frac{m_1 m_2}{r^2}\), donde \(G\) es la constante gravitacional, \(m_1\) y \(m_2\) son las masas de las galaxias, y \(r\) es la distancia que las separa.

1. El Encuentro Inicial

La primera fase comienza cuando dos galaxias entran en su esfera de influencia gravitacional mutua. En esta etapa, las fuerzas de marea comienzan a deformar su estructura, creando perturbaciones que se amplificarán progresivamente.

2. La Distorsión y Formación de Colas de Marea

Bajo el efecto de las fuerzas de marea, las galaxias desarrollan estructuras alargadas características: colas y puentes de marea. Estas extensiones espectaculares pueden extenderse decenas de miles de años luz y están compuestas por estrellas, gas y polvo arrancados de las galaxias progenitoras. El famoso ejemplo de las Galaxias de los Ratones (NGC 4676) ilustra perfectamente este fenómeno.

3. La Fase de Coalescencia

Tras varios pases cercanos, las galaxias pierden energía cinética por fricción dinámica y terminan fusionándose en una sola entidad. El núcleo galáctico resultante sufre una relajación violenta, un proceso que redistribuye la energía entre las estrellas para alcanzar un nuevo equilibrio.

fusión de galaxias, las Antenas

Consecuencias Astrofísicas de las Fusiones

Formación Estelar Desencadenada

Las fusiones galácticas comprimen las nubes de gas molecular, desencadenando a menudo episodios intensos de formación estelar llamados "starbursts". La tasa de formación de estrellas puede aumentar en un factor de 100 o más durante unas pocas decenas de millones de años.

Activación de Núcleos Galácticos Activos

Las perturbaciones gravitacionales pueden canalizar gas hacia el centro galáctico, alimentando el agujero negro supermasivo y activando un AGN. Este fenómeno explica la correlación observada entre las fusiones y la actividad de los cuásares.

Transformación Morfológica

Las fusiones transforman radicalmente la morfología de las galaxias. La fusión de dos galaxias espirales ricas en gas generalmente da lugar a una galaxia elíptica, como lo predijo Alar Toomre (1940-) en sus trabajos pioneros con su hermano Juri Toomre (1937-).

Tabla de Fusiones Galácticas

Efectos Físicos y Morfológicos de las Fusiones Galácticas
Tipo de FusiónEfectos PrincipalesDuración TípicaConsecuenciasEjemplos
Galaxias espirales de masas comparablesFormación de colas de marea, brotes de formación estelar, deformación de discos1–2 GyrFormación de una galaxia elíptica masivaNGC 4038/4039 (Galaxias Antena)
Galaxia masiva + galaxia enanaPerturbación menor, formación de brazos y anillos0,5–1 GyrAumento de masa y reorganización del haloVía Láctea + Galaxia Enana de Sagitario
Fusiones múltiples en un cúmuloAcreción progresiva, interacciones gravitacionales complejas2–3 GyrFormación de galaxias centrales gigantes (BCG) y redistribución de materia oscuraAbell 2029 (núcleo del cúmulo)

Fuentes: NASA/IPAC Extragalactic Database, European Southern Observatory (ESO).

Artículos sobre el mismo tema

JWST y las Protogalaxias: Inmersión en las Primeras Estructuras Cósmicas JWST y las Protogalaxias: Inmersión en las Primeras Estructuras Cósmicas
Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas Colisión y Canibalismo: Cómo las Grandes Galaxias Absorben a las Pequeñas
¡Más allá de nuestros sentidos! ¡Más allá de nuestros sentidos!
Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario Colisión Futura de Nuestra Galaxia con la Galaxia de Sagitario
Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda Diferencias entre la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda
¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras? ¿Por Qué las Galaxias, a Diferencia de las Estrellas, Están Tan Cerca Unas de Otras?
Galaxias del grupo local Galaxias del grupo local
La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid La galaxia oculta, una de las primeras imágenes de Euclid
El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas El Cúmulo de Virgo abarca aproximadamente tres Lunas Llenas
¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia? ¿A dónde se fue la materia oscura en nuestra galaxia?
Fusión de Galaxias: Del Encuentro a la Coalescencia Fusión de Galaxias: Del Encuentro a la Coalescencia
Lentes Gravitacionales: Cuando el espacio-tiempo curva la luz Lentes Gravitacionales: Cuando el espacio-tiempo curva la luz
Misterio del Big Bang, el problema del horizonte Misterio del Big Bang, el problema del horizonte
Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo Galaxia Cartwheel: Una Rueda de Fuego en el Universo
El primer segundo de nuestra historia El primer segundo de nuestra historia
Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra Fusión de Galaxias NGC 6745: Una Travesía de una por la Otra
El misterio de los brotes de rayos gamma El misterio de los brotes de rayos gamma
Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias Del polvo a las estrellas: La composición de las galaxias
La explosión del Cigarro La explosión del Cigarro
Ondas de Choque Extremas en el Universo: Impacto en la Evolución de las Estructuras Cósmicas Ondas de Choque Extremas en el Universo: Impacto en la Evolución de las Estructuras Cósmicas
El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales El cinturón de Gould, un espectáculo estelar de fuegos artificiales
Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea Acercamiento a nuestra galaxia: Viaje al centro de la Vía Láctea
Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda Una Galaxia, Dos Corazones: El Misterio del Núcleo Doble de Andrómeda
Los cúmulos de galaxias más bellos Los cúmulos de galaxias más bellos
El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias El Vuelo Gravitacional de Campanilla: una Fusión de Tres Galaxias
Un gigantesco agujero negro Un gigantesco agujero negro
Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta? Galaxias Alineadas alrededor de Andrómeda: ¿Casualidad o Estructura Oculta?
El cúmulo de galaxias Coma en su sopa El cúmulo de galaxias Coma en su sopa
Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos Cuando la materia oscura se revela ante nuestros ojos
Cúmulo de galaxias El Gordo Cúmulo de galaxias El Gordo
Anillo y cruz de Einstein Anillo y cruz de Einstein
¿Cómo medir distancias en el Universo? ¿Cómo medir distancias en el Universo?
La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas La Secuencia de Hubble: El Código Secreto de las Formas Galácticas
Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea Danza de las Estrellas: Los Brazos de la Vía Láctea
La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche La Galaxia del Puro: Un Humo de Estrellas en la Noche
El universo de los rayos X El universo de los rayos X
Las galaxias más bellas Las galaxias más bellas
Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo Galaxias Antiguas y Evolución Cósmica: Una Mirada Profunda en el Tiempo
Cuásares, los núcleos de las galaxias Cuásares, los núcleos de las galaxias
Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia Sagitario Un agujero negro en el centro de nuestra galaxia
Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos Teoría MOND y materia oscura: Por qué MOND falla en las colisiones de cúmulos
La primera imagen de un agujero negro La primera imagen de un agujero negro
Zona central de la Vía Láctea Zona central de la Vía Láctea
Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias Laniakea, nuestro supercúmulo de galaxias

1997 © Astronoo.com − Astronomía, Astrofísica, Evolución y Ecología.
"Los datos disponibles en este sitio podrán ser utilizados siempre que se cite debidamente la fuente."
Cómo Google utiliza los datos
Información legal
Sitemap Español − Sitemap Completo
Contactar al autor